El Juzgado de Instrucción número 1 de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha citado a declarar este lunes 30 como testigos a cuatro personas que tenían relación con el presunto homicida de Juan Holgado, cuyo padre se ha pasado dos décadas intentando descubrir un crimen que la justicia no logró desvelar. Aun así, el supuesto autor de los hechos, adicto a la heroína, falleció hace nueve años y ha sido identificado 20 años después del crimen gracias a una huella dactilar.Los hechos ocurrieron en la madrugada del 22 de noviembre de 1995 cuando Juan Holgado, de 27 años, recibió en la gallinera donde trabajaba en Jerez la visita de unos supuestos clientes que acabaron con su vida. El joven fue apuñalado hasta 33 veces por la espalda después de despachar a sus verdugos un tetrabrick de zumo y una cajetilla de tabaco.
A PUNTO DE PRESCRIBIRCon el caso ya a punto de prescribir, Francisco Holgado, más conocido como 'Padre Coraje', conseguía
lo que durante dos largas décadas había reclamado: analizar el tetrabrick y reabrir el caso. En 2003, la Audiencia Provincial de Cádiz había absuelto a cuatro sospechosos, un desenlace que no convenció al incansable Holgado.Cuando faltaba un mes para cumplirse los veinte años del crimen, plazo para la prescripción de los delitos, el juzgado de instrucción número 1 de Jerez aceptó hacer lo que el abogado de la familia del joven venía pidiendo insistentemente desde hacía años: que se repitieran estas pruebas.La decisión judicial coincidió con el último esfuerzo que el "Padre Coraje" hizo para que el caso no quedara cerrado, una marcha a pie desde Jerez a Madrid, donde se reunió con varias autoridades, entre ellas el ministro de Justicia, Rafael Catalá.
VECINO Y CON ANTECEDENTESSegún han confirmado fuentes del caso a Europa Press, el magistrado que instruye el caso pretende
recopilar testimonios de personas que tenían relación con el presunto autor de la muerte del joven, tras los nuevos avances en la investigación reanudada hace un mes.Asimismo, el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Jerez también ha pedido a la Policía estos días que recabe información sobre el entorno con el que se relacionaba el presunto homicida tanto antes como después de que se produjeran los hechos.Cabe recordar que la persona identificada como presunta responsable de la muerte de Juan Holgado tenía
antecedentes policiales y problemas de drogadicción. Además, vivía a pocos metros de la gasolinera donde trabajaba el joven asesinado tras recibir más de una treintena de puñaladas en la madrugada del 22 de noviembre de 1995.
EN BUSCA DE UNA HUELLAEl pasado 20 de octubre el propio ministro informó de que el juzgado había solicitado nuevas pruebas periciales y que el Ministerio de Interior las iba a practicar a través de la Guardia Civil, "a la mayor diligencia posible" porque estaba "muy cerca" la prescripción del crimen. "Era increíble que no dieran resultados, por eso insistíamos tanto", explicabaJosé Miguel Ayllón, el abogado del "Padre Coraje"Por su parte, la Guardia Civil confirmaba poco después en una nota de prensa que había identificado una huella dactilar que permite que la investigación por el crimen de Juan Holgado permanezca abierta 20 años después.Según ha detallado, el día 10 el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil recibió la muestra de
una huella dactilar anónima impresa en un tetrabrik de zumo relacionada con el homicidio de Juan Holgado Castro, conocido como 'Caso del Padre Coraje'. Se trata de la primera ocasión en la que la Guardia Civil interviene en esta investigación.La Benemérita ha concretado que la huella era "un fragmento muy pequeño, de mala calidad y presentaba pocos puntos característicos". Fue tratada por expertos del Departamento de Identificación del Servicio de Criminalística e introducida en el Sistema Automático de Identificación Dactilar (SAID).
SIN LUGAR A DUDASAsí, se realizaron tres búsquedas con distintos criterios que proporcionaron un elevado número de candidatos, identificándose finalmente con la huella del dedo pulgar de la mano izquierda que consta en la reseña lofoscópica de detención de
A.M.R.B. (fallecido 15 de enero de 2006).El pasado día 16 la Guardia Civil emitió el correspondiente anticipo de informe pericial al Juzgado de Instrucción número 1 de Jerez de la Frontera (Cádiz), identificándose, "sin lugar a dudas", la huella dactilar anónima que apareció en el tetrabrik como perteneciente a A.M.R.B.Finalmente, la Guardia Civil ha destacado que con esta identificación
consiguió que el pasado día 22 no prescribiera este caso y que se abriera una nueva línea de investigación de un hecho que estaba a punto de cerrarse judicialmente.