Javier Ruiz ha abordado en Mañaneros 360 uno de los aspectos más molestos de nuestro día a día: las llamadas spam. En riguroso directo, el presentador ha lanzado una advertencia sobre los planes que el Ministerio de Consumo pretende poner en marcha para asestar el golpe definitivo. ¿En qué consiste este plan anunciado durante la mañana del martes 13 de mayo y cómo afecta al ciudadano medio?

Dejando al margen el portazo de la Justicia al novio de Isabel Díaz Ayuso, el presentador de Televisión Española (TVE) introducía un nuevo tema de conversación: "Los cambios en esas llamadas que todos recibimos aquí, esas llamadas molestas, ese spam telefónico". Tal y como ha descrito, la gran mayoría de la población ha sido víctima de este tipo intrusiones "en las que te llaman, te dicen que es tu compañía y nunca lo es".

El plan de Consumo para acabar con las llamadas spam 

El plan del Ministerio de Consumo pasa por implementar "un cambio en la legislación para que no sirvan ni los contratos que firmamos ni las llamadas que recibimos", según ha detallado Javier Ruiz en riguroso directo. Incluso ha conectado con la periodista Cristina Cañedo, desplazada al Palacio de la Moncloa, para poner en aviso a los espectadores de TVE.

"Es una enmienda a la Ley de Consumo", ha comunicado Cañedo, señalando los "tres puntos clave" que se establecen:

  • Las empresas que hagan llamadas comerciales deben estar identificadas por un prefijo: si no cuentan con este código, las compañías podrían bloquearlas
  • Los contratos que se suscriban en llamadas comerciales no autorizadas serán nulos
  • Los usuarios van a tener que renovar cada dos años el consentimiento para recibir esas llamadas comerciales
¿Cómo librarse de las llamadas 'spam'? Los métodos más efectivos contra estos números

En definitiva, Consumo ha reaccionado con este plan como "respuesta a la avalancha de quejas de los usuarios para tratar de defender el derecho de los consumidores". A modo de contexto, cabe destacar que la enmienda ya está escrita y falta ser aprobada en el Congreso de los Diputados.

¿Qué opinan en Mañaneros 360 del último anuncio de Consumo?

Como era previsible, Javier Ruiz ha comunicado su hartazgo respecto a las llamadas spam: "¡Esto es lo que todos nosotros sufrimos cada día en mitad de un directo!". Un planteamiento completamente alineado con las palabras de Adela González y con las declaraciones de algunos sujetos del público: "Existe la opción de bloquear, pero es que te vuelven a llamar con otros números".

El debate ha dado paso a una conexión en directo con Ileana Izverniceanu, directora de Comunicación de la OCU: "Esperemos que sirva porque, hasta ahora, las compañías han hecho caso omiso. [...] Un consumidor medio recibe entre cinco y diez llamadas no deseadas semanales y, por tanto, aquí sí creemos que se está dando con el quid de la cuestión".

A juicio de Izverniceanu, "es básico que el consumidor pueda identificar que es una llamada comercial que no ha pedido": "Es un paso importante y firme para evitar estas llamadas molestas". Queda por ver si, finalmente, este movimiento se traduce en una respuesta al sinfín de quejas ciudadanas por la recepción masiva de llamadas spam.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio