No hay punto de retorno para la sanidad madrileña. Este mes de agosto se ha vuelto a batir el récord de las listas de espera en la Comunidad de Madrid, tal y como reflejan los datos que ha publicado este lunes la Consejería de Sanidad en su portal. El número marea. Se trata de 1.029.742 personas las que se encuentran esperando para asistir a una cita, marcando así de nuevo el mayor máximo de la región liderada por la popular Isabel Díaz Ayuso. Además, también han crecido los tiempos de demora media, con 65,2 días en el caso de las operaciones quirúrgicas. 

Nuevo récord en las listas de espera de Madrid

De esta forma, Madrid continúa con su línea ascendente en las listas de espera, disparadas desde la pandemia de coronavirus. El pasado julio se bajó la cifra, pero en el octavo mes del año la cifra se ha disparado hasta superar los 1.017.218 alcanzados en mayo, cuando se marcó el anterio récord. Según los datos del Gobierno madrileño, antes de febrero de 2020 había 683.878 citas médicas pendientes. Con todo, agosto suele ser un mes de subidas al reducirse la actividad médica a cuenta del periodo vacacional. 

Esta elevada cifra supone un incremento en más de 57.700 personas en las listas de espera en el último mes, lo que marca un aumento del 5,93% respecto a julio. Por ámbitos detallados, se han registrado subidas del 5,74% en el caso de la lista quirúrgica (97.053 personas); del 6,23% para consultas externas (743.777) y del 4,85% para pruebas diagnósticas (188.912). Todo ello hace que los tiempo medios de espera alcancen los 65,23 días para una operación, 78,16 días en consultas externas y 77,23 para una primera prueba diagnóstica.

Si se compara en términos interanuales, también empeoran todos los parámetros. En concreto, se ha registrado un aumento de 97.493 personas (10,45% más) que engrosan las listas de espera en agosto en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este caso, los incrementos en las demoras medias son de 3,76 días para intervenciones quirúrgicas, 9,19 para consultas externas y 15,78 para pruebas diagnósticas. Respecto a 2023, este agosto cierra con un incremento del 7,10% en espera para una intervención quirúrgica.

Estos alarmantes datos han provocado la reacción de la oposición del Partido Popular de Ayuso así de los sindicatos de profesionales médicos. Desde Más Madrid han solicitado la comparecencia de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, para "explicar el preocupante dato de las listas de espera". "Deberá explicar por qué han vuelto a aumentar unos números ya muy elevados, una realidad que provoca que haya que esperar, de media, 65 días para ser operado, así como otros 77 días para que lleve a cabo una prueba diagnóstica", aseguran en una nota.

"Las listas de espera en la Comunidad de Madrid no paran de aumentar por mucho que la consejera juegue a torturar los datos. Desde que Ayuso es presidenta o desde que Matute es consejera, compares el mes que compares el resultado es claro: la lista crece imparable. Esto tiene una única explicación: para esta consejera esas cifras no son un problema sino un objetivo", ha denunciado la diputada Marta Carmona, quien ha registrado la solicitud de comparecencia. El partido reclama también un cambio en las ratios para aumentar el número de médicos.

AMYTS pide soluciones

Asimismo ha reaccionado desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), que consideran que, pese al shock, son "esperados". "Desde AMYTS valoramos estos datos como ‘esperados’ al ver que se trata de un problema estructural y que nada ha cambiado. A mismos medios, a mismo personal: más listas de espera", aseguran desde la organización, que ha alertado de la situación al tiempo que ha reclamado más medios para poder abordar estas listas de espera.

Su secretaria general, Ángela Hernández, ha ido un paso más allá y ha pedido a los partidos que "se dejen de usar como ataques partidistas". "Estamos entre todos para buscar soluciones", ha sentenciado. A su juicio, "el problema es estructural" dado que "en la gestión directa o publica la única forma de gestionar una demanda creciente sin aumentar médicos son las listas de espera y esto ha terminado desbordando al sistema privado, que están también sobrepasados", ha explicado para pedir "abordarlo en su conjunto como sociedad".

Por su parte, el Gobierno madrileño se excusa. Aseguran que la Consejería de Sanidad tiene en marcha un plan para el periodo 2022-2024 con el objetivo de reducir a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica, con un presupuesto de 215 millones de euros. Según explican, este plan tiene como objetivo que la asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas se sitúe en un tiempo inferior a 45 días de demora media.

Eso no se está consiguiendo pero, con todo, los madrileños no son los que peor están. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, a 31 de diciembre de 2023, la Comunidad de Madrid es la región en la que menos tiempo se espera para acceder a una operación quirúrgica frente a los 128 días de media nacional. Lo que no se puede negar es que, si se mira en el histórico de publicaciones, las cifras son cada vez peores desde los 59,7 días que se registraron en agosto de 2019, nada más llegar Ayuso a la Puerta del Sol.

boton whatsapp 600