La situación con el Virus del Nilo Occidental (VNO) está alcanzando límites muy delicados. Ya son ocho las personas que han perdido la vida este año por esta patología, según ha confirmado este lunes la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, además de acreditar nuevas infecciones.
El fallecimiento más reciente ha sido el de una persona de Sevilla con patologías previas. Por otro lado, se ha detectado la presencia de VNO en las capturas realizadas en el término municipal de Vejer de la Frontera en Cádiz y el resultado de las restantes trampas de esta Consejería en las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga es negativo. Sin embargo, aún no se dispone de los resultados de las trampas adicionales instaladas la semana pasada en Jaén y en Córdoba. Asimismo, Salud Pública ha comunicado que con respecto a la semana anterior se continúa con número de capturas de Culex perexiguus "bajas" en la mayoría de las trampas de los términos municipales de Puebla del Río, Coria del Río y Palomares de Río, sin detección de virus en las capturas.
Esta información está disponible dentro del Proyecto Arboprevent. En el marco de este proyecto se ha detectado circulación de virus en los mosquitos transmisores capturados en las trampas situadas en Valdelamusa (Cortegana) y Almonaster la Real, ambos en la provincia de Huelva. Del mismo modo, se ha detectado presencia de Virus del Nilo Occidental en ocho équidos: uno en Arjona, uno en Andújar, uno en Ibros, todos de la provincia de Jaén; uno en el municipio onubense de Villalba del Alcor; dos en Carmona, uno en La Puebla de los Infantes y uno en El Viso del Alcor; siendo estos últimos en la provincia de Sevilla; y comunicados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
"La Junta tiene una responsabilidad que no ha asumido"
A juicio del secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, esta situación podría haberse editado con medidas de prevención. "Pedí en el mes de agosto la celebración de un Pleno porque estamos viendo que la evolución de esta enfermedad se está constatando en un problema de salud pública. No es el problema de un solo municipio, se está yendo de las manos", ha arrancado ante los micrófonos de ElPlural.com.
"La actitud de la Junta de Andalucía, que cree que con el mero hecho de convocar a reuniones a los ayuntamientos y decirles lo que tienen que hacer ya está al frente de esta crisis, es mejorable. Lo primero es habilitar recursos, y lo segundo, tener una planificación mucho antes de llegar a esta situación tan complicada. Esto hay que resolverlo mucho antes y hacer cosas que no ha hecho la Junta de Andalucia. Tienen una responsabilidad que no ha asumido", ha argumentado.
"Menos soberbia y menos ponerle la pelota en el tejado a otros. El Gobierno del PP en la Junta es especialista en que el problema y la culpa sean de los demás, pero la competencia de Salud Pública es de la Junta de Andalucía", ha reflexionado. "No basta con establecer un plan regional o poner tareas de fumigación en los ayuntamientos donde apaerece el mosquito. Hay que actuar previamente en todos los elementos posibles", ha proseguido.
"Para nosotros este tema es muy importante. Nos lo tomamos en serio, y en los próximos días escucharemos a la comunidad científica para que sean ellos los que digan lo que debe hacer la Junta", ha zanjado.
Mosquitos transmisores
Por otra parte, Salud y Consumo ha contactado con los dirigentes municipales para darles las pautas de actuación que deben adoptar según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Virus del Nilo Occidental para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población, además, basándose en el análisis de los resultados semanales de especies, densidades y circulación del virus, mantiene un seguimiento continuo de las actuaciones de vigilancia y control de mosquitos que están realizando las empresas de control de plagas contratadas por las Diputaciones de Cádiz y Sevilla.
El más reciente informe semanal de Salud Pública informa de que, de acuerdo a los datos obtenidos de las diferentes fuentes de información, se puede concluir que las poblaciones de mosquitos transmisores mantienen las densidades bajas observadas durante las dos primeras semanas de septiembre en la mayoría de las trampas, obteniéndose densidades poblacionales de hembras de especies de mosquitos potencialmente transmisores en niveles altos (Grado IV) en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y en La Puebla del Río en el Brazo del Este (Sevilla) y en niveles medios (Grado II) en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), Villamanrique de la Condesa (Sevilla) y Vejer de la Frontera (Cádiz).
La Consejera de Salud llama a la unidad
Desde el Gobierno 'popular', más concretamente desde la Consejería de Salud, se escudan en que este año dicho incremento no saben "ni siquiera desde el Instituto de Salud Carlos III o el CSIC" por qué ha sucedido."¿Por qué este año hay tan alta densidad de larvas y de mosquitos hembra? Bueno, lo estamos analizando", explicaron.
De esta manera, en voz de la consejera, siendo la Junta "consciente de la preocupación y la intranquilidad de muchos andaluces", han abogado por hacer una llamada a la unidad: "Esto está muy por encima de los partidos y las administraciones, es un problema que tenemos que abordar todos juntos, cada uno desde su nivel de responsabilidad y competencias, el objetivo es el mismo".