Los espectadores de nuestra pequeña pantalla recuerdan con cariño a una de las familias más particulares de la década de los 2000. 'Los Serrano' se convirtió en uno de los principales valores para Telecinco, incluso utilizándola como el perfecto comodín para torpedear cualquier producto de las cadenas de la competencia. Tras un polémico final del que, a día de hoy, mucha gente sigue hablando pese a haber pasado la friolera de veinte años, el serial regresará con un especial reencuentro.
No es la primera vez que se comenta el regreso de la ficción de Globomedia; de hecho, algunos de sus actores ya habían manifestado la intención de organizar algún encuentro con el resto del reparto. Fue durante la noche del lunes 13 de marzo cuando Antonio Resines comentó que 'Los Serrano' volvería a verse en televisión: "Nos vamos a juntar unos cuantos", comenzaba aseverando el actor que dio vida a Diego Serrano.
Los aplausos en el patio de butacas comenzaban a escucharse, mientras que el invitado del formato de El Terrat aportaba algunas pinceladas: "Probablemente, en alguna televisión en abierto", explicó. Pese a que David Broncano intentó obtener nuevas informaciones, Resines se mantenía en silencio para no comunicar datos que todavía no podían salir a la luz: "No lo puedo decir todavía".
Segundos antes de que el actor pronunciase esa respuesta, el presentador de 'La Resistencia' quiso saber si se estaba "planeando una especie de remake". De ser así, los espectadores podrían volver a ver a Diego Serrano, José Bonilla, Fran Perea o Belén Rueda, entre otros. Resulta de lo más curioso hacer elucubraciones respecto a las novedades que esta particular familia tiene que contar, y más teniendo en cuenta que prácticamente la totalidad de sus ocho temporadas se resumieron en un sueño.
¿Cómo terminó 'Los Serrano' en 2008?
'Los Serrano' comenzó siendo una ficción que mostraba las andanzas diarias de un grupo de personas afincadas en Madrid. A lo largo de sus capítulos, distintos intérpretes fueron abandonando el barco y otros decidieron subirse para intentar que la ficción siguiese brillando como antes. Lo que ocurre en algunos casos es que las tramas terminan entrelazándose tanto que es complicado dar con un final que convenza a todos los acérrimos seguidores.
En el caso de 'Los Serrano' ocurrió todo lo contrario, de hecho, poca gente entendió que todo hubiera sido un sueño de Diego Serrano. De hecho, esto se descubre instantes después de que intentase suicidarse al tirarse desde lo alto de un puente. Resulta que el tabernero abría los ojos y despertaba en su casa junto a Lucía, su mujer, el día después de contraer matrimonio. Como era de esperar, se mostraba incrédulo a la par que atónito con cada situación que vivía tras dejar a un lado esa "pesadilla".
Lo que más llamó la atención en su momento tiene que ver con la edad de sus hijos. Guillermo, Teté y Currito habían crecido puesto que se iniciaron como actores durante su infancia. Sin embargo, se intentó hacer ver que nada había cambiado con peinados distintos y sus pijamas habituales de las primeras temporadas. Veinte años después de aquello, todavía sigue siendo asunto clave cuando surge el tema de conversación.
Las audiencias del serial y el famoso "Serranazo"
'Los Serrano' se estrenó en Telecinco el 22 de abril de 2003, cuando la manera de consumir entretenimiento era radicalmente opuesta a cómo se hace hoy en día. Entonces, las cadenas temáticas no existían, así como las televisiones de segunda generación, pero tampoco las plataformas de streaming. Por ese motivo, La 1, Telecinco y Antena 3 acaparaban la mayor parte de la tarta publicitaria y de los espectadores.
El total de los ciento cuarenta y siete episodios de la ficción promediaron una gran media que asciende al 28,6% de cuota de pantalla y 5.038.000 televidentes; unos números muy diferentes a los que se pueden ver hoy en día. El capítulo más visto corresponde a la emisión del 1 de abril de 2004 (43,3% y 8.191.000), mientras que sus peores registros data del 8 de enero de 2008 (16,3% y 3.200.000).
En este sentido, debemos recordar una de las decisiones más polémicas que se recuerdan de esa época: el conocido como "Serranazo". Telecinco fue sancionada con una multa de 350.000 euros por contraprogramar con su serie estrella una de las ficciones de Antena 3. A partir de ese momento, se convirtió en el comodín perfecto incluso para torpedear a la titánica 'Aquí no hay quien viva' durante el año 2004.