La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido una de las primeras, sino la primera, en dar un último adiós a Mario Vargas Llosa, fallecido este lunes a los 89 años de edad.

La lideresa madrileña ha publicado un mensaje en la red social X -anteriormente Twitter- en la que ha reconocido sentirse “muy honrada” de haber compartido “tantos momentos” con un hombre “honrado y libre”. “Lamento profundamente la muerte del Nobel Vargas Llosa, gran pérdida para la literatura universal (…) Le echaremos mucho de menos”, ha indicado la política del PP.

Simpatizante de Ayuso

La verdad es que Vargas Llosa nunca ocultó su simpatía por la responsable de Sol, a quien llegó a comparar con otro de los referentes a su vez, de la propia Ayuso: Ronald Reagan. “Ha puesto orden en lo que era un verdadero caos”, dijo una vez, coincidiendo con la entrega por su parte del Premio a la Libertad, de la que era presidente.

“Isabel Díaz Ayuso no es una teórica del liberalismo, es un ser profundamente práctico, pero cuando habla tiene un instinto que a mí me recuerda al presidente de Estados Unidos. Tiene un instinto que no se equivoca nunca y cada vez que habla menciona siempre la palabra libertad. Es una palabra mágica, es una palabra que los madrileños entienden porque gracias a esta palabra la han seguido, la han votado y la han convertido en una verdadera lideresa, una lideresa de las cosas que a nosotros nos importan”, refirió.

Y del PP

La realidad es que no solo con Ayuso, el autor, que empezó apoyando al régimen cubano hasta el encarcelamiento del poeta Herberto Padilla, ha dejado clara su cercanía con la derecha mundial. El escritor nunca ocultó su preferencia, por ejemplo, cuando en 2021 consideró que “votar bien” es escoger entre “los partidos de centro y de derecha.

Por aquel entonces, sus palabras coincidieron en el tiempo prácticamente con su aparición en los papeles de Pandora con una sociedad opaca. “Lo importante no es que haya libertad, sino votar bien”, dijo en ese momento refiriéndose a los países que votan izquierda como un “mundo subdesarrollado”.

Por poner solo un caso de esto, cabe destacar la victoria de Gustavo Petro, en Colombia, cuando el izquierdista se alzó con la presidencia en 2022. El cambio político sin precedentes en el país encontró la respuesta del literato, que se mantuvo en sus trece de lo que es “votar mal. 

"Creo que han votado mal. Vamos a ver si el actúa dentro de la legalidad, si lo hace bienvenido. Hay una legalidad en Colombia que se ha mantenido estos años a pesar de que la guerrilla representaba otra cosa, así que hay que ver y esperar”, dijo tras el que supuso un hito histórico para el territorio latinoamericano.

Ajeno a lo que se venía después, en España Vargas Llosa no ha ocultado ser un votante convencido del Partido Popular, también en tiempos de Pablo Casado. En los comicios a los que se presentó para presidente del Gobierno, el autor solventó el voto a su favor. “El caso de España –dijo– es muy interesante, admirable. La dictadura de Franco armó un sistema para prolongarse en el tiempo y gracias al rey ese plan no funcionó. Fue destruido por el rey, y debemos estar enormemente agradecidos. España estuvo a punto de desviarse, pero afortunadamente estuvo allí el Partido Popular para impedirlo", señaló refiriéndose en elogios a Juan Carlos I a la antigua Alianza Popular y posterior PP.

Si bien es cierto que el autor no siempre mostró su simpatía por partido que ahora lidera Alberto Núñez Feijóo, ya que previamente se había pronunciado en favor de UPyD, antiguo partido de Rosa Díez

Ha fallecido a los 89 años

El prolífico escritor hispano peruano ha fallecido a los 89 años de edad en Lima (Perú), según ha informado su familia a través de un comunicado, aunque no han especificado la causa del fallecimiento. Sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana han oficializado su adiós a través de la red social X -antes Twitter-, despidiéndose del Premio Nobel de Literatura con un emotivo comunicado: "Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que le sobrevivirá".

Sus familiares han señalado que procederán “en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones” sin que tenga lugar ninguna “ceremonia pública”. “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”, han pedido para añadir que los restos del escritor “como era su voluntad, serán incinerados”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio