Semana clave en el juicio por el ‘caso mascarillas’ que incluye al Ayuntamiento de Madrid. La Audiencia Provincial de la ciudad retomaba las declaraciones por la compraventa de material sanitario durante el Covid de la que se beneficiaron los comisionistas Alberto Luceño y Luis Medina, que se enfrentan a penas de 15 y 9 años de prisión respectivamente.
Entre los nombres destacados que pasarán por sede judicial sobresale el del primo del alcalde de Cibeles, José Luis Martínez-Almeida, que declarará este martes, Carlos Martínez-Almeida, persona clave al ser la que puso en contacto a los dos empresarios españoles implicados en el escenario que se investiga.
De hecho, el primo de Almeida ya ha comparecido en el momento en el que se han ultimado estas líneas. "Me llama directamente (Medina) y me dice lo mismo, que tenía experiencia en la industria textil y con el comercio con China, que podía obtener material de protección y que estaba interesado en ayudar al Ayuntamiento de Madrid, y yo le dije que había hecho la gestión y que me habían facilitado ese corre electrónico".
La Fiscalía Anticorrupción emitió en 2022 que el hermano del actual duque de Feria e hijo de Naty Abascal y su amigo íntimo se pusieron en contacto con la persona a la que entre el personal de confianza del PP llamaban “el primo guapo de Almeida”, que les facilitó el contacto que finalmente resultó clave para conseguir un contrato millonario de mascarillas y material sanitario durante la primera ola de la pandemia.
Después de aquel momento, los empresarios hicieron de enlace con una empresa asiática, Leno, que puso la rúbrica al documento. Meses más tarde, el órgano jurídico detectó un ingreso de una comisión de seis millones de euros en las cuentas de los comisionistas, cinco de los cuales fueron a parar a Luceño y uno, a Medina. Fuentes de la investigación emitían a El País que Medina “alardeaba” de ser “amigo” del primo del alcalde, si bien la familia de éste negó esa versión.
En lo que respecta al juicio, se extenderá hasta la próxima semana y en la presente tendrá tres sesiones los días 18,19 y 20 de febrero. En un principio, estaba previsto que se celebrara también el día 20, pero se suspendió a petición de uno de los abogados.
Hablarán todas las partes salvo el empresario malasio San Chin Choon, proveedor del material sanitario que adquirieron los acusados. La declaración estaba prevista por videoconferencia, pero finalmente no tendrá lugar debido a complicaciones legales y falta de garantías en el proceso. Asimismo, la presidenta de la sala considera que su testimonio “no es esencial” para el caso.
Implicación del familiar del alcalde
Siguiendo con el familiar de Almeida, su declaración llegará el martes 18 de febrero. El alcalde ya testificó en la fase de instrucción hace tres años, asegurando que “nunca” habló con su primo sobre el tema, sino que simplemente actuó como intermediario después de recibir una llamada de la presidenta de la Universidad Americana en Madrid CIS, María Díaz de la Cebosa, que le transmitió que Medina quería hablar con Cibeles.
El testigo defiende que únicamente solicitó un correo electrónico genérico del Ayuntamiento y que no intervino en la adjudicación de los contratos ni en la tramitación de las compras. Pese a ello, las acusaciones consideran que los contactos entre los comisionistas, Martínez-Almeida y la que fuera coordinadora general del Consistorio, Matilde García, pudieran servir para dar un trato de favor a Medina y Luceño.
En el transcurso de los hechos, el primo de Almeida derivó al responsable de las compras a un alto cargo del Ayuntamiento, Elena Collado, con quien formalizarían la compra. Y fue ella quien, semanas después, escribió a Luceño ante la sorpresa de que un supermercado vendiera tan baratos los mismos guantes que el Consistorio había comprado a precio de oro. “Por favor, llámame. Esto es lo peor que me ha pasado en la vida”, dijo.
El juez Adolfo Carretero, encargado de la investigación, trasladó que “en el peor momento de la pandemia y con miles de muertos por su causa en España, sin que se hubiesen descubierto las vacunas contra esta enfermedad, como sucedió más tarde por fortuna (…) Medina y Luceño urdieron un plan para obtener el mayor beneficio económico posible a costa del erario municipal”.
De esta manera, el instructor de la causa descartaba que el Ayuntamiento estuviera implicado en la red corrupta y lo considera la principal víctima del fraude. Sin embargo, hay whatsapps que establecen una relación de proximidad entre los dos acusados y el regidor. En este sentido, en uno de los audios que Medina envía a su socio, el acusado le dice que el regidor está agradecido por le trabajo que han hecho, emplazando a que el político del PP ha estado “muy cariñoso y agradecido” y se ha mostrado “a su disposición”.
Próximas declaraciones
Esta semana han hablado, el lunes, responsables de bancos donde los investigados habrían ingresado las comisiones millonarias y un directivo del Hospital Puerta de Hierro, institución a la que los comisionistas donaron el material. El martes, además del primo del regidor, declararán el exdirector general de Emergencias del Ayuntamiento, Enrique López Ventura, junto a un agente de la Policía Municipal y un perito.
Ya el viernes será el turno del exjefe de Prevención de Riesgos Laborales de Cibeles, Mario Tabasco, y del exgerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, así como dos peritos de la Agencia Tributaria, que analizarán los movimientos financieros de los principales implicados. Entretanto, Medina y Luceño hablarán al final de la semana que viene.