El Área de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Granada ha programado en abril una veintena de actividades culturales vinculadas al período comprendido entre finales del Franquismo y la Transición, que incluirá la proyección de películas que en su día fueron censurados.

Bajo el título de "Cultura y Memoria Histórica 1960-1978", la muestra de actividades culturales tendrá lugar en el Palacio de los Condes de Gabia coincidiendo con el 85 aniversario de la proclamación de la II República. Según ha informado hoy la Diputación, las actividades incluirán cine, música, artes plásticas y teatro y tienen como objetivo mostrar aspectos relevantes del pasado "más cercano".

Un sencillo homenaje
La diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, ha señalado que estas actividades quieren ser un "sencillo homenaje" a través de la cultura a cuantos sufrieron la humillación y la represión de un régimen dictatorial por el hecho de representar a un gobierno legítimamente elegido en las urnas y mantener sus convicciones democráticas. "Es un reconocimiento a todos los representantes municipales que tuvieron que pagar, a veces con la vida, su compromiso con los ciudadanos y con la República", ha explicado Gómez.

"Rocío"
Proyecciones como "Rocío", "Informe General" o "Después de" van a permitir trasladarse, a través del cine-documental de finales de los 70, a la España del convulso período de la Transición. Muchas de estas películas no pudieron estrenarse hasta años después de su realización bien por la censura, caso de "Rocío", o por la coyuntura e inestabilidad institucional que se vivía.

"Ligero de equipaje", "Álbum familiar", "Posguerra" y "El volcán de la pena escupe llanto" son los títulos de otras tantas obras de teatro que se van a representar en el Palacio de los Condes de Gabia durante el mes de abril. El universo de las artes plásticas estará representado por la instalación "Fisonomía de la memoria", donde el artista reta a pasar de la posición de mero espectador en la sala a la de protagonista de la instalación.