Alberto Núñez Feijóo y Juan Manuel Moreno Bonilla se han visto obligados a reaccionar ante dos denuncias por presunto acoso sexual que sacuden a su partido en Andalucía. La situación ha generado gran expectación y es una de las noticias más leídas en ElPlural.com esta semana, reflejando el impacto de estas acusaciones en el panorama político regional y nacional.

El caso del ya exdiputado de Sumar, Íñigo Errejón, sobre el que pesan varias denuncias por acoso sexual ha desembocada en una cascada de casos o posibles casos a uno y otro lado. Así las cosas, la polémica se ha desatado en las últimas horas en el sur del país; en Cádiz (concretamente en Algeciras), después de que el eurodiputado y líder de Se Acabó la Fiesta (SALF), Alvise Pérez, expusiera la información en su canal de Telegram de que el alcalde de la localidad y senador del PP, José Ignacio Landaluce, habría acosado a compañeras del partido. En la misma mañana se han conocido hechos similares contra su homólogo en Estepona, José María García Urbano.

El PSOE se ha pronunciado a través de varias voces a nivel tanto local como autonómico y nacional. De esta manera, los socialistas a nivel municipal han emitido un comunicado al que ha tenido acceso ElPlural.com en el que recogen sus conclusiones después de una reunión que mantuvieron la noche en la que saltan los presuntos hechos.

Los 'consejos vendo...' de la derecha

En sus líneas, el partido de la ciudad exige que al PP “que ponga en marcha los protocolos de actuación ante supuestos casos de abuso sexual y adopte las medidas oportunas” a la vez que pide que el alcalde ofrezca “de inmediato las explicaciones públicas oportunas”. El partido que a nivel nacional capitanea Pedro Sánchez es muy claro: “De confirmarse dichos hechos, y dada su gravedad, sólo cabría pedir la inmediata dimisión y la depuración de las responsabilidad a las que hubiera lugar”. “Transparencia, tolerancia cero y la lógica de investigación ante unos hechos que se conozcan”, apostillan.

A nivel provincial, desde el PSOE de Cádiz han afirmado, también en declaraciones llegadas a este periódico, que el PP ha dar “explicaciones”. “El partido no puede minimizar el caso, sobre todo después de que sea el propio Feijóo el que ha reconocido que se ha activado el protocolo y que ha pedido a Landaluce aclaraciones (…) Queremos saber qué ha dicho Landaluce, que no se esconda detrás del partido y que dé explicaciones”, apuntan fuentes gaditanas. “Los pantallazos tienen que ser investigados y, sobre todo nos solidarizamos con las víctimas. Las arropamos y acompañamos para que denuncien en canales seguros”, han apuntalado.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Senado y líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, se ha mostrado cauto tras el conocimiento de los hechos, pero no por ello ha dejado de espetar al PP a que dé las explicaciones que sean necesarias. En este sentido, ha indicado que “la presunción de inocencia siempre está ahí”, pero que es “evidente” el “estado de alarma social” generado a partir de los hechos de los últimos día.

El responsable de los socialistas andaluces ha emplazado a actuar sin fisuras y con total contundencia y “transparencia ante cualquier información que aparezca en los medios de comunicación”. “Los partidos políticos debemos aplicar estos protocolos y esos criterios. Así que, si ha sido así, pues estaremos a la espera de las consecuencias y las explicaciones del PP al respecto”.

Con los datos que por el momento hay sobre el posible caso de violencia machista y que las explicaciones -hasta ahora escasas- que ha ofrecido el PP, Espadas y el PSOE de Algeciras han llamado a la investigación “de inmediato” sobre estos hechos: “Transparencia, tolerancia cero y la lógica de investigación ante unos hechos que se conozcan”.

El secretario general del PSOE andaluz es muy directo: “Esto es tan sencillo como que, si la denuncia es falsa, lo que tiene que hacer el señor Landaluce es querellarse contra los que hayan denunciado esta situación. Y si no, evidentemente el PP tiene que tomar medidas de inmediato si finalmente, activado ese protocolo, se demostrase que los hechos que se denuncian son ciertos”.

Protocolo contra las agresiones sexuales del PP: "Deprisa y corriendo"

Espadas ha reivindicado en este sentido el mecanismo para activar el protocolo ante agresiones sexuales con el que deberían contar todos los partidos.

La existencia de dicho documento ha sido especialmente polémica dado de que el PP asegura que activó los resortes con los que la formación cuenta frente a estas situaciones. Sin embargo, no había ni rastro del texto que ampara a las víctimas, dado que este no era público y acceder al mismo se tornaba literalmente imposible.

