La Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso al frente, por medio de las consejerías de Cultura y Educación, enviaba a finales de septiembre a los colegios una carta con una serie de propuestas para conmemorar la Hispanidad y el 12 de Octubre. La misiva no ha sido bien recibida por parte de oposición ni sindicatos. Así las cosas, en el grupo de los segundos, Comisiones Obreras (CCOO) ha lamentado en las últimas horas que la hoja de ruta popular se sitúa “en la línea del más puro ideario franquista” en torno al concepto de la festividad, con un programa “que destila el consabido español rancio y simplón que defiende la derecha más ultra y conservadora, y que solo atiene a los intereses políticos de la presidenta regional”.
A partir de aquí, Isabel Galvín, responsable sindical en el ámbito educativo dentro de la región, señala que “la celebración de la Hispanidad de Ayuso ni promueve el pensamiento crítico ni el pluralismo ni el conocimiento”, sino que responde a una cuestión meramente “ideológica”, que sirve exclusivamente “a sus intereses políticos y se posiciona, desde el punto de vista historiográfico, con la corriente más conservadora y tradicionalista”. “Adoctrinamiento puro y duro” de “impacto nulo”, resume el agente social.
Actividades propuestas por Ayuso para celebrar la Hispanidad
Cabe destacar que el envío de la carta llegaba en un contexto en el que la cruzada de las derechas contra las lenguas cooficiales era una de las protagonistas de la actualidad.
Así, y mientras la izquierda, los sindicatos y los centros reclamaban una mayor celeridad en puntos que tienen que ver con la contratación de profesores o con la problemática vinculada a otros aspectos educativos de enorme importancia como el comedor escolar, los puntos contemplados desde Sol para “celebrar que el español nos une a casi 600 millones de habitantes en todo el mundo” y destacar que los estudiantes hispanoamericanos que estudian en Madrid no son extranjeros “sino españoles de Ecuador, del Perú, de México o de Bolivia desde el primer día” pasaban por “incluir en el servicio de comedor escolar durante los días lectivos previos recetas o productos que permitan hacer visibles en las tradiciones y costumbres gastronómicas procedentes de los países hispanoamericanos”, por ejemplo.
La carta, recibida por este medio a través de CCOO, apunta también a otras iniciativas como “buscar por parejas los nombres de las 18 paradas del Metro que llevan nombres relacionados con la Hispanidad y averiguar más de dichos nombres”, diseñar carteles en los centros -de entre los cuales podría salir el principal para la fiesta del próximo año-, indagar más en los “acentos del español” entre los propios estudiantes, así como en “canciones, personajes conocidos que admiren o conozcan, películas o series”, explicar de manera oral “su personaje favorito de la Hispanidad al resto de la clase” o realizar un “Mapamundi del español”. Esta última propuesta puede ir desde “colorear los países, las banderas” y los “datos de cada país hasta llegar a la elaboración de una infografía” y ha resultado especialmente llamativa entre los detractores.
Más allá de las críticas por las que los sectores mencionados, consideran, contiene un sesgo ideológico, Galvín subraya que el departamento de Educación, Ciencia y Universidades, dirigido por Emilio Viciana, además, “se ha saltado el procedimiento previsto para la Programación General Anual (PGA)” que se aprueba a mediados de octubre por el Consejo Escolar para actualizar el Proyecto Educativo del centro.
“Resulta sorprendente que no haga mención -el consejero- a que hay que seguir este procedimiento, que debe contar con el apoyo de la comunidad educativa a través del Consejo Escolar”, espacio en el que están representadas las familias, el profesorado y el equipo directivo.
Polémicas educativas de la Comunidad de Madrid
Con el comienzo del curso, las críticas al equipo de la presidenta de la Comunidad ya fueron reiteradas ante la falta de profesores, principalmente; pero hay otros ejemplos concretos que no se han visto con buenos ojos.
Precisamente en lo que respecta al talento latinoamericano, el equipo de la formación conservadora en la Comunidad se propone asumir el 85% del coste de matrícula, en este caso universitaria, de dichos alumnos. En otro orden de cosas, algunas de las demás medidas controvertidas y que ha explicado ElPlural.com en varios artículos están directamente relacionadas, sin ir más lejos, con el comedor escolar, donde Ayuso ha priorizado a los hijos de policías, guardias civiles o militares mientras deniega le beca para este servicio a madres solteras por no aparecer el padre en el libro de familia; un sector que quedaba fuera de la ayuda si superaba los 500 euros mensuales en caso de tener un hijo, los 750 si los hijos son dos; y así sucesivamente. Dicho de otro modo, el nivel de renta per cápita se sitúa en los 4.260 euros, de manera que una madre soltera con un hijo no podría cobrar más de 710 euros al mes para percibirlo.