Jordi Figuerola, investigador de la Estación Biológica de Doñana-CSIC y del proyecto 'Aboprevent' y director del Observatorio de los Mosquitos del Guadalquivir, ha lanzado una seria advertencia con motivo de su participación en la  jornada organizada por el PSOE en el Parlamento de Andalucía para abordar en profundidad la crisis vivida en la región por el virus del Nilo.

"El animal que mata más personas no es el ser humano, es el mosquito (…) y el virus del Nilo ha llegado para quedarse”, ha afirmado de forma tajante Jordi Figuerola, quien ha asegurado que el problema (que ya ha provocado el fallecimiento de 10 personas en Andalucía este verano), va a ir en aumento.

“Pensar en erradicar el virus es soñar (…) Distintos linajes y variantes genéticas pueden circular en distintos años y lugares”, ha explicado el investigador de la Estación Biológica de Doñana-CSIC tras señalar que “la circulación es endémica, va a continuar circulando y por tanto seguirá aumentando la incidencia en humanos”.

El problema puede llegar a ser muy gordo.


Ante este pronóstico, Figuerola considera que es vital crear un "sistema de alerta temprana” y reforzar las medidas para prevenir la proliferación de mosquitos tanto en el ámbito público como en el privado.

Jornada del virus del Nilo organizado por el PSOE en el parlamento andaluz. EP
Pie de foto: Jornada del virus del Nilo organizado por el PSOE en el parlamento andaluz. EP
 

Unas jornadas para evitar la “angustia” y el “confinamiento”

Esta es una de las principales conclusiones que se han producido en un foro diseñado por los socialistas andaluces que, según ha reconocido el propio secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, está pensado para evitar la “angustia” y el “confinamiento” en los próximos meses a raíz de este “importante problema de salud pública”.

Jordi Sierra (investigador experto en eco epidemiología en el Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Barcelona), Manuel Herrera (miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental y vicepresidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria) y Julián Lebrato (ingeniero profesor de la Universidad de Sevilla y experto en Biodiversidad), han sido otros de los científicos que han participado en este foro promovido por el PSOE andaluz y que ha sido dirigido por la que fuera secretaria general de Salud Pública de la Junta de Andalucía entre los años 2012 y 2018, Josefa Ruiz.

Esta jornada es la última iniciativa del PSOE de Andalucía sobre el virus del Nilo. Desde hace meses, Juan Espadas ha reclamado con insistencia al Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla que suma la la gestión de esta crisis sanitaria desde un “mando único”. Los socialistas entienden que la Junta no ha estado a la altura del problema por delegar en los ayuntamientos un problema por el que aún no ha comparecido en el Parlamento la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández.

Juan Espadas, muy duro con la gestión de Moreno Bonilla
 

A juicio del secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, esta situación podría haberse editado con medidas de prevención. "Pedí en el mes de agosto la celebración de un Pleno porque estamos viendo que la evolución de esta enfermedad se está constatando en un problema de salud pública. No es el problema de un solo municipio, se está yendo de las manos", afirmó Juan Espadas en una entrevista concedida recientemente a ElPlural.com.

"La actitud de la Junta de Andalucía, que cree que con el mero hecho de convocar a reuniones a los ayuntamientos y decirles lo que tienen que hacer ya está al frente de esta crisis, es mejorable. Lo primero es habilitar recursos, y lo segundo, tener una planificación mucho antes de llegar a esta situación tan complicada. Esto hay que resolverlo mucho antes y hacer cosas que no ha hecho la Junta de Andalucia. Tienen una responsabilidad que no ha asumido", sostuvo Espadas.

boton whatsapp 600