La diputada y vocal de la dirección de Vox, Rocío de Meer, proponía este lunes un “proceso” de carácter “masivo” para deportar de España a ocho millones de inmigrantes. Sus palabras escandalizaban a la sociedad y eran condenadas por la izquierda, provocando que los de Bambú, en una maniobra liderada por Abascal, comenzaran a negar haber dado una cifra exacta. Entre los argumentos de los de ultraderecha para llevar a cabo este proceso de "reemigración", el tratar de "preservar" el "derecho" de los españoles "a querer sobrevivir como pueblo". Desde la televisión pública, Javier Ruiz desmontaba de un plumazo la propuesta de Vox gracias a los datos.

Mañaneros 360 informaba a los espectadores sobre los planes de Vox en materia de inmigración y, acto seguido, aportaba algunos importantes datos que desmontan el proyecto del partido: "Escuchado todo esto con la bilis, vamos a darles los datos con la cabeza. Estos son los datos de la inmigración en España".

El presentador procedía a mostrar las cifras en un gran pantallón, ilustrándolas con gráficos entendibles a primera vista: "Primera de las claves que no cuadran. Aquí no hay ni una gran invasión ni un gran reemplazo, lo que hay es mano de obra que viene cuando la economía va bien y mano de obra que se va cuando va mal. Esto es lo que nos pasó en el boom inmobiliