Las redes sociales llegaron a nuestras vidas como una herramienta de comunicación capaz de eliminar las distancias, sin embargo, el paso del tiempo ha terminado por mostrar un peligroso lado oscuro. Salvados ha lanzado una advertencia con Redes sociales: la fábrica del terror, un programa que deberían ver padres y madres: el documental ofrece una visión sobre los peligros que acechan en el entorno digital, con los menores en un prisma especialmente vulnerable.

Conducido por Gonzo, el programa ha explorado cómo las redes sociales pueden convertirse en una amenaza invisible. En esta ocasión, el programa ha trascendido la propia televisión para abordarse en la calle: Salvados ha puesto sobre la mesa una serie de revelaciones especialmente dolorosas, con testimonios como los de Arturo Béjar, exingeniero de Facebook.

Arturo Béjar y el daño de las redes en los menores

Uno de los testimonios más reveladores de este especial es el de Arturo Béjar, quien trabajó en Facebook e Instagram en áreas clave de protección al usuario. Béjar no se guarda nada al hablar de la toxicidad que impera en estas plataformas. "Meta se ha vuelto una trituradora de humanidad", asegura, en relación tanto para sus trabajadores como para sus usuarios. Además, hace hincapìé en "los menores", los principales damnificados de una situación que ya puede calificarse como alarmante.

El ingeniero destaca que el impacto negativo de estas redes afecta especialmente a los más jóvenes, quienes sufren acoso y comentarios hirientes que, muchas veces, no encuentran cómo denunciar. La experiencia personal de Béjar con su hija de 14 años le llevó a tomar una decisión drástica: volver a la compañía para intentar cambiar el sistema desde dentro. Sin embargo, según sus declaraciones, la empresa no mostró interés en mejorar la situación. "Si tú estás en una posición en la cual puedes tener un efecto en estas compañías del punto de vista de legislación, búscame, soy fácil de encontrar", lanza el exdirectivo, quien urge a los responsables de cada país a actuar.

La "falta de acción" por parte de Meta y Zuckerberg

Uno de los aspectos más impactantes del programa es la revelación de que Mark Zuckerberg no se ha implicado directamente en las conversaciones sobre los daños que sus plataformas generan, especialmente en los menores, según el entrevistado. "Es una compañía que no quiere ver el daño, que no lo quiere entender, que no lo quiere minimizar", declara Béjar. Asegura que la red social tiene las herramientas para eliminar contenido dañino, pero que no lo hace porque "lo que quieren hacer es servir más y más y más y tenerte el mayor tiempo posible en sus productos".

Durante su intervención en Salvados, Béjar narra cómo envió a Zuckerberg un correo detallando el alcance de los daños a los adolescentes que usan Instagram. Sin embargo, nunca obtuvo respuesta según el exdirectivo. "Fue la única persona que no me contestó de toda la gente a la que escribí", comenta Béjar, sugiriendo la existencia de un cierto nivel de desconexión entre los directivos y las problemáticas que viven sus usuarios más jóvenes.

Salvados expone la "fábrica del terror" de las redes sociales

Este especial de Salvados, un programa que madres y padres deberían ver, muestra cómo este tipo de plataformas han sido diseñadas, supuestamente según los testimonios, para generar una especie de dependencia. Además de la entrevista con Arturo Béjar, el especial cuenta con el testimonio de otros trabajadores de redes que confirman el "lado más oscuro" de las redes sociales. Las revelaciones dejan claro que los menores están en una clara posición de vulnerabilidad, sin legislación que garantice su privacidad. Si se está dando un caldo de cultivo perfecto para el acoso o incluso la adicción, ¿cuál debería ser el siguiente paso?

boton whatsapp 600