Para el Partido Popular la macrocelulosa que la multinacional portuguesa Altri quiere construir en la localidad lucense de Palas de Rei es “un buen medio de creación de empleo e innovación para el desarrollo industrial de Galicia, siempre que se cumplan todos los requisitos legales y medioambientales”.

Esta última es la coletilla preceptiva que, sin embargo y a la vista de la enorme oposición social, no se creen los vecinos de la zona, los agricultores y ganaderos, los profesionales del sector pesquero y marisquero de la ría de Arousa por la afectación del río Ulla, ni las diferentes organizaciones ecologistas y naturalista, así como organismos independendientes de ámbitos como el cultural, el científico, el patrimonial o el educativo.

Ante esta oposición al proyecto, los 'populares' gallegos decidieron elevar el asunto hace meses a Europa, al fin y al cabo, tal y como anunciaron en su momento los responsables de Altri, la fábrica no saldrá adelante sin el correspondiente dinero público, cifrado en alrededor de 250 millones de euros que se unirían a la aportación privada lo que supondría, en total, de una inversión de cerca de 900 millones de euros.

El balón estaba esta semana en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, que decidió no hacer caso a la petición de debate con carácter de urgencia de los grupos de izquierdas.

Ya con anterioridad, según ha recordado el PPdeG, “la Comisión Europea ya se había pronunciado sobre este asunto a principios de septiembre subrayando que no observaba ninguna infracción de la legislación europea”; pero dijo algo más y es que que “en todo caso corresponde a las autoridades españolas pronunciarse, y no a las instituciones europeas”, en esta fase inicial.

Lo que pedían los socialistas era el tratamiento de urgencia del debate sobre la implantación de esta macrocelulosa en Galicia. Lo que pedían los socialistas era el tratamiento de urgencia del debate sobre la implantación de esta macrocelulosa en Galicia. La alegría de los eurodiputados gallegos del PP ha sido evidente, ya que en palabras de Francisco Millán Mon "tratar con urgencia la petición sobre Altri no tenía sentido desde un principio”.

En la misma línea se ha pronunciado Adrián Vázquez, hasta este año en Ciudadanos, quien ha asegurado que "hay que dejar trabajar a los profesionales de la Xunta en un proyecto como Altri y dejarse de urgencias donde no las hay". Curiosamente, ambos se han olvidado de su propia petición sobre los parques eólicos que continúan recibiendo varapalos de la justicia. En este supuesto, para el PP gallego la urgencia está más que justificada.

"Tics autoritarios"

La respuesta a estos europarlamentarios la ha ofrecido el también eurodiputado, pero socialista gallego, Nicolás González Casares. A su juicio son muy criticables lo que ha considerado como “tics autoritarios” y “actitud antidemocrática” del PP, que “se ha aliado con las fuerzas de extrema derecha para vetar que el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo pudiera abordar el debate sobre el proyecto de Altri”.

La negativa a esta petición ha supuesto “vetar la comparecencia de cidadanos gallegos preocupados por el impacto” de este proyecto. Para González Casares esto es una “prueba más de que la Xunta y el PP están vendidos y anteponen los intereses empresariales a las legítimas preocupaciones de la cidadanía”.

El movimiento del PP para impedir este debate ha llevado a muchos a pensar en lo que pasará en la Comisión de Investigación que ha impulsado el Bloque Nacionalista Galego en el Parlamento autonómico. Su objetivo es conocer los detalles del sobrecoste de 470 millones de euros del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, los contratos amparado bajo la urgencia de la pandemia y las adjudicaciones millonarias que han beneficiado a familiares de altos cargos del PP (como la hermana y el cuñado de Alberto Núñez Feijóo).

En un primer momento, la mayoría absoluta del PP se opuso a la creación de este órgano, pero los nacionalista pudieron impulsarla gracias a sus 25 diputados. Ahora, tras lo visto en Bruselas con el proyecto de Altri, crecen las voces que apuestan porque los populares descafeinarán la Comisión de Investigación impidiendo la declaración, entre otros, de Alfonso Rueda y Alberto Núñez Feijóo.

boton whatsapp 600