El protocolo contra el acoso sexual de las organizaciones políticas debe ser público, pero esto no pasaba en el PP. De hecho, no ha sido hasta pasado el mediodía que algunos periodistas han podido acceder a dicho documento.

En el PSOE ponen en duda la existencia o, al menos, la fiabilidad del protocolo, debido a su ocultismo. “Nos queda la sospecha de que estos papeles se hayan redactado deprisa y corriendo ante la poca cautela del Señor Feijóo al intentar dar lecciones a todo el mundo, y los casos que están surgiendo en Estepona y Algeciras dentro del Partido Popular. Como decimos, solo es una sospecha, y la verdad quedará para ellos, una vez más”, considera el partido.

Asimismo, lamentan algunos fallos en la medida de prevención, dado que los populares “se han comprometido a colgar en la intranet del partido el documento” y, “por lo tanto, no estará accesible para cualquier víctima de abuso por parte de un miembro del PP que no forme parte de la plantilla”.

“¿Cuántas de sus miles de concejalas por toda España tienen acceso a esa intranet? ¿Cuántas mujeres con cargo orgánico en el PP en los territorios y sin relación laboral con el partido tendrán acceso a ese documento?”, cuestionan fuentes socialistas mientras afean que el PP “ha vuelto a hacer gala de una hipocresía sin límites al cargar contra otros partidos políticos, cuando ni ellos mismos sabían si tenían un protocolo para garantizar entornos seguros a las víctimas de violencia sexual”.

Siempre están en la hipérbole. Esperamos que ahora, con casos en sus filas, el PP convierta esa hipérbole política diaria en contundencia como la que sí han mostrado las formaciones políticas a las que critica (…) Luego llegará el tiempo de dar explicaciones, cuando las investigaciones de estos casos avancen”, concluyen.

¿Lío entre Feijóo y Moreno Bonilla?

Más allá del lío por el protocolo en sí, el propio Feijóo se ha quedado corto con las explicaciones. Prácticamente ha venido a decir que ha solicitado su versión al regidor y que, una vez que éste se lo ha dado, se ha quedado ahí.

"Ayer sale en una red una referencia a un senador nuestro y automáticamente hablamos con él y automáticamente se aclara este asunto. ¿Por qué? Porque sabemos que esto puede ocurrir", ha destacado Feijóo.

Asimismo, en líder del Partido Popular a nivel nacional ha dicho que, en cualquier caso, la gestión de esta cuestión compete a la Junta de Andalucía, de Juanma Moreno Bonilla. ElPlural.com ha intentado sin éxito, contactar con el equipo del presidente autonómico. Ante las preguntas de este medio, la única respuesta ha sido que desconocen a qué declaraciones de Feijóo hacíamos alusión.

Las supuestas víctimas desmienten haber sufrido acoso sexual

En medio de esta pugna política para que los líderes del PP reaccionasen a las recientes denuncias de violencia machista entre sus filas, las dos concejalas 'populares' de Algeciras, supuestamente víctimas del alcalde, han expresado este martes su "indignación" ante la "falsedad de las acusaciones difundidas". Así lo ha hecho públicamente Susana Pérez Custodio, actual concejala del Ayuntamiento y presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, quién ha manifestado en un comunicado su "más absoluta indignación por la información difundida".

En dicho documento, la política expresa que a su parecer "esta situación ha sido generada sin fundamento y con el único objetivo de dañar nuestra reputación y la de todo el equipo de Gobierno, así como la imagen del municipio", para después añadir su total "rechazo de plano por la distorsión y el circo mediático que se está creando en torno a esta falsa noticia que solo busca dañar a nuestro alcalde, a su trayectoria por nuestra ciudad y al honor de mi compañera y mío propio".

A ella se le ha sumado la segunda implicada en el supuesto caso, Eva Pajares, actual delegada de Salud de la Junta en Cádiz. La 'popular' también ha manifestado su "firme voluntad de aclarar la falsedad de acusaciones difundidas en una red social por Alvise Pérez contra el alcalde".

"Quiero mostrar mi indignación y rechazo de manera rotunda a estas afirmaciones y expresar mi respaldo absoluto a la integridad y profesionalidad del alcalde", ha expresado Pajares. Ambas concejalas han asegurad su disposición "junto al Ayuntamiento de Algeciras con su alcalde a la cabeza, de erradicar esta lacra que existe en nuestra sociedad", refiriéndose a la violencia machista. 

El Partido Popular, que ya había dado parte de haber activado el protocolo interno contra agresiones sexuales, ha afirmado después de ambos comunicado que tanto las "compañeras" aludidas como el alcalde de Algeciras han "negado categóricamente" la denuncia del canal de Telegram del líder de 'Se Acabó la Fiesta'. 

boton whatsapp 600