El Ayuntamiento de Barcelona estudiará subir el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los propietarios de más de una vivienda y prohibir que los arrendadores puedan repercutirlo a sus inquilinos. La intención del Consistorio de Jaume Collboni es analizar si se puede implementar un IBI progresivo en función del número de inmuebles que se tengan y, en caso de considerarlo viable, presentar una propuesta al Gobierno de España para modificar la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Así lo ha afirmado este viernes el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, junto a la líder de Barcelona en Comú, Janet Sanz, en el anuncio del acuerdo entre PSC y los comuns para aprobar las ordenanzas fiscales para 2026. 

Respecto a la prohibición de la repercusión del IBI a inquilinos, el acuerdo del Ayuntamiento con BEnComú incluye estudiar que se añada en las ordenanzas fiscales de Barcelona una disposición para hacerla efectiva. Asimismo, el Gobierno de Collboni se ha comprometido a analizar la posibilidad de que las familias monoparentales reciban las mismas bonificaciones que las numerosas. 

El Ayuntamiento de Barcelona subirá el tipo específico del IBI a los hoteles de lujo

Además, el Consistorio ha acordado incrementar el tipo específico del IBI a los hoteles de lujo, que pasará de un 1,17% a un 1,30%, el máximo legal permitido, debido a que “son establecimientos que han subido mucho de valor”, según ha explicado Valls. Igualmente, ha pactado limitar la actividad de los comercios que no son de proximidad y de las franquicias en algunos distritos barceloneses mediante planes de uso.

El pacto también incluye acelerar el Plan de Regeneración Urbana del barrio del Besòs i el Maresme, en el distrito de Sant Martí, incrementando sus fondos mediante recursos tanto municipales como procedentes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) y de la Generalitat de Cataluña. La tercera edición del programa de transformación del barrio, presentada este 2025, prevé una inversión de más de 15 millones de euros para llevar a cabo la renovación. 

"Es importante que las fuerzas de izquierda nos pongamos de acuerdo"

El teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, ha defendido que el pacto con los Comuns supone un avance en las relaciones de las formaciones municipales progresistas. “Es importante que las fuerzas de izquierda nos pongamos de acuerdo. A veces es fácil y a veces no, pero hoy damos un paso adelante”, ha manifestado.

Por su parte, la líder municipal de los comuns ha destacado positivamente la voluntad del Ayuntamiento de llegar a un pacto. “En Barcelona las izquierdas somos mayoría y, cuando hay voluntad política, especialmente de quien gobierna, tenemos acuerdos que pueden mejorar la vida de la gente”, ha asegurado.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover