La gestión del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, está dejando señas del debilitamiento del sistema público que caracteriza al Partido Popular regional, que dirige Isabel Díaz Ayuso. Además de la millonaria deuda que acumula el consistorio más rico de España, la oposición denuncia la "fuga masiva" de trabajadores en los últimos meses. Son 30 en tan solo medio año los funcionarios que han abandonado el Ayuntamiento, la mayoría por "peticiones de traslado a otras administraciones".

Así lo señala Helio Cobaleda, portavoz del PSOE en Pozuelo, quien muestra su preocupación por esta dinámica: "Es constante desde hace tiempo y cada vez genera más problemas en el Ayuntamiento, tanto en la prestación de servicios, como a los propios trabajadores que tienen que asumir cargas extra de trabajo, sin que nadie les dé las gracias según los trasladan". El socialista denuncia que, ante las peticiones de traslado que desbordan el consistorio, no se están tomando "las medidas para reponerlos con celeridad".

Esto ha desembocado en "una situación muy preocupante", lamenta Cobaleda. En el último mes se ha acelerado, con al menos siete trabajadores abandonando puestos clave como la Oficina Presupuestaria, la Jefatura de Contabilidad o la Dirección General de Hacienda. "A esto se añade", apunta Cobaleda, "el cese de la Interventora, la habilitada nacional responsable del control de gastos en una decisión inexplicable que en caso de que nos denuncien perderemos pues es algo que no se puede hacer salvo en circunstancias excepcionales que no se han dado".

Pozuelo pierde sus trabajadores públicos por "la mala gestión del PP"

La "fuga de personal" del Ayuntamiento de Pozuelo se está dando "en todas las áreas, pero es fundamentalmente, en áreas clave y en puestos de alta responsabilidad donde más salidas hay". En los últimos meses se han marchado directores de áreas como Urbanismo, Obras o Hacienda. Las cifras reflejan el cada vez más abandonado consistorio: "El Ayuntamiento de Pozuelo apenas tiene ya 800 trabajadores, cuando hace unos años eran 1050", señalan los socialistas.

Del mismo modo, la oposición denuncia que "sus trabajadores tienen una elevada edad media por lo que hay muchas jubilaciones, algo que se incrementará en los próximos años". También en la policía municipal se puede ver que el número de trabajadores públicos se ha reducido hasta menos de 150, cuando en el pasado llegó a haber 200. "Esto supone una reducción constante de patrullas en la calle, con problemas puntuales que llegan a dejar solo un vehículo en toda la ciudad por la noche", apunta Cobaleda, quien achaca a esto "el repunte de robos en vehículos" de los últimos tiempos.

El portavoz socialista no duda en señalar como causa la "mala gestión del PP". El portavoz acusa al Ejecutivo municipal de Paloma Tejero de cuidar "muy mal a la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento, lo que está provocando una descapitalización del mismo y problemas de gestión, pues evidentemente no es lo mismo el trabajo que realiza una persona que lleva muchos años aquí que una que acaba de llegar y no conoce la ciudad, sus normas y sus problemas".

Las medidas para evitar la "fuga masiva" del ayto de Pozuelo

Desde la oposición lamentan que "hace no mucho tiempo", el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón era "un sitio privilegiado, al que querían venir trabajadores de otras administraciones pues las condiciones en las que se trabajaba eran envidiables", apunta Cobaleda. Ahora, con la gestión del PP, "ni equiparan salarialmente personal laboral y funcionario, ni regulan el teletrabajo adecuadamente, ni permiten jubilaciones parciales, ni hay posibilidad de promoción y tampoco reponen los puestos que se pierden".

En el último pleno, se presentaron varias medidas para tratar de solventar esta situación. El Grupo Municipal Socialista, instigado por "trabajadores de la casa" reclamó la ejecución completa de la oferta de empleo de 2022, "que caduca en pocos meses y cuyas plazas o se sacan ya o no se podrán convocar como ha pasado otros años", apunta su portavoz. Del mismo modo, se volvió a reclamar la equiparación salarial entre personal laboral y funcionario pues hay diferencias salariales medias que van desde el 15% hasta el 25% en función de la categoría laboral y que en muchos casos son por trabajos exactamente iguales".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio