El Ayuntamiento de Madrid se ha lanzado con una de sus primeras políticas de viviendas, pese a que su alcalde prometió en campaña que su actuación sería “no hacer nada”. El mercado se regula solo, defendía José Luis Martínez-Almeida, al que la dramática situación habitacional de la capital ha empujado a lanzar un programa de compra de viviendas a particulares para sumarlas al parque público protegido. Sin embargo, los pagos máximos ofrecidos por el consistorio del Partido Popular (PP), “de mercado”, aseguran, están muy alejados de los precios que se están pagando.  

Quizá la falta de costumbre en esto de hacer las políticas públicas de vivienda, el descuido de no consultar cualquier portal de compraventa o lo lejos que queda la realidad de la plaza de Cibeles han llevado a Almeida a emitir ofertas que no se ven en la capital desde 2017. Ninguno de los valores ofrecidos en todos y cada uno de los 21 distritos se acercan al valor medio que reflejan portales como Idealista, llegando a estar hasta 2.900 euros/ metro cuadrado por debajo por debajo de lo que están pagando los ciudadanos; es decir, 232.000 euros menos para un piso de 80 metros cuadrados (m2).   

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo quiere comprar tu casa”, asegura el Ayuntamiento y, para ello, “ofrece precios de mercado para conseguir que los particulares que quieren vender su inmueble se interesen por las condiciones”. Almeida considera que un piso de 60 míseros metros cuadrados (m2) al lado del retiro cuesta, como mucho, 250.260 euros, por eso ofrece un precio máximo de compra de 4.171 euros el m2 en el distrito. Idealista le corrige sumando 96.540 euros al cálculo y, con el precio medio de la oferta disponible en su portal, estima que el m2 está a 5.780 euros.

La última vez que el precio medio de la zona Retiro se acercaba a la oferta de Almeida corría el año 2018, la Covid-19 sonaba a un nuevo modelo de moto y a España le faltaba una Eurocopa masculina y un Mundial femenino de fútbol. No obstante, el delirio ofertante de Almeida no se limita a los distritos más ricos, donde pretende sacar chollos ahorrándose cientos de miles de euros: Salamanca (2.973 euros/m2 menos), Chamartín (2.119 euros/m2 por debajo), Chamberí (1.986 euros/m2 menos) o Centro (2.034 euros/m2 por debajo).

En los barrios humildes y en plena gentrificación, impulsada por las propias políticas de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, los precios máximos ofrecidos por Almeida demuestran que hace mucho que no pisa Carabanchel, Villaverde o Vallecas. El alcalde cree que el “precio de mercado” máximo del distrito más poblado de la ciudad que gobierna se ubica en los 2.044 euros/m2. Sin embargo, en Carabanchel lleva sin verse mucho tiempo un piso de 80 m2 por 163.500 euros, más de seis años según Idealista.

En torno a los 220.000 euros está el mismo piso atendiendo a la media de mercado, 60.000 euros más que con el salario mediano -por debajo del que cobran la mitad de todos los trabajadores del país- se tardarían en generar tres años. Lo mismo sucede en el caso de otras zonas de clase trabajadora donde, aunque en menor medida, la oferta del Ayuntamiento también está muy por debajo del valor medio de mercado calculado por el portal inmobiliario con la oferta actual: Villaverde (-355 euros/m2), Usera (-618 euros/m2), Puente de Vallecas (-602 euros/m2) o Vicálvaro (-811 euros/m2).

Comparación de precios de mercado y de Almeida

Distrito

Precio Mercado (€/m2) Precio Almeida (€/m2) Diferencia (€/m2)
Arganzuela 4.957 3.597 -1.360
Barajas 3.727 3.006 -721
Carabanchel 2.730 2.044 -686
Centro 6.223 4.189 -2.034
Chamartín 6.389 4.270 -2.119
Chamberí 6.848 4.862 -1.986
Ciudad Lineal 3.752 2.895 -857
Fuencarral 4.036 3.273 -763
Hortaleza 4.420 3.163 -1.257
Latina 2.824 2.270 -554
Moncloa 4.904 3.809 -1.095
Moratalaz 3.150 2.472 -678
Puente de Vallecas 2.375 1.773 -602
Retiro 5.780 4.171 -1.609
Salamanca 7.990 5.017 -2.973
San Blas 3.027 2.603 -424
Tetuán 4.600 3.488 -1.112
Usera 2.558 1.940 -618
Vicálvaro 2.984 2.178 -811
Villa de Vallecas 2.873 2.305 -568
Villaverde 2.090 1.740 -350