Mas Madrid ha anunciado que presentará una denuncia por la actuación de dos ex altos cargos de la Comunidad de Madrid en el llamado “caso Aqualex”. Se trata de Antonio Carrasco, ex subdirector general y máximo responsable de contratación de la Agencia para la Administración Digital de Madrid, y de Ramiro Salamanca, exdirector de los servicios jurídicos de esa misma agencia. Tal y como ha podido saber ElPlural.com, la denuncia es contra Miguel Lopez-Valverde Argueso por "falta de transparencia". "El consejero de digitalización es el presidente del consejo de administración y ha incumplido la obligación de publicar las actas y los nombramientos", subrayan fuentes de Más Madrid. Además, la denuncia se presentará ante el Consejo de Transparencia y en el caso de que no se den las explicaciones pertinentes, Más Madrid elevará la denuncia ante la Fiscalía.
Cabe recordar que ambos (Antonio Carrasco y Ramiro Salamanca) fundaron una empresa privada llamada Aqualex Boutique SL que ofrecía asesoría a empresas para optar a contratos públicos de la Comunidad. Según investigó 'eldiario.es', el gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió durante más de dos años que estos altos cargos operaran desde esa empresa –donde incluso “asesoran a terceros en materia de contratos públicos”– aprovechando sus posiciones institucionales. Finalmente, la Consejería de Transformación Digital confirmó el cese de ambos directivos el 12 de marzo de 2025 “por una reorganización interna y por incompatibilidad en sus cargos.
Los portavoces de la oposición subrayan que la web de Aqualex Boutique presumía explícitamente de la relevancia de los cargos públicos de Carrasco y Salamanca, a pesar de que la ley prohíbe ejercer en lo privado actividades relacionadas con el puesto público (los artículos 11 y 15 de la Ley de Incompatibilidades). De hecho, el propio portal de Aqualex incluía menciones a su detallado conocimiento de los procesos de contratación de la Comunidad. Posteriormente, la web fue dada de baja. Según fuentes citadas por eldiario.es, el Gobierno regional nunca explicó por qué mantuvo a Carrasco en el cargo hasta marzo de 2025, pese a saber que desde enero de 2024 el funcionario era copropietario del despacho Aqualex Boutique SL.
"El PP está haciendo lo posible por evitar que se aclare lo que hay detrás de este caso"
En este sentido, Pablo Gómez Perpinyà, portavoz de Más Madrid, ha denunciado que el Gobierno autonómico fue informado de los hechos con mucha antelación y guardó silencio. Gómez Perpinyà ha asegurado que el Ejecutivo del PP incluso ha impedido el acceso de la oposición a las actas del consejo de administración de la Agencia Digital, donde Carrasco figuró como vocal. Según el diputado, esas actas “no estaban publicadas”, lo que podría violar la ley de transparencia regional. “Por nuestra parte, hemos solicitado las actas del Consejo de Administración desde 2019 hasta la actualidad sin haber recibido respuesta hasta el momento. Por tanto, el jueves anunciaremos una denuncia ante el Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid”, ha explicado Gómez Perpinyà.
Asimismo, el portavoz ha añadido que en tanto el Ejecutivo bloquee la investigación “el PP está haciendo lo posible por evitar que se aclare lo que hay detrás de este caso”. “El PP es consciente de que en la medida en que la oposición logre recopilar evidencias de corrupción estas implicarían a destacados miembros del Gobierno, hasta al punto de poder afectar directamente a la presidenta”, ha advertido el dirigente de Más Madrid.