La Casa de la Premsa del distrito barcelonés de Sants-Montjuïc, se convertirá en 2029 en el Centro de Investigación y Acción Comunitaria en Artes Escénicas del Institut del Teatre, tras un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona en el cual el primero ha cedido el edificio de más de 1.500 metros cuadrados al segundo. Desde el Consistorio aseguran que se tratará “de un equipamiento innovador, que propone un modelo híbrido para unir patrimonio, investigación, creación artística, formación en artes escénicas y acción comunitaria”. 

La rehabilitación del edificio para que pueda acoger el Centro de Investigación y Acción Comunitaria en Artes Escénicas del Institut del Teatre correrá a cargo de la Diputación y coincidirá con el centenario de su construcción en 1929 con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de ese mismo año. La finalidad es convertir el lugar en un espacio que, aparte de promover la investigación y la creación, sirva como punto de encuentro entre ciudadanos, artistas e instituciones. Asimismo, se pretende crear un espacio de reflexión sobre el consumo crítico de la información, abordando problemáticas como la desinformación y las fake news

El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de Barcelona de transformación de su patrimonio escénico y el aprendizaje en el ámbito desde una mirada contemporánea y colaborativa. “El patrimonio se concibe como una herramienta de generación de conocimiento y de transformación social y se despliega a través de una estructura de investigación y mediación activa y descentralizada”, explica en una nota de prensa el Ayuntamiento. Además, con esta remodelación se espera reforzar el eje de las artes escénicas de Montjuïc, formado por el propio Institut del Teatre y los teatros Mercat de les Flors y Teatre Lliure

"Supone un reconocimiento a los vecinos y vecinas que hace años que luchan por la recuperación de un espacio tan emblemático"

La concejala del distrito Sants-Montjuïc, Raquel Gil, ha remarcado la importancia del acuerdo “en lo que supone la restauración física del espacio que recupera la memoria”. De la misma manera, ha destacado que “también supone un reconocimiento a los vecinos y vecinas que hace años que luchan por la recuperación de un espacio tan emblemático que después de la exposición universal no ha tenido usos a la altura de lo que el edificio demanda y de lo que el barrio también se merece”.

Por parte de la Diputación de Barcelona, el diputado de Cultura, Pau González Val, ha asegurado que con este acuerdo se cumplen “diversos objetivos, dándole una nueva vida a un espacio emblemático de la ciudad, haciéndolo llegar a tiempo para celebrar su centenario en 2029”.  “Actualizamos lo que ha de ser el nuevo Centro de Investigación y Acción Comunitaria en Artes Escénicas del Institut del Teatre con la participación del vecindario y del sector teatral, dignificando la memoria del patrimonio acumulado de estas artes escénicas en un país que es eminente de teatro como es Cataluña. Y lo hacemos asumiendo íntegramente el presupuesto de la reforma del edificio”, ha explicado. 

Las tres líneas de trabajo del Centro de Investigación y Acción Comunitaria en Artes Escénicas

El Centro de Investigación y Acción Comunitaria en Artes Escénicas articulará su actividad en torno a tres líneas de trabajo principales. Estas serán la ‘investigación práctica’, la ‘acción comunitaria’ y el ‘archivo vivo’. 

Para impulsar la investigación práctica, se organizarán residencias para investigadores y artistas, así como laboratorios híbridos que mezclen el arte con la tecnología y la sociedad, y programas que cuenten con la colaboración de universidades y otros centros de investigación. Respecto a la acción comunitaria, se promoverá la participación activa e inclusiva de la ciudadanía mediante proyectos con entidades culturales, sociales y educativas

Por otro lado, el archivo vivo consistirá principalmente en la conservación, gestión y difusión del patrimonio escénico, permitiendo tanto el acceso especializado a los fondos físicos y digitales del centro como que investigadores y profesores realicen consultas de forma presencial u online. Igualmente, se llevarán a cabo iniciativas para su divulgación como exposiciones temporales.  

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio