Tras haber superado más de la mitad de la legislatura, Jaume Collboni ganaría las elecciones en Barcelona a día de hoy y tendría muchas opciones de revalidar su gobierno. Así lo refleja la última encuesta publicada, elaborada por el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para El Periódico, que afianza al PSC como primera fuerza municipal, otorgándole el 23,5% de los votos, 3,9 puntos más que en las municipales de mayo de 2023, y entre 11 y 12 escaños, respecto a los 10 con los que cuenta actualmente. En cuanto a la valoración de los diferentes candidatos, el alcalde obtiene el mejor resultado, siendo el único que aprueba con un 5. Por otro lado, Junts y En Comú Podem, se encuentran como segunda y tercera opción en intención de voto respectivamente, sufriendo ambos un retroceso tanto en votos como en estimación de voto. Además, el sondeo muestra un crecimiento de la extrema derecha, en el que destaca la irrupción de Aliança Catalana en el Consistorio. 

En el caso de Junts, el descenso supondría la pérdida de 4 escaños, pasando de ser primera fuerza en 2023 con 11 regidores a segunda con 7, y de 7,4 puntos en porcentaje de votos, retrocediendo hasta el 14,8%. De esta manera, Collboni y el PSC le sacarían 8,7 puntos a la formación y a su líder municipal, Jordi Martí. Por su parte, Barcelona en Comú, mantendría su tercera posición, pero con un retroceso de los 9 concejales que obtuvo en las pasadas elecciones a los 6-7 y descendiendo hasta el 14,2% de los sufragios, 5,4 puntos menos. Aunque los Comuns, que en estos momentos se encuentran sin nadie al frente tras la reciente retirada de Janet Sanz, se quedarían a tan solo seis décimas del partido posconvergente

Aliança Catalana le quitaría electorado a Junts y a ERC, pero también a Vox y al PP

Por el contrario, Esquerra Republicana y su líder Elisenda Alamany continuarían como cuarta fuerza y crecerían gracias al retroceso de Junts y Barcelona en Comú, logrando 6 concejales, uno más que en las pasadas elecciones, y un 13% de los votos, lo que supondría un aumento de dos puntos. Detrás de ERC, se encontraría el PP de Daniel Sira, que mantendría su quinto puesto, pero descendería un punto el porcentaje de papeletas hasta el 8,2% y obtendría 3-4 ediles, pudiendo perder uno de los cuatro que tiene. 

En cuanto al auge de la extrema derecha, este vendría representado por los 3 escaños que obtendría Vox y su candidato Gonzalo de Oro, uno más que en las anteriores municipales, con un 7% de los votos y, sobre todo, por la irrupción de Aliança Catalana. El partido ultranacionalista e independentista entraría con el 5,4% de los sufragios y 2 concejales, quitándole votantes tanto a las formaciones independentistas (un 5% a Junts y un 4,2% a ERC) como a la derecha española (un 9,7% a Vox y un 7,1% al PP). Asimismo, cabría la posibilidad de que la CUP accediese al Ayuntamiento al obtener el 5% de las papeletas, el mínimo exigido para obtener 2 regidores

Un 24,3% de indecisos

Además de la intención de voto a las distintas fuerzas políticas de Barcelona, la encuesta del GESOP también muestra un elevado porcentaje de indecisos, concretamente de un 24,3%. Además, refleja una opinión mayoritariamente favorable de la gestión del Ayuntamiento con una nota media de 5,2, aunque un 51,4% de los encuestados valora negativamente la actual situación de la ciudad. 

En cuanto a la fidelidad de voto, esta es de un 57,7% en el caso de PSC, tan solo superada por la de Vox y ERC, la primera con 62,4% y la segunda con un 60,4%. El peor parado en este sentido es Junts con un 39,7%, lo que significa que únicamente cuatro de cada diez de sus electores de 2023 volverían a votarlo. Asimismo, tan solo tres de los líderes municipales son conocidos por más del 50% de los ciudadanos, destacando por mucho Collboni con un 90,4%.

Un tripartito de izquierdas o mantener un gobierno en solitario, las opciones preferidas para los barcelones y los votantes del PSC

Entre las diversas opciones que tendría Collboni de revalidar su alcaldía, la favorita para el 39,3% del electorado sería un tripartito de izquierdas junto a los Comuns y ERC, mientras que un 28,7% es partidario de que el PSC continúe gobernando en solitario. Por otro lado, un 14,6% se muestra favorable a un gobierno de coalición con Junts

Sin embargo, los votantes del PSC opinan parecido, pero diferente. El 46,7% del electorado que votó a Collboni en mayo de 2023 se decanta por mantener un gobierno en solitario y el 34,8% cree que la mejor opción sería un pacto entre los tres partidos de izquierdas que hay actualmente en el Consistorio. Tan solo un 7,4% es partidario de un pacto con Junts