Radio Televisión Española (RTVE) no sufrirá ningún castigo por la emisión de un mensaje sobre Israel antes de que Eurovisión 2025 diese el pistoletazo de salida a su Gran Final. Con la normativa sobre la mesa, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no podrá imponer sanciones contra nuestra Corporación Pública, dado que se difundió segundos antes del arranque de la competición.
Las acciones de RTVE durante Eurovisión en defensa de los derechos humanos
Sin previo aviso, RTVE sobreimpresionó el siguiente mensaje en pantalla durante la noche del sábado 17 de mayo: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina". Estas letras llegaron después de una seria advertencia por parte de la organización, oponiéndose al discurso de los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela en la presentación de Israel durante la Segunda Semifinal.
Fue el jueves 15 de mayo cuando Aguilar y Varela subrayaron la crudeza de la guerra: "Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000 y, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas. Esta no es una petición contra ningún país. Es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto de los derechos humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del festival de Eurovisión".
El silencio no es una opción. #EurovisionRTVE pic.twitter.com/kwiH2Igqa0
— José Pablo López (@Josepablo_ls) May 17, 2025
La reacción de la UER fue inmediata, amenazando a la Corporación con una "multa punitiva" si se repetían comentarios similares durante la Gran Final. Su justificación fue que "las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento", manifestando la necesidad de garantizar un entorno "neutral, seguro, inclusivo y respetuoso". También se hizo énfasis desde la organización en que el lema de Eurovisión 2025 era "unidos por la música".
La normativa de Eurovisión, sin acción más allá de la emisión de las galas
La normativa de Eurovisión recoge la necesidad de que el certamen europeo de la canción sea "apolítico", mandato que impide posicionamientos de cualquier índole. No obstante, todas estas reglas únicamente tienen cobertura única y exclusivamente durante la emisión de Eurovisión: en ningún momento pueden imponerse más allá de la más estricta transmisión de las galas, tal y como recoge Europa Press.
Atendiendo a la normativa, lo cierto es que RTVE lleva meses utilizando los cánones oficiales para poner solución a una situación como esta. Durante el pasado mes de abril, la Corporación Pública envió un escrito a Noel Curran, quien ejerce como director general de la UER, solicitando la apertura de un debate sobre la participación de Israel. Incluso se reiteró el compromiso con el Festival a la vez que se manifestaba la preocupación en España por la guerra en Gaza.
La respuesta fue, lejos de estar a la altura de las expectativas, un jarro de agua fría: Israel seguiría formando parte de la competición dado que su televisión pública, KAN, es miembro activo de la UER. Sin embargo, otros tres países participantes en Eurovisión alzaron la voz para solicitar un debate. La situación se mantiene lejos de alcanzar una solución que satisfaga a todos, pero, sea como fuere, RTVE no sufrirá ningún castigo por el mensaje emitido en favor de Palestina.