Agáchate o Motívate fueron dos de los grandes éxitos que se pegaron en el público cuando Danny Romero ni siquiera alcanzaba la mayoría de edad. El artista canario fue uno de los precursores del electro latino junto al gran Juan Magán, y juntos llevaron el género urbano a lo más alto. Tras años alejado de la primera línea, centrado en su faceta como compositor y productor, el joven vuelve con más ilusión que nunca con Los Reyes de esto, un EP con el que regresa a sus orígenes musicales

Pregunta: ¿Qué supone para ti este EP después de años centrado en tu faceta como productor y compositor?

Respuesta: Es un resurgir, volver a mis orígenes, a mi identidad en el sonido. Estoy muy contento e ilusionado con todo lo que se viene, tengo mucha música que sacar. He estado calladito en el estudio porque me he dedicado mucho a componer y producir para otros cantantes y me había dejado de lado como artista.

(P): ¿Te dejaste de lado porque no tenías ganas de ponerte al  frente o simplemente porque querías experimentar con esa faceta como productor y compositor?

(R): Hubo un momento de mi carrera que perdí un poco la ilusión y no estaba creativo. Creo que también influyó mi momento personal y no fluían las cosas. Ahora estoy en un buen momento y todo lo que hago en el estudio suena bien, estoy creativo.

(P): Cuando empiezas con el proyecto que supone Los reyes de esto, ¿cómo surge?

(R): Nace con Choke y con Verbena en Miami con Mr. Black, un productor cubano con el que estuve trabajando mes y medio. Compuse un electro mambo para un artista y dije, ‘esto es lo mío’. Así creé Choke y Verbena, que las hice principalmente por quitarme las ganas, y cuando volví a la isla me puse enfermo de gripe y no sabía qué hacer. Me metí en el estudio y empecé a hacer música. Tengo más de 40 canciones para sacar.

Hubo un momento en el que perdí la ilusión y no estaba creativo

(P): ¿Sientes que antes de hacer ese parón en tu carrera musical te habías perdido un poco a ti mismo?

(R): Sí, creo que tenemos que escuchar nuestro cuerpo y nuestra cabeza. He seguido haciendo actuaciones por toda España, porque es algo que no ha parado desde que empecé, pero sí que cuando no fluye en el estudio es porque algo pasa. A mí no me gusta que me escriban mis canciones porque mi identidad es mi identidad.

(P): El primer single de Los Reyes de esto es Malandreo y nos llama la atención que cuentas que surgió de un brindis con tu madre. ¿Cómo fue?

(R): Un día estaba hablando con Mr. Black por Facetime para contarle que iba a hacer este proyecto y mi madre estaba conmigo en la cocina. Cogió y sacó un vino para celebrar que volvía a ser yo y empezamos a beber. Ella se tenía que ir así que yo me fui al estudio. Empecé a producir y el primer acorde que me salió fue ‘otra copa de vino’.

(P): ¿Cómo has visto el avance del género urbano en estos años que has estado más en la sombra?

(R): Cuando Juan Magán y yo empezamos hicimos una cosa muy buena que fue limpiar las letras del género. Hicimos un género llamado electro latino para que pudiese sonar el reggaetón e hicimos un trabajo muy jodido porque nos censuraban por todos lados, no querían que sonáramos. Eran canciones tan pop dentro del género que empezaron a funcionar. Ahora veo que estamos volviendo para atrás con las letras. El consumo rápido ha hecho que hagamos canciones como panes y la gente no se sienta en el estudio para pensar en una historia y hablar de ella. Tú puedes hablar de sexo, pero de una manera más sutil.

Juan Magán y yo limpiamos la letras del género con el electro latino

(P): ¿Qué piensas sobre estas nuevas formas de componer pensando directamente en que la canción se pegue para un trend de TikTok?

(R): Es una locura. A mí, cuando me empezaron a presionar con que tenía que hacer canciones que sonaran en TikTok, me saturé. Yo hago lo que me sale en el estudio, no pensando en redes sociales. Si después alguna se pega en Tiktok, genial, porque al final hay canciones que son pegajosas y pegan solas. Hoy en día se ha saturado tanto el mercado en buscar una letra que sea pegajosa para TikTok o un baile que se está perdiendo la creatividad.

(P): ¿Crees que es infravalorar el arte de la música?

(R): Totalmente.

(P): Cuándo decidiste hacer este EP, ¿dejaste claro que querías centrarte en lo tuyo y no ceder ante esto?

(R): Sí, claro. Ahora tengo el poder de mi música y de todo lo que sale. Tengo mi distribución con Universal, pero en ese sentido no se meten en mi trabajo. Ahora tengo este proyecto, pero también tengo otro en el que hay boleros, R&B, y toco muchos palos. La gente va a descubrir partes de mí que no habían descubierto.

No me gusta que me escriban mis canciones porque es mi identidad

(P): Tenías tan solo 15 años cuando empezaste tu carrera musical. Echando la vista atrás, ¿cambiarías algo?

(R): Obviamente hay contratos que hoy en día no firmaría porque tengo más conocimiento y sé llevar las cosas, pero en aquel momento era un niño y tenía la ilusión de hacer lo que me gusta. No me arrepiento porque gracias a esas cosas que firmé e hice ahora tengo un currículum bueno. Las cosas han sucedido así para que ahora haya llegado a este punto de madurez, y eso me ha enseñado a componer como compongo ahora. 

(P): ¿Sentiste que en algún momento se intentaba hacer de ti un producto?

(R): Cuando yo salí, el género urbano estaba pegado en la calle, pero la industria no quería que fuese algo grande. Entonces, me tenían firmado y ganaban mucho dinero conmigo, pero no me hacían ver como tal porque había artistas de pop que no querían que los tapase. Tampoco yo me sentí como un producto porque no me vendieron como tal.

(P): Para terminar, ¿qué más nos puedes adelantar sobre lo que se viene a partir de Los reyes de esto?

(R): Estamos empezando a preparar los shows que haremos en toda España y esperamos tocar Venezuela si no este año, el que viene. También vamos a hacer una gira con otro formato, con banda latina, que presentaremos en mayo en Madrid como un show exclusivo. Mi banda de hecho se llama Los Reyes de esto. Es algo súper innovador porque al final que alguien haga este género, pero lleve una banda en vivo y no cante con efectos, no se ve tanto. Al final no deja de ser mi música, que ya es fiesta, pero con más fiesta todavía. Además, vienen muchas colaboraciones bastante top, tanto nacionales como internacionales.

Creo que es un momento bastante bueno. Es cuando menos números he tenido porque he estado mucho tiempo callado, pero de estar de estudio en estudio, en Miami o Madrid, he hecho mucho ruido dentro y se han enterando de cómo produzco y compongo y quieren hacer cosas conmigo. Para mí es un orgullo que gente tan top, con muchos números, quiera trabajar conmigo. Ahora que el público decida.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio