Radio Televisión Española (RTVE) continúa inmersa en una nueva etapa de su historia, configurando tanto su estructura como su oferta audiovisual para seguir avanzando en los planes establecidos. Este martes, 25 de febrero, José Pablo López ha comparecido en el Senado durante la comisión de control en calidad de presidente de la Corporación. Uno de sus avances tiene que ver con el superávit alcanzado tras el cierre de enero.
A lo largo de la comparecencia en cuestión, uno de los puntos a tratar tenía que ver con los resultados económicos. La Cámara Alta ha sido escenario del compromiso del presidente, quien ha reiterado su empeño en terminar el año con equilibrio presupuestario. Como no podía ser de otro modo, la transparencia en el gasto se torna una clave fundamental para alcanzar el objetivo general.
Superávit para RTVE en el mes de enero
RTVE ha arrancado 2024 con un resultado positivo. Durante el pasado mes de enero, las cuentas de la Corporación cerraron con un superávit de 800.000 euros; una situación muy distinta a lo ocurrido en el mismo ejercicio del año anterior. La situación nada tiene que ver con enero del pasado año, cuando las cuentas arrojaban unas pérdidas de 1.500.000 euros.
Las políticas para lograr este objetivo han funcionado. José Pablo López ha detallado en el Senado una bajada de todos los gastos indirectos del 17,4%, además de un descenso del consumo de programas del 7,6%. Paralelamente, los ingresos comerciales de RTVE han registrado un incremento del 49,2%: la cantidad aproximada es de 5.700.000 euros.
Mientras tanto, las audiencias de La 1 son clave en este sentido. La principal cadena estatal firmó en enero un 10,4% de cuota de pantalla, mismo resultado que en el diciembre previo. Esto arroja una lectura que RTVE ha querido destacar: mientras que los gastos se han reducido y los ingresos se han incrementado, los índices permanecieron invariables. A modo de contexto, el presidente compartió en anteriores comparecencias pérdidas anuales estimadas de 22.000.000 euros.
El coste de programas en 2024, compromiso de transparencia
Previamente a la comparecencia, RTVE hizo públicos todos los contratos relacionados con suministros y servicios, así como los costes derivados de sus contenidos: "La transparencia va a ser una norma fundamental", aseguró el presidente en comparecencias previas. Y el resultado de la promesa fue poner a disposición de todo ciudadano la relación de inversiones en contenido.
La Corporación publicó tanto el listado referente al ejercicio de 2024, además del que se corresponde con enero de 2025. En total, 243.752.916 millones de euros abonados a distintas productoras encargadas de diversos programas y series. De manera individual, 227.785.107 de euros corresponden al año anterior, mientras que 15.967.809 se deben a las contrataciones audiovisuales del primer mes del año en curso.
En primera posición se encontraba El Terrat, encargada de la producción de La Revuelta: el total se fijaba en 28.152.271 millones de euros. La segunda plaza la ocupó Bambú Producciones, que recibe 17.287.314 euros por La Promesa. En tercera posición se encontró a Boomerang TV con un total de 15.702.684 de euros, que se dividen entre 2.681.754 de euros por el Benidorm Fest 2025 y 13.020.930 a razón de la producción de La Moderna.
En el cuarto puesto se ubicó Shine Iberia, con una inversión de 15.702.684 milloners de euros, repartidos de esta forma: 7.063.057 para MasterChef; 6.169.044 para Maestros de la Costura; 1.393.999 para La Ruta de los Morancos; y 178.736 para MasterChef Celebrity. En total, a la versión VIP del talent culinario se destinaron 8.792.132, ya que la cuantía restante figura en los contratos de enero de 2025.