La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha vuelto a enfrentar este jueves a la sesión de control a su gobierno en la Asamblea regional, en la que ha centrado la mayor parte de su discurso, en respuesta a la oposición, a la problemática de vivienda, conjugándola con la crisis migratoria, y dejando a su vez valoraciones acerca de Venezuela.
En aspectos generales, la lideresa del Ejecutivo de la Puerta del Sol ha venido defendiendo que el problema del acceso a la vivienda en nuestro país se está viendo condicionado, a su vez, por la llegada masiva de migrantes. A su vez, ha cargado contra el Gobierno central en el marco de la situación actual en Venezuela.
Ayuso, al PSOE: “¿Le van a dar un piso a cada migrante?”
En materia de vivienda, uno de los temas candentes de la sesión de este jueves, el portavoz socialista en Madrid, Juan Lobato, ha vertido sobre el gobierno regional la realidad de los jóvenes a la hora de acceder a un inmueble: “La acuso de haber prometido construir 15.000 viviendas y no haber dado ninguna y dejar a los jóvenes tirados. Somos la peor CCAA en la gestión del bono alquiler joven. (…) La acuso de boicotear la Ley de Vivienda estatal por impedir que se limite temporalmente la subida del precio del alquiler. Le interesan más las sillas que las casas, pero no se preocupe, la veo interesada en la silla del señor Feijóo”, ha argumentado.
Sin ir más lejos, la presidenta madrileña ha equiparado esta problemática con la crisis migratoria que vive España. “Eso lo hacen con la inmigración, fomentan que lleguen para tenerlos en campamentos o en el aeropuerto. (…) A las migraciones masivas, ¿le darán un piso a cada uno? Inmigración sí, pero lejos de mí; eso son ustedes”, ha replicado, a la par que ha hecho mención a la promesa del Ejecutivo de Pedro Sánchez de construir 184.000 viviendas, señalando que “cero” se han puesto en marcha, pese a que la realidad refleja que 81.000 de ellas ya están en proceso.
Para Ayuso, aquel de "la clase media que se niegue a poner su vivienda en el alquiler que dicta el 'sanchismo', será envenenado y perseguido en las pancartas de los barrios". "Eso es lo que hacen ustedes, lo de siempre, lo de los ricos y los pobres, para justificar una nefasta política de vivienda", ha añadido. A la par, ha lamentado que cuando es su dirección la que inaugura viviendas públicas es la oposición “las que las boicotea, persiguen y denigran”.
Ayuso habla de ‘Maduroland’ para cargar contra el Gobierno
Entrando en materia de conciliación, ante la pregunta planteada por Más Madrid en el Pleno, la presidenta madrileña ha desviado la atención de dicha cuestión para abordar el impacto de la situación en Venezuela en la política española. En estos términos, ha acusado a La Moncloa de seguir la senda de ‘Maduroland’, “la tierra prometida” del socialismo.
"Siempre se están fijando, no pierden la oportunidad, en aquellos países donde se multiplica la pobreza, la miseria, la persecución al adversario político, al éxodo, a los apagones y la utilización del más débil, como hace con el pueblo de Venezuela su líder áurico. Ahora ya podremos tomar medidas para copiarle", ha lanzado, a la par que ha “felicitado” la Navidad a “los amigos de las dictaduras”, tal y como ha expresado, en referencia al adelanto de estas fiestas anunciado por Nicolás Maduro.
"Tienen a decenas de miles de ciudadanos de todo el continente americano aquí, señalándoles a ustedes, mientras nos llevan a ese destrozo de las instituciones, de la justicia y de los medios", ha advertido Ayuso. Ha defendido, al tiempo que, en materia de conciliación, pretende aumentar los horarios escolares -pese a la cruzada cada vez más acuciada que enfrenta con las demandas de la educación pública- y el apoyo a la natalidad para las familias.
Una respuesta que ha venido de la mano de la intervención de la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien ha reprochado que el PP llega "tarde" a las políticas de conciliación, nombrando así el modelo de Alberto Núñez Feijóo: “El PP es el partido de las ocurrencias. En esas negociaciones siempre pierden los mismos”, ha expresado, aludiendo así a las propuestas de permisos de paternidad o reducción de jornada laboral que ha venido defendiendo el líder de los populares en las últimas semanas.