El programa Mañaneros 360 está a punto de lograr su récord histórico mensual en audiencias. A juzgar por los resultados, la renovación integral que Televisión Española (TVE) implementó ha sido un completo acierto: Javier Ruiz y Adela González son ya un tándem muy solvente en la banda matinal de nuestra pequeña pantalla. Así lo corrovora su media provisional.

Llegado el final de mayo, el magacín de TVE se sitúa en su mejor momento desde su estreno. A fecha de publicación de esta noticia, Mañaneros 360 acumula una media mensual provisional del 11,2% de cuota de pantalla y 351.000 espectadores. El equipo está a punto de cerrar con un récord nunca alcanzado en toda su historia: registros máximos en términos de share y media de televidentes diaria.

El punto álgido llegó este lunes, 19 de mayo, cuando el programa de Adela González y Javier Ruiz firmó su mejor dato del año: un 13,5% de share y 418.000 espectadores. La emisión en cuestión mejoró los resultados diarios de La 1 en un +21,6%, registros que muestran el gran acierto de TVE con respecto al magacín... aunque hay más.

Una tendencia creciente desde el relanzamiento como Mañaneros 360

El salto cualitativo en las audiencias llega tras el relanzamiento del espacio bajo el nombre de Mañaneros 360, cuya primera emisión fue a finales de abril, dando el pistoletazo de salida a una nueva etapa para la franja matinal de TVE.  Desde ese momento, la evolución ha sido muy clara.

Javier Ruiz y Adela González, presentadores de 'Mañaneros'. TVE

En abril, Mañaneros cerró con un 8,8% y 246.000 espectadores, mientras que solo un mes después ha escalado hasta el 11,2% y los 351.000 que acumula hasta ahora. Teniendo en cuenta el histórico de sus resultados, se trata de una de las subidas más destacadas de la historia del formato.

En comparación, el récord anterior en espectadores se encontraba en noviembre de 2024, con una cuota del 10,6% y 362.000 televidentes. Sin embargo, en términos de share, mayo de 2025 ya ha superado todas las cifras anteriores, incluso con varios días aún por computar.

Las claves del éxito: Javier Ruiz, actualidad y fin del corazón

El impulso de Mañaneros 360 no es casual. La renovación del formato trajo consigo varios cambios que, a juzgar por las audiencias, han calado entre los espectadores. El fichaje de Javier Ruiz como nuevo copresentador ha sido uno de los grandes revulsivos. Su enfoque centrado en economía, consumo y política ha dotado al espacio de mayor profundidad y peso analítico.

Además, el programa ha eliminado los bloques de corazón y ha reforzado su carácter informativo, con más presencia de reporteros a pie de calle y nuevas secciones de servicio público como el Observatorio de precios o Inmobiliaria 360º. Todo ello sin perder el pulso a la realidad más cercana, con ciudadanos participando activamente desde el plató y en los debates.

La conclusión es que, con una nueva imagen gráfica, estudio renovado, público en directo y un adelanto de horario a las 10:35, Mañaneros 360 se ha consolidado como una de las sorpresas de la temporada en TVE.

La remontada que refleja una nueva etapa para TVE

Esta progresión al alza no solo beneficia al programa, sino que es también reflejo de la estrategia de renovación que TVE ha iniciado en su parrilla diaria. En un contexto competitivo, donde las mañanas son uno de los tramos más difíciles de levantar, Mañaneros 360 se ha convertido en un ejemplo de cómo el periodismo de servicio público, la cercanía con la ciudadanía y la apuesta por nuevos rostros pueden traducirse en cifras sólidas.

Todo apunta a que mayo de 2025 se cerrará con el mejor balance mensual desde el nacimiento del programa, y con ello, una señal clara de que TVE ha conectado, al fin, con una audiencia que buscaba otro estilo de formato para comenzar el día.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio