Con el fin de configurar exitosamente la "nueva TVE", la Corporación sigue moviendo ficha en la programación de sus distintos canales. Los más significativos se están produciendo en La 1, que ahora vuelve a sufrir cambios en su franja vespertina. Ante la próxima llegada del nuevo magacín anunciado por José Pablo López, Televisión Española ha dado un paso más en la remodelación de sus tardes y sus ficciones son las principales afectadas. 

Actualmente, la sobremesa del principal canal de la Corporación está integrada por la Triple Entente de la ficción: La Moderna, La Promesa y Valle Salvaje. Sin embargo, en las próximas semanas, previsiblemente el 7 de marzo, la primera de ellas desaparecerá de la parrilla, después de que TVE haya decidido no darle continuidad. Sergio Calderón, director de TVE, aseguraba en RTVE Responde que "la curva de la serie se beneficiaba por la expectación del inicio del capítulo de La Promesa" y que esta dependencia, sumado a los resultados de audiencia, les ha llevado a tomar esta drástica decisión: "Era imposible mantener a ritmo emocional y de corte presupuestario tres series diarias". 

Antes de que la oferta de ficción se convierta en una dupla, el ente público ha comunicado cuál será el nuevo horario de las producciones a partir del lunes 3 de marzo. Valle Salvaje, que hasta ahora se emite a partir de las 18:35 horas aproximadamente, pasará a abrir la franja a las 16:15 horas. La misma estará cerrada por La Promesa a partir de las 17:35 horas y, entre medias, el episodio de La Moderna -horario aún por confirmar-, que sufrirá un recorte de media hora. 

"Historias que hacen historia" es el nombre otorgado por TVE a su apuesta por la ficción diaria, centrada en La Promesa y Valle Salvaje. "Con esta dupla de series fortalecemos nuestra franja de sobremesa y tarde, en un momento, en febrero, en el que La 1 alcanza la mejor cuota de pantalla de los últimos 7 años; es un momento muy dulce, en el mes del amor, dos grandes historias afianzan sus resultados: La Promesa es la serie diaria más vista combinando datos en lineal y diferido. Ya es un gran clásico. Y Valle Salvaje ha ido creciendo y en febrero firma su mejor dato mensual. Es un momento muy alentador para seguir apostando por la serie. El apoyo a la industria es indudable y así va a seguir. Estas historias que hacen historia forman parte de la familia de RTVE", afirmaba Calderón este martes, en la presentación ante los medios. 

Josep Cister, creador de ambas series producidas por Bambú, se mostraba agradecido con RTVE y con el equipo técnico y artístico que hay detrás de ambos títulos: "En las dos series ‘vienen curvas’. En La Promesa vamos a resolver cosas que los espectadores desean desde hace tiempo; y en Valle Salvaje venimos con novedades y con ganas de sumar. Estamos viviendo un momento de audiencias que no se vivía en el lineal desde hace 10-15 años. Nos sentimos muy orgullosos de lo que estamos haciendo".

Próximamente, Valle Salvaje estrenará una nueva versión de la sintonía de su cabecera que contará con las voces de Lorena Gómez y st. Pedro. En cuanto a lo que se viene en su trama, Marco Pernas y Rocío Suarez de Puga aseguraban que "estamos en riesgo de que nos pillen en muchas situaciones que no nos deberían pillar". Por otro lado, en La Promesa, Arturo Sancho ha subrayado que "vienen curvas y van a pasar cosas muy importantes". Ana Garcés, Jana en la ficción, también lanzaba un aviso: "Esto no va a parar, hay montón de cosas por descubrir".