Desde hace ya algún tiempo las docuseries se han puesto de moda. Si a esto le sumamos las ganas de muchos artistas de mostrar su faceta más humana y vulnerable, parece haberse encontrado una de las fórmulas del éxito de cara a conquistar al espectador, que cada vez es más exigente y, todo sea dicho de paso, disperso a la hora de visionar contenidos. Tras el éxito cosechado por Metamorfosis, la producción que tiene como eje central a la cantante Aitana, Netflix ahora busca replicar el fenómeno con otra producción sobre "el lado más íntimo" de otra estrella de la música

Larissa: la otra cara de Anitta es el título de la obra audiovisual que gira en torna a Larissa de Macedo Machado, más conocida como Anitta. En esta ocasión no se trata de una serie, sino de una película documental de unos 100 minutos de duración. En ella, la estrella del pop saca a relucir sin miedos ni tapujos su faceta más privada, por lo que los espectadores asisten a sus luchas personales o su búsqueda de la felicidad y el éxito. 

El título, que ya está disponible en la plataforma de la gran 'n' roja, permite conocer los dos mundos de la artista: el de Anitta como artista y el de Larissa, la persona que va más allá de la fama. Así, la estrella internacional, natal de Honório Gurgel, deja al descubierto su "lado más íntimo y vulnerable": "Tenía muchas ganas de estrenar el documental y estoy muy contenta de presentar un poco de Larissa al mundo, sin filtros. La película también muestra el recorrido de mi carrera internacional, lo que da a este homenaje en Los Ángeles un toque muy especial", decía antes del estreno. 

Además de mostrar algunos momentos icónicos de la carrera de la artista, como lo ocurrido entre bastidores del Carnaval de Río de Janeiro y otros festivales internacionales, también se contará con la visión de un antiguo amor de juventud de la cantante, que contribuirá a desvelar al mundo quién es la verdadera Anitta, su Larissa. De esta manera, Netflix vuelve a apostar por mostrar la faceta más humana de una estrella internacional. En las últimas semanas, Aitana ha copado multitud de titulares a raíz de algunas escenas de Metamorfosis, que han puesto de relieve la presión a la que se ve sometida continuamente o la soledad que puede llegar a sentir pese a estar continuamente rodeada de multitud de personas. De hecho, durante la promoción del documental, la catalana ha hablado abiertamente sobre salud mental, desvelando que lleva más de un año luchando contra la depresión.

En el comunicado difundido por The Wall Group, la agencia de talentos asegura que Larissa: la otra cara de Anitta indaga en "el viaje de autodescubrimiento". Sus directores son João Wainer y Pedro Cantelmo, acompañados por el guion de Maria Ribeiro y la participación de Felipe Britto y Melanie Chapaval Lebensztajn en calidad de productores ejecutivos.

La brasileña saltó a la fama en 2022 gracias a su tema Envolver, por el que estuvo nominada ese mismo año al premio Grammy a Mejor Nuevo Artista. La canción formó parte del álbum Versions of Me, que gracias a sus más de mil reproducciones de Spotify ya le ha otorgado el récord de mayor audiencia en streaming en una semana para un artista brasileño. Entre sus múltiples reconocimientos, en 2022 ganó el premio Video Musical de MTV a Mejor Latino por Envolver y se llevó el segundo récord Guinness mundial como el primer solista brasileño en ganar el MTV VMA a Mejor Latino en la categoría femenina.

Dentro del catálogo de Netflix, la artista es la protagonista de otras dos producciones. Por un lado, la docuserie Vai Anitta, publicada en 2018, que cuenta con seis episodios en los que se asiste a una parcela de su vida privada y al reto profesional de lanzar una canción y un vídeo musical cada mes. Por otro, en 2020 veía la luz Anitta: Made in Honório, con otros seis capítulos en los que habla sin tapujos sobre la fama, la familia y su férrea ética laboral. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio