Tras la nominación de Alfredo Pérez Rubalcaba por el Comité Federal, se abre ahora un plazo para que cualquier miembro use sus derecho a competir en primarias. De momento son dos candidatos, y los dos de Sevilla, lo que han manifestado su deseo de participar en la carrera para suceder a Rodríguez Zapatero.

Ex diputado del Congreso
Por un lado, el exdiputado del PSOE por Sevilla, profesor de Economía Pública de la Universidad hispalense y presidente del Consejo Económico y Social de Sevilla, Luis Ángel Hierro, de 47 años, ha anunciado  que se presenta como candidato en las elecciones primarias del partido socialista. Por otro José Carlos Carmona, también profesor de la Universidad de Sevilla, pero en esta caso de Filosofía, entraría, si consigue los avales en la lucha de las primarias socialistas.

"Rubalcaba tiene un lastre"
Para Hierro, "Alfredo Pérez Rubalcaba es el tío más inteligente que hay en el Congreso de los Diputados, pero tiene un lastre: pertenece al actual Gobierno". Hierro considera que es "necesario modificar el proyecto" y que "al no tener ningún presidente de comunidad ni nada, el resultados es que alguien tiene que salir de algún sitio y de escalones muy bajos"

Construir una política económica que no sea liberal
Según publica hoy El País en su edición andaluza, Hierro asegura que su proyecto no es a corto plazo. "Soy consciente de que es una cosa testimonial, Obama también lo era. Me lo han pedido los compañeros y me lo planteo como un propuesta a medio plazo". Su proyecto se llamará 3.0 y pretende representar "una nueva forma de hacer las cosas" y "construir una política económica que no sea liberal". También se ha posicionado a favor del movimiento 15-M.

Dos proyectos socialistas, "el de Felipe y el de Zapatero"
Hierro ha afirmado que hay conectar con las redes sociales e insistió en que su alternativa "no tiene un plazo de caducidad de 15 días. Si nos tenemos que constituir en el PSOE como corriente de opinión nos constituiremos como alternativa 3.0. Llevamos dos proyectos socialistas, el de Felipe González y el de Zapatero y vamos a situarnos en todos los procesos internos del partido. En el PSOE la sensación es la de que todo se viene abajo".

Otro candidato sevillano a primarias
Por otro lado, José Carlos Carmona -foto de interior- a la izquierda-, profesor de la Universidad de Sevilla, doctor en Filosofía y miembro del comité de empresa de la Hispalense por la UGT ha anunciado en su blog que también pretende presentarse como candidato a las primarias del PSOE. Para ello, Carmona ha enviado su inscripción al Comité Electoral del Partido Socialista y ahora está a la espera de que la formación le haga llegar los impresos que hay que rellenar para poder alcanzar los 22.000 avales necesarios para poder presentarse a las primarias.

Sólo cuenta con 15 días
Para ello cuenta con 15 días, pero Carmona está tranquilo porque ya cuenta con grupos de trabajo en Cataluña, Galicia y Sevilla, y confía en que pronto se organicen en otras comunidades autónomas y ciudades para recabar las firmas de militantes necesarias. Además, este profesor cuenta "con el apoyo de cargos importantes de UGT, así como de dentro del partido y de personas que ocuparon posiciones políticas relevantes en el mismo. Gente descontenta y molesta por no poder hablar", explica Carmona, quien defiende la necesidad de celebrar primarias para "que hubiera diálogo, debate y discusión. Con la presentación de esta candidatura intento que el debate siga en marcha y que no nos creamos el paradigma de que la unidad del partido es lo que quiere la gente".

"De Felipe González a mí no hay mucha diferencia"
Aunque Carmona sabe que es un camino difícil, no pierde la esperanza: "No es un camino para tirar unos cohetes artificiales, si las cosas llegan estoy dispuesto a seguir adelante y hay mucha gente conmigo. Del Felipe González que se reunió a comer una tortilla de patatas en el campo con unos cuantos amigos y que llegó a Presidente de Gobierno a mí no hay mucha diferencia".

Propuestas de su programa
Entre alguna de sus medida, Carmona recoge en su programa las protestas del movimiento 15M y la revisión de la Ley Electoral para que el valor del voto sea igualitario en todo el territorio. Además, apuesta por la eliminación de los privilegios laborales de la clase política, mantener la edad de jubilación en los 65 años, la mayor progresividad en los impuestos, elección popular de jueces y fiscales de alto rango, además de las propuestas elementales sobre temas laborales o de vivienda. Así lo deja claro en su blog.