La Ley de Bienestar Animal, la cual lleva dos años vigente, contiene una amplia batería de medidas, siendo el sector del transporte el último sobre el que se ha propuesto una medida de calado. Por parte de Más Madrid han abierto el debate de que los animales de compañía puedan viajar tanto en los autobuses interurbanos como en los municipales de la EMT de toda la Comunidad de Madrid.
Con esta iniciativa, presentada en la Asamblea de Madrid por la diputada Marisa Escalante, se busca “adaptar el transporte público a la realidad social de miles de madrileños que conviven con animales como miembros de su familia”.
A su vez, con dicha propuesta, la formación pretende “acabar con una normativa desfasada que dificulta la vida diaria de miles de personas que conviven con perros, gatos y otros animales”, reza la iniciativa de la formación liderada por Manuela Bergerot.
“Hay más perros que niños en España. No tiene sentido que las familias no puedan llevarlos al veterinario o a una zona verde sin tener coche. No hablamos de caprichos, hablamos de derechos y de adaptación al siglo XXI”, ha señalado Escalante al respecto.
La medida cobra más sentido ampliando la vista más allá de las fronteras madrileñas, desde Barcelona hasta Zaragoza, e incluso las españolas, pasando por Londres, Berlín, Estocolmo o París, donde se permite a los animales de compañía subir al transporte público con total normalidad. “Madrid no puede quedarse atrás. Esta medida no solo favorece a quienes conviven con animales, también promueve el uso del transporte público frente al coche privado. Es una propuesta sensata, útil y que facilita la vida de las personas”, ha defendido la diputada.
El respaldo, de la misma manera, viene secundado por la Ley de Bienestar Animal, conocida formalmente como la de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que fue aprobada en marzo de 2023 por las Cortes Generales y que, por la misma, se reforzó la lucha contra el maltrato y se crearon cursos de buenas prácticas, entre otras cuestiones.
Claves de la iniciativa de Más Madrid
En la Proposición No de Ley (PNL) presentada este lunes en la Cámara de Vallecas para su consiguiente toma en consideración, debate y futura votación, la formación progresista ha enumerado en cuatro ejes vertebradores esta iniciativa.
En primer lugar, buscan modificar el Reglamento de Viajeros del Transporte Interurbano de la región, por el cual se permita el acceso de estos animales de compañía con las condiciones que garanticen la seguridad y comodidad de todos los usuarios y, para ello, implementar el uso de correa y bozal, la limitación de un animal por persona e incluso zonas específicas donde estos perros y gatos puedan acomodarse dentro del vehículo.
De la misma manera, instar a la Empresa Municipal de Transportes (EMT), competencia del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida, a autorizar y ampliar las condiciones de su reglamento de la misma manera que a nivel autonómico.
En tercer lugar, impulsar campañas de información y sensibilización para los usuarios de esta clase de transporte público en cuanto a las nuevas normas y responsabilidades a tener en cuenta para el viaje con animales. Por último, establecer un periodo de evaluación de estas nuevas medidas para analizar su impacto y realizar los cambios necesarios antes de llevarse a la práctica.
Siguiendo los pasos de Metro Madrid
Esta iniciativa contiene múltiples similitudes con la normativa que se lleva aplicando desde los últimos años en Metro Madrid. Los perros que viajan en este servicio de transporte público, deben llevar bozal y estar atados con una correa de hasta 50 cm.
Los perros medianos y grandes, por normativa, deben viajar en el último vagón del tren, mientras que los pequeños pueden hacerlo en receptáculos idóneos. Además, los perros guía pueden viajar sin restricción alguna.