A partir de este mes, Cataluña pasa el testimonio en el País Vasco como representante de las comunidades autónomas en el Consejo de Ministros de Pesca y Agricultura de la Unión Europea. Si Cataluña ostentó esta representación bajo presidencia polaca, al País Vasco le corresponde esta función durante la presidencia danesa que apenas comienza.

El acto de traspaso se ha formalizado este mediodía, entre el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, y la consellera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, Amaia Barredo. Por la parte catalana, también ha asistido a la sesión el director general de Política Marítima y P. viceconsejero de Pesca y Desarrollo del Litoral, Leandro Azkue.

El consejero Ordeig ha puesto de manifiesto que la representación catalana, mediante el Ministerio de Agricultura, ha conseguido exponer "la importancia de la flota de arrastre en la viabilidad económica de nuestras cofradías y los esfuerzos que han hecho para adaptarse a los requerimientos de sostenibilidad que nos pide Europa". Además, Ordeig ha destacado que hoy "la flota catalana de arrastre cumple al 100% la selectividad por el cambio de mallas y tiene una implantación cada vez más elevada de puertas voladoras que evitan erosionar los fondos marinos" .

Durante su intervención, el conseller también ha puesto de relieve que la oportunidad de estar presentes en Bruselas “ha permitido introducir debates importantes de reflexión para el sector, como la Política pesquera común (PPC) más allá del año 2025. Unas políticas que tendrán que tener en cuenta que no hay ninguna base para adoptar medidas correctoras de las emergencia la revisión de las metodologías oficiales de evaluación de los stocks pesqueros” . Por otro lado, Ordeig ha afirmado que durante este semestre también se ha conseguido que “las posibilidades de pesca para el año 2025 se hayan mantenido cautelarmente en los niveles de 2024, pero deberían incrementarse, al igual que las que se aprueben para 2026, incluyendo los mecanismos de compensación correspondientes a A). gamba.”

Cataluña ha ostentado la representación autonómica entre el 1 de enero de 2025 y el pasado 30 de junio, coincidiendo con el período de presidencia polaca del Consell. La representación del Departamento se ha estructurado en una oficina fija en Bruselas que ha contado con un equipo de cuatro técnicos: uno en representación del Instituto Catalán de Investigación para la Gobernanza del Mar (ICATMAR), uno para las cofradías de pescadores y dos para el sector pesquero y agrícola, que han asistido a las reuniones y han elaborado más de un centenar. En cuanto a la participación, se han llevado a cabo hasta dieciséis reuniones de grupos de trabajo, además de las cuatro reuniones del Consejo de Ministros de Pesca en las que ha tomado parte el conseller.

Por primera vez una comunidad autónoma ha promovido una sesión sobre el futuro de la pesca en el Mediterráneo que ha tenido lugar en el Parlamento Europeo, en la que han participado el Ministerio de Agricultura y las cinco comunidades autónomas del Mediterráneo, junto con representantes de las regiones francesas pesqueras del Mediterráneo, que han unido sus voces para pedir que las políticas europeas tengan en cuenta la pesca. cuotas.

De esta forma, se quiere demostrar la unidad entre administraciones a favor de uno de los pilares de la economía local del país y, también, de un vuelco en las políticas europeas de pesca. "Esperamos que con el relevo que toma el País Vasco se continúe con esta pedagogía que hemos puesto en marcha y que la Comisión Europea reconozca los esfuerzos de las comunidades pesqueras mediterráneas" , ha subrayado Òscar Ordeig.

Por último, el consejero de Agricultura ha afirmado que "mantendremos los canales de comunicación abiertos con el País Vasco todo este segundo semestre para asegurar que el Consejo de Ministros de diciembre, que debe marcar las posibilidades de pesca para el año 2026, responda a las expectativas que tenemos y por las que hemos trabajado incansablemente".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio