Frente común ante las últimas amenazas del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, quien ha acudido a los tribunales para querellarse contra varios partidos y rostros de la izquierda a los que acusa de llevar meses difamándole y tergiversando la realidad en torno a la investigación abierta contra su persona por presunto fraude fiscal, con el objetivo de que el caso salpique a la presidenta en una supuesta trama de corrupción inexistente.

Los nombres que la pareja de la lideresa de la Comunidad de Madrid ha puesto en el centro de la diana son el del PSOE y Más Madrid como formaciones políticas y el de la ministra de Ciencia Innovación y Universidades, Diana Morant; la concejala de Cibeles, Rita Maestre, el director de comunicación de los socialistas, Ion Antolín, y el diputado socialista José Zaragoza a título individual. La demanda también incluye acciones similares previas contra la vicepresidenta María Jesús Montero y la ministra Isabel Rodríguez, citadas para un acto de conciliación el próximo 2 de octubre.

ElPlural.com ha podido hablar con algunos de ellos para conocer su opinión y la manera en la que van a proceder tras esta última advertencia, y la conclusión que se extrae de sus palabras es clara: van a seguir peleando por esclarecer todo lo que rodea al compañero sentimental de Ayuso por muchas advertencias que éste les haga llegar.

“Ninguna fórmula que usen va a lograr amedrentarnos en el trabajo que los ciudadanos y ciudadanas nos han encomendado, y es el de velar para que los comportamientos en política no tengan ninguna sombra, mucho más si se hacen desde el poder (…) Las preguntas que hemos hecho a la señora Ayuso sobre este caso siguen sobre la mesa, y siguen sin respuesta”, emiten desde el PSOE nacional en declaraciones a este medio.

Ninguna fórmula que usen va a lograr amedrentarnos

Manuela Bergerot, en nombre de Más Madrid, se pronuncia en una línea similar. La portavoz del partido progresista en la Asamblea regional reconoce que en las filas de la formación están “muy tranquilas” con “todas las declaraciones” que han hecho y que se encuentran “amparadas por la libertad de expresión”. Bergerot califica a González Amador como el “mayor denunciador de la villa de Madrid”, pero asegura que no les van a “intimidar” con “ninguna iniciativa judicial”.

Ni a ella ni a Rita Maestre -homóloga de la anterior en el Ayuntamiento de la capital- les han notificado detalles de la denuncia. “No tenemos ninguna constatación judicial más que la nota de prensa que el novio de Ayuso ha enviado a los medios. Cuando tengamos la notificación podremos dar los pasos judiciales pertinentes, pero ni nos van a achantar, ni a intimidar, ni a callar. No voy a dejar de hacer mi trabajo para el que me han elegido más de 300.000 madrileños”, emite la segunda.

Estrategia de la tinta del calamar

Maestre lamenta que el PP vuelva a utilizar lo que ella denomina como “estrategia de la tinta del calamar” con la que “con una mano, utiliza en beneficio propio y de sus empresas y dirigentes cercanos el dinero público de los madrileños” y "con la otra amenaza e intenta intimidar para que la corrupción no salga a la luz”.

La responsable de Más Madrid en el Consistorio trae a colación los casos más sonados en los que han estado involucrados miembros del partido con sede en Génova 13 -Gürtel, Púnica o Lezo- y otros escenarios más actuales, como el fraccionamiento de contratos para construir centros de FP o la imputación contra Ana Millán, número 3 de Ayuso.  “Ni el novio de Ayuso ni el PP nos van a callar, ni nos van a intimidar, ni nos van a impedir hacer las preguntas que aún no están respondidas, ni van a provocar que dejemos de buscar la verdad”, concluye.

La defensa de González Amador ha solicitado ante los juzgados de Madrid la celebración de actos de conciliación con todos los implicados, un paso previo y necesario antes de interponer denuncias por intromisión legítima en el derecho al honor o querellas por injurias y calumnias.

Si los acusados no se retractan públicamente y se comprometen a no repetir estas declaraciones, la pareja de la baronesa avisa con iniciar acciones legales por la vía civil y penal, además de exigir indemnizaciones que, en total, ascienden a los 115.000 euros. Las cantidades reclamadas ron 30.000 euros al PSOE, 30.000 a Ion Antolín, 15.000 a Más Madrid, 15.000 a Rita Maestre, 15.000 a Diana Morant y 10.000 a José Zaragoza.

La pareja de Ayuso dirige su escrito más duro contra los socialistas y su jefe de prensa, a los que deja caerá su intención de interponer una querella por injurias y calumnias si no responden a sus demandas. En cuanto a Morant, el compañero sentimental de la responsable de Sol pone el foco en unas declaraciones que realizó el pasado 16 de agosto, cuando la ministra de Ciencia denunció el “silencio atronador de la presidenta” así como la falta de “explicaciones sobre la relación de su pareja con una de las empresas que más se está beneficiando de esa privatización salvaje de la sanidad en la Comunidad de Madrid”.

Por su parte, en el caso de Más Madrid y Rita Maestre se centra en los mensajes publicados en las redes sociales. La defensa de González Amador, además de pedir un acto de conciliación, advierte sobre la imposición de posibles querellas y reclama el pago de 15.000 euros a cada una.

La petición económica más baja es la que recae sobre José Zaragoza (10.000 euros), que se encontraría en la misma situación que Morant al tratarse también de un diputado. Sin embargo, la defensa de Amador rebaja la reclamación económica, centrada también en sus publicaciones en redes sociales.