La cuenta atrás para el estreno de uno de los proyectos más esperados de Aitana está llegando a su fin, un viaje en el que se enfrenta cara a cara con su esencia más artística y personal, sorprendiendo a todos sus seguidores y al mundo mediático con imágenes que llevaban años esperando conseguir. Tras una larga trayectoria en el punto de mira, siendo tendencia en redes sociales, vinculada sentimentalmente con diversas figuras del mundo artístico y deportivo, y señalada como un referente para una nueva generación, la artista ha decidido romper su silencio con su nuevo documental, Metamorfosis.

En el preestreno de su primer episodio se ha podido ver a una sorprendente Aitana, que habla alto y claro sobre los desafíos que ha tenido que atravesar. Sorprende con imágenes de su día a día junto a su expareja Sebastián Yatra, reflejando la responsabilidad y la presión que ha sentido en su carrera, así como la importancia de la salud mental, que le ha traído como consecuencia una inesperada depresión y una hipocondría que lleva sufriendo desde hace años.

Desde que su carrera despegó en 2017, tras su paso por el reconocido concurso Operación Triunfo, la cantante ha vivido constantemente bajo la mirada de las cámaras, atrapada entre el éxito y la presión mediática, así como entre la admiración y las especulaciones sobre su vida privada. Durante mucho tiempo optó por el silencio, esquivando las polémicas y sin dar explicaciones sobre lo que se decía de ella. Pero ahora, con Metamorfosis, su primer documental dirigido por Chloé Wallace y producido por Netflix, que se estrenará el próximo 28 de febrero, ha decido hablar con su propia voz y mostrarse como nunca antes había querido ser vista.

Un documental modificado por un sueño aplazado

La cantante ha revelado en su última semana de promoción que su documental dio un giro inesperado tras el aplazamiento de sus dos conciertos en el Santiago Bernabéu. En una entrevista para Los 40, Aitana explicó que inicialmente la producción se centraría en estos esperadas fechas, que lograron agotar entradas en tiempo récord: "Mi intención no era exponer mi vida al nivel que lo he hecho, yo pretendía mostrarle a mis fans cómo se harían los Bernabéus”.

En septiembre de 2024, Aitana tuvo que anunciar la posposición de los conciertos, lo que alteró por completo sus planes artísticos para el próximo año. A pesar del contratiempo, los conciertos en el Bernabéu siguen en pie y, recientemente, en su entrevista en La Revuelta, sorprendió a sus seguidores al anunciar un nuevo espectáculo en el Estadio Olímpico de Barcelona, ampliando aún más la magnitud de este esperado proyecto.

Probablemente, cuando termine este documental, no estaremos juntos

El primer capítulo del documental está lleno de sorpresas que conmoverán a los espectadores. Aitana no ha querido esconderse y ha decidido mostrar su día a día como si tuviera una cámara siguiéndola en todo momento, compartiendo momentos con su familia, amigos y personas cercanas que la acompañan en su vida.

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es la forma en que expone su vida profesional y personal junto a su expareja, Sebastián Yatra. El documental muestra parte del proceso de creación, grabación y lanzamiento de su última canción juntos, Akureyri, en una etapa en la que aún mantenían su relación.

Aitana se expresaba con naturalidad, comentando entre risas el posible final de su relación en un futuro: “Probablemente, cuando termine este documental, no estaremos juntos”.

Sin embargo, en todo momento se han mostrado como dos personas profesionales que, independientemente de su relación sentimental, disfrutan trabajando juntos y creando proyectos especiales. “Aunque termináramos, íbamos a hacer la canción igual”, explica la artista.

No solo la presencia de Yatra ha tenido un lugar en varias escenas del documental, sino que también han aparecido otros artistas que han mostrado su apoyo y cariño hacia Aitana. Entre ellos, destaca su gran amigo David Bisbal, a quien la cantante ha agradecido profundamente por la confianza que depositó en ella desde el primer momento.

Además de la sinceridad de Aitana, el documental también refleja la comunicación sin filtros con sus padres, quienes la han acompañado desde el inicio de su trayectoria musical. Su padre, Cosmo, le expresó con franqueza su opinión sobre la nueva música de su próximo disco: “Quiero una canción que sea increíble, pero aún no la he encontrado”, le decía mientras escuchaba en exclusiva sus nuevas composiciones.

Aitana y su lucha contra la depresión

Aitana ha impactado en sus últimas entrevistas al hablar abiertamente sobre su depresión y su hipocondría. La artista confesó que, tras finalizar la grabación de su documental, atravesó momentos muy difíciles en los que le costaba incluso levantarse de la cama, llegando a cuestionarse su profesión.

Ha dejado claro que sus declaraciones no responden a una estrategia de marketing para el documental, sino que reflejan su experiencia real. Su intención es mostrar sin filtros la etapa que está atarvesando, con la intención de conectar con un público que pueda estar enfrentando dificultades similares.

Además, se ha sincerado sobre la hipocondría, un trastorno con el que convive desde hace años y que afecta su día a día: “Estaba comiendo con mi familia y pensaba que sería la última vez que lo hacía. Siempre he creído que voy a morir joven”, ha revelado en sus últimas entrevistas.