Continúan las polémicas por el tratamiento recibido por las formaciones de izquierdas desde las presidencias de Pleno del Partido Popular. Pasaba este miércoles en el Ayuntamiento capitalino cuando Francisco de Borja Fanjul expulsaba a Nacho Murgui (Más Madrid) e ignoraba las reclamaciones de Antonio Giraldo (PSOE) al respecto de los comentarios homófobos realizados por Andrea Levy, y ha pasado este jueves en la Asamblea de Madrid cuando Enrique Ossorio le ha quitado la palabra a Hugo Martínez Abarca (Más Madrid) cuando hablaba del poder judicial. Esta retirada del verbo ha motivado la salida de Más Madrid del Pleno autonómico.
Abarca denunciaba que algunos jueces trabajan con excesiva connivencia con la derecha política. La formación ha puesto en el punto de mira al estamento judicial no solo con esta intervención de Abarca, sino con el registro de una iniciativa para que los miembros del poder judicial también estén obligados a presentar sus declaraciones de bienes, del mismo modo que lo hacen los políticos. En un movimiento insólito, Ossorio ha valorado que no podía permitirse que el diputado hablase del poder judicial en un debate, precisamente, sobre una reforma de ley del poder judicial.
En el momento en el que se ha producido este corte, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, se ha levantado para denunciar la discrecionalidad de Ossorio, y tras ello, el grupo de Más Madrid ha abandonado el hemiciclo para protestar por la actuación de Ossorio.
🔴 El PP ha perdido lo que le quedaba de vergüenza en la Asamblea de Madrid.
— Más Madrid (@MasMadrid__) May 22, 2025
Quitan la palabra a @hugomabarca por referirse a la connivencia de algunos jueces con la derecha política. Censura sin justificación.
Hemos tenido que abandonar el pleno. No permitimos este atropello. pic.twitter.com/SRpxE3Of9C
Situación parecida en el Ayuntamiento de Madrid
Esta censura ha sido similar a la vivida el miércoles en el Ayuntamiento de Madrid. La polémica empezaba cuando el portavoz Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del PSOE, Antonio Giraldo, denunciaba que había sufrido un comentario homófobo de la concejala del PP Andrea Levy, que le había dicho que "hiciese su intervención desde una sauna". La respuesta del presidente del Pleno, Francisco de Borja Fanjul, fue tan mínima como limitarse a decir que Levy no quería retractarse de sus palabras, pero no impuso ninguna sanción al respecto.
Tras ello, un rato más tarde, Fanjul expulsó al concejal de Más Madrid Nacho Murgui por defender el turno de palabra de la portavoz de su partido, Rita Maestre, que estaba siendo constantemente interrumpida. Eso es precisamente lo que ha querido denunciar la política progresista: la diferencia de trato en el Pleno, llegando a hablar de "tongo".
"Señor Murgui, le llamo al orden por primera vez. Señor Murgui, le llamo al orden por segunda vez", avisaba Fanjul, ante un Murgui que solamente pretendía defender el derecho a expresarse de Maestre sin interrupciones. "Señor Murgui, le ruego que abandone el salón de Plenos", agregaba, sacando de la sala al concejal y activista progresista.
Ante ello, Rita Maestre se mostró decepcionada. "Voy a intentar continuar mi intervención muy tranquila mientras 29 hooligans me interrumpen y me gritan sin que el señor que preside este Pleno llame al orden a ninguno de los concejales del PP, y expulsa a mi compañero por defender mi derecho a expresarme en esta tribuna con la libertad que me corresponde", afeó en la sesión plenaria. Después, en redes sociales, calificó este episodio de "tongo en el Ayuntamiento de Madrid".