¿Qué ve la población en nuestra pequeña pantalla? El mes de febrero ha llegado a su fin y, como es habitual, los resultados globales de audiencia nos permiten conocer cómo es el mapa de la televisión. En un ejercicio plagado de cambios y donde un programa en concreto ha escalado a fenómeno viral, Antena 3 vuelve a colocarse en lo más alto para coronarse frente al resto de la competencia. Mientras tanto, la industria permanece expectante ante las batallas de Pablo Motos y David Broncano en el access prime time. Veamos cuál ha sido el comportamiento de los espectadores.

Antes de comenzar con el análisis, cabe recordar que las audiencias en televisión son vitales para entender la industria audiovisual. Las mediciones, distribuidas por Kantar Media, descubren cómo son los hábitos de la población respecto al consumo; dando pistas a las televisiones a la hora de elaborarar sus estrategias. A través del informe elaborado por la consultora Dos30, podemos conocer incluso que 43.155.000 espectadores han conectado con algún canal en el mes de febrero.

Antena 3 lidera febrero y se impone desde la mañana al prime time

La cadena preferida por los espectadores en febrero vuelve a ser Antena 3, que firma un buen 12,8% de cuota media. En relación al pasado ejercicio, experimenta un incremento de +0,2 puntos y se mantiene en cabeza por séptimo mes consecutivo. Respecto a la competencia, supera en más de dos enteros a la siguiente opción y se distancia de su principal competidora en más de tres puntos.

Con las audiencias sobre la mesa, el músculo de su oferta destaca frente al resto de canales: Antena 3 se impone en las franjas horarias de mayor consumo: la mañana (12,2%), la sobremesa (17,8%), la tarde (10,6%) y el prime time (13,3%). Este último, el tramo horario con mayor consumo en televisión, goza de una importante relevancia: aumenta aproximadamente cuatro puntos las distancias con la siguiente opción comercial.

Pablo Motos, presentador de 'El Hormiguero'. 7 y Acción

Por días de la semana, lidera los lunes (13,9%), los martes (14%), los miércoles (14,3%), los jueves (13,8%), los viernes (13,8%) y los domingos (10,2%). También triunfa entre los hombres (10,2%), las mujeres (15,1%), los espectadores jóvenes adultos (10,6%), los adultos (11%) y los mayores de 65 años (15,8%). Sin duda, un modelo televisivo que demuestra su gran músculo entre la audiencia generalista.

La 1 conserva la segunda plaza, con el fútbol y grandes eventos en su parrilla

El segundo puesto en la clasificación mensual vuelve a ser para La 1, que se consolida con un correcto 10,5% de share. Si establecemos una comparación con el mes de enero, la principal cadena estatal firma una subida de +0,1 puntos para hacerse con su mejor febrero desde 2019. En este caso, el ejercicio se caracteriza por haber contado con grandes bazas en la programación como la Copa del Rey, los Premios Goya o el Benidorm Fest 2025.

Su principal fortaleza se encuentra en el público joven: La 1 es líder entre los espectadores de 13 a 24 años (11,4%), además del target comercial (11%). Vuelve a ser curioso que sea la pública quien logre la victoria entre el público más codiciado por los anunciantes dado que su programación va sin publicidad. Al margen, destaca también su dominio en la jornada de los sábados (11%) frente al resto de canales generalistas.

Telecinco repite bronce: su peor febrero, pero la que más crece

La medalla de bronce se queda de nuevo en Telecinco, que repite posición sin dar sorpasso a la pública, firmando un 9,6% de cuota de pantalla. En este caso, la principal cadena de Mediaset España acusa un ascenso de +0,9 pùntos para convertirse en la que más crece respecto al ejercicio anterior. Si bien es cierto, el fenómeno Tentaciones no ha sido suficiente como para evitar que caiga a sus peores registros en un mes de febrero.

Por el momento, Telecinco mantiene su dominio en el late night (12,6%) gracias al atractivo de sus espacios de telerrealidad. Cabe destacar que uno de sus canales hermanos, Boing, se convierte una vez más en el preferido por los más pequeños de la casa: los niños de 4 a 12 años (12,9%). Ahora, el canal se encomienda a Supervivientes 2025 como la baza necesaria para impulsar sus marcas.

'Supervivientes 2025' pesca en 'La Isla de las Tentaciones'. Mediaset España

La segunda división vive 44 meses de liderazgo para laSexta

Centrados ahora en la segunda división de nuestra televisión, laSexta alcanza un 6,6% de share para vencer por cuadragésimo cuarta ocasión a su principal rival. Destacan los grandes resultados para Aruser@s (16%), Al Rojo Vivo (11,5%) y Lo de Évole (9,4%). Por su parte, Cuatro se mantiene con las mismas audiencias en febrero, cerrando el ejercicio con un 6% de cuota de pantalla. Finalmente, La 2 cierra la clasificación de las grandes cadenas con un 2,9%.

Clasificación por programas, con El Hormiguero en cabeza

La clasificación de audiencias por programas de entretenimiento en febrero merece un análisis especial. El Hormiguero (14,9% y 2.010.000) lidera el ranking, excluyendo grandes eventos de una única emisión, por delante de sus principales competidores. Por contra, La Revuelta (13,2% y 1.626.000) queda rezagada con sus peores marcas desde el arranque de sus emisiones. De hecho, incluso pierde el triunfo en su franja de emisión; algo que no había ocurrido hasta la fecha.

Sorprendentemente, La Isla de las Tentaciones (15,8% y 1.661.000) consigue una gran posición en el ranking en el promedio de todas sus emisiones: los tramos Exprés del lunes, así como las galas de los lunes y los miércoles. El público joven afín a Broncano parece haberse dejado querer por espacio de telerrealidad de Telecinco. Si bien es cierto, se coloca por delante del formato en estricta coincidencia.

Un mes de consolidaciones y movimientos estratégicos en televisión

Febrero ha dejado un panorama televisivo en el que Antena 3 sigue afianzando su liderazgo, con una oferta imbatible en las franjas clave y una amplia ventaja sobre la competencia. La 1 mantiene la segunda posición, beneficiándose de grandes eventos y del empuje del fútbol, mientras que Telecinco firma su peor febrero, pero protagoniza el mayor crecimiento intermensual.

En el terreno de la batalla por el access prime time, Pablo Motos y El Hormiguero refuerzan su dominio frente a La Revuelta, que sufre su primer gran revés. Por otro lado, el fenómeno de La Isla de las Tentaciones evidencia que el público joven no se limita a un solo formato, equilibrando la balanza en favor de Telecinco. Ahora, con marzo en marcha, las cadenas ya perfilan sus estrategias para reforzar su posición y apostar por los formatos que marcarán el rumbo de la televisión en los próximos meses.

boton whatsapp 600