Pozuelo de Alarcón es el municipio con mayor renta bruta per cápita de España, con más de 80.000 euros anuales por habitante, algo de lo que se vanagloria su ayuntamiento. Sin embargo, al consistorio 'más rico de España', dirigido por el PP de Paloma Tejero, le sobran los motivos para sonrojarse, pues acumula deudas de más de 4 millones de euros en facturas atrasadas a proveedores. Este jueves, en el Pleno municipal, el grupo Popular empleará su mayoría absoluta (17 de 25 concejales) para aprobar un reconocimiento extrajudicial de crédito que permita abonar parte de esta deuda.
Según los datos del Ministerio de Hacienda, Pozuelo de Alarcón acumula operaciones pendientes por valor de 3,4 millones de euros, al cierre del segundo trimestre de 2024. Sin embargo, en el procedimiento de este jueves se van a regularizar 74 facturas pendientes de 27 proveedores diferentes, cuyo total sumaría 4,2 millones de euros. Algunos de los servicios que corresponden a estas facturas se remontan a 2022. Desde la oposición confirman a ElPlural.com que tienen "certeza absoluta" de que existe un elevado número de facturas impagadas no registradas por un importe cercano a los 2 millones de euros.
Hasta tres denuncias de empresas: ¿a quién le debe dinero el ayuntamiento de Pozuelo?
El impago de estas facturas "no puede pasar del año", como explican desde el grupo Socialista. El reconocimiento extrajudicial de crédito consiste en cargar en el presupuesto que está en vigor gastos de ejercicios anteriores. No es la primera vez que el ayuntamiento de Pozuelo necesita recurrir a este procedimiento, pues en el pasado se han aprobado hasta 14. De hecho, al término de 2023 la deuda era 7 millones de euros. La necesidad de llevarlo a cabo viene de la "falta de control" del consistorio sobre sus gastos, algo que, como denuncian desde la oposición, es el motivo de que haya acreedores que esperan su pago desde 2022.
Entre las facturas atrasadas "hay de todo", aunque la mayoría de las que se van a regularizar corresponden a obras. Entre ellas se pueden encontrar acondicionamientos de parques infantiles, relaciones de proyectos, servicios de seguridad y salud y hasta una factura de 700.000 euros por la obra de un aparcamiento, impagada de 2023. El consistorio acumula deudas hasta con la Comunidad de Madrid, pues entre sus facturas hay 20 que corresponden al Canal de Isabel II, por valor de unos 590.000 euros. Del mismo modo, Iberdrola reclama "entre 500.000 y un millón de euros" por contratos de luz anteriores a 2023.

Factura pendiente del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón desde 2023 por 56.634,90 euros
Existen tres empresas que han denunciado al ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón por impago, actualmente con procedimientos judiciales abiertos. Esto implica que quedan fuera del reconocimiento extrajudicial de crédito hasta que se resuelva el juicio, que presumiblemente acabará con el consistorio teniendo que abonar el importe debido, además de los intereses de demora y las tasas judiciales. Desde la oposición apuntan que, además de estas, "habrá más empresas que hayan impuesto denuncias" pero que no consten porque aún no tienen procedimientos abiertos. A la acción de estas corporaciones se suma la de DJ Andrés, al que deben el pago por su actuación en las fiestas patronales desde septiembre.
La "falta de control" y transparencia del ayuntamiento de Pozuelo
Las deudas del ayuntamiento 'más rico de España' tienen varias explicaciones que evidencian la "dejadez" de su equipo de gobierno. En primer lugar, explican desde la oposición, la "falta de control de que los procedimientos se hacen bien" es un problema que arrastran de las anteriores legislaturas. Debido a que la anterior alcaldesa, Susana Pérez (PP), permitía que las facturas que se pasaban del presupuesto pasaran años sin ser pagadas, ahora las empresas acreedoras reclaman enormes gastos de demora. El ayuntamiento "presupuesta mal", y acomete gastos para los que no hay fondos, para lo que posteriormente requiere de la intervención del órgano de control, dependiente de la administración del Estado.
La mala gestión presupuestaria del ayuntamiento, "ha generado una bola desde la anterior alcaldesa", a la que se suma la falta de transparencia sobre la situación. Desde el grupo Socialista denuncian que han pedido al Ayuntamiento la información sobre los procedimientos abiertos que existen hasta con tres empresas. Lo han hecho por el procedimiento interno del propio consistorio, pero desde la concejalía de Hacienda no facilitan esta información. Esto, además de incumplir la Ley de Transparencia por la que se obliga a las instituciones a facilitar información de interés, iría en contra "de los propios procedimientos del Ayuntamiento".