María Núñez Bolaños accederá al juzgado de instrucción 6 de Sevilla el 17 de junio, día en el que Mercedes Alaya dejará de ser titular del órgano judicial que ha dirigido los últimos 17 años y en el que ha instruido sumarios como los ERE o el caso Real Betis, han informado a Efe fuentes judiciales.

Publicado en el BOE
La nueva titular del juzgado de instrucción, cuyo nombramiento publicará el Boletín Oficial del Estado la próxima semana, agotará el plazo para acceder al nuevo juzgado, al que llega procedente del juzgado de familia 17 de Sevilla.

Alaya, juez de refuerzo
María Núñez tendrá de juez de refuerzo a Alaya, que ya ha empezado a recoger su despacho y que ha obtenido una plaza en la sección séptima de la Audiencia de Sevilla, la que resuelve los recursos de los ERE, pero aún no la quiere ocupar.

Comisión de servicio
Antes de acceder a la Audiencia, Alaya ha pedido una de las dos comisiones de servicio aprobadas por el Consejo General del Poder Judicial en el juzgado de instrucción 6. En su solicitud, ha precisado que quiere seguir instruyendo las tres macrocausas abiertas: los ERE, los cursos de formación y los avales de la Junta de Andalucía a empresas.

Improbable que Alaya se quede con las tres macrocausas
Sin embargo, el Consejo dijo que la nueva juez y las personas que estén de refuerzo colaborarán en las causas, con lo que parece improbable que Alaya se quede con las tres más voluminosas, que acumulan entre todas ellas casi trescientos imputados.

TSJA decide las comisiones de servicio
Las dos comisiones se designarán el próximo lunes por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y a ellas han optado Alaya y Álvaro Martín, que ejerce de juez de refuerzo en el juzgado de instrucción 6 desde el 21 de septiembre de 2013, es presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) en Andalucía Occidental desde marzo de 2014.

Elaboración del 'alarde'
La nueva titular del juzgado de instrucción 6 se trasladará a las dependencias de la Audiencia cuando concluya el "alarde" que está elaborando. Según el reglamento de la carrera judicial de 2011 aprobado por el Consejo General del Poder Judicial, para la elaboración del alarde se confeccionarán relaciones, numeradas e individualizadas por anualidades, de todos los asuntos que se encuentren pendientes de dictar auto o sentencia, agrupándose según su diferente naturaleza.

Proceso
Asimismo, se indicará el trámite procesal en que estos asuntos se encuentran, la fecha de la última actuación y la resolución judicial de la que penden. Separadamente, se relacionarán los procesos que pendan exclusivamente de sentencia o auto definitivo; se recogerá la fecha en la que los autos quedaron conclusos o, en su defecto, la de la última resolución recaída.

Informe
El presidente, magistrado o juez cesante redactará un informe sobre la situación del órgano desde que se hizo cargo del mismo hasta su cese con indicación de las causas y circunstancias que, a su juicio, hayan motivado las variaciones producidas, señala el acuerdo del Consejo relativo a los alardes.