El Ayuntamiento de Barcelona, a través de su agencia de promoción económica, Barcelona Activa, ha presentado un nuevo plan de acción para el año 2026. Este contará con una inversión de 66,2 millones de euros, 46,3 millones del Consistorio y 16,2 millones del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) de la Generalitat. Con esta iniciativa, se prevé ayudar a 55.000 ciudadanos, 1.500 proyectos y 6.500 empresas con la finalidad de consolidar tendencias positivas de la capital catalana como el crecimiento de la economía, la ocupación y la actividad innovadora y emprendedora de una forma inclusiva.
Para lograr este objetivo, Barcelona Activa crea programas dirigidos principalmente a aumentar la ocupación en los grupos de población con más desempleo. Entre las convocatorias impulsadas por la agencia de promoción económica del Ayuntamiento se encuentra 'Crea Feina 2025', que prevé generar 235 nuevas contrataciones mediante ayudas a empresas y autónomos que pueden llegar hasta los 15.000 euros por trabajador contratado, con una dotación de 2 millones de euros. Asimismo, la iniciativa 'Impulsem el que fas 2025' ofrece subvenciones de hasta 20.000 euros para fomentar el empleo de calidad.
Respecto a las ayudas a las empresas, el Ayuntamiento también llevará a cabo el despliegue completo del fondo de inversión municipal Barcelona Investment Fund. Este contará con una dotación de 30 millones de euros a invertir en fondos de capital riesgo con el fin de dinamizar los sectores económicos estratégicos de la ciudad.
Programas para reforzar la inclusión en el empleo
Desde el Ayuntamiento se asegura que "durante el próximo ejercicio se intensificará la atención a mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad" en el ámbito del empleo. En este sentido, se aplicarán criterios de género en programas como 'Crea Feina' e 'Impulsem el que fas' y en los fondos de capital riesgo, priorizando inversiones en empresas con liderazgo femenino. Además, Barcelona Activa prevé atender a más de 2.000 personas en riesgo de exclusión mediante los Programas de Inserción con Contratación y el Servicio de Ocupación Inclusiva (SOI).
En cuanto a la mejora de la situación laboral de los jóvenes, Barcelona Activa creó el Plan para la Ocupación Juvenil de Calidad 2024-2030, centrado en la orientación vocacional, la cualificación profesional, la promoción de la diversidad de talentos y el fomento de la iniciativa emprendedora entre la juventud de entre 16 y 29 años. Por otro lado, el Ayuntamiento prevé ayudar a 20.000 personas mayores de 45 años, las cuales representan el 74% del paro de larga duración, en su búsqueda de empleo o en su autoocupación.
Nuevos polos de actividad económica dentro de la estrategia Barcelona Impulsa
En el marco de Barcelona Impulsa, la hoja de ruta de la capital catalana para los próximos diez años, Barcelona Activa ha puesto en marcha nuevos polos de actividad económica. Entre estos se encuentran los equipamientos del Barcelona XRLAB en el distrito tecnológico 22@, un centro de referencia en innovación de contenidos digitales inmersivos y del Barcelona Circular (BAC), un hub orientado a impulsar la economía circular y la transformación digital de la industria catalana.
Dentro del distrito 22@, el cual se encuentra en el barrio de Poblenou, Barcelona Activa pondrá en marcha más hubs para reforzar el ecosistema tecnológico de la ciudad. Los nuevos polos de actividad incluirán el Barcelona Urban Tech, un centro que será referente en innovación urbana y ciudades inteligentes, y un FoodLab en el recinto de la antigua fábrica La Escocesa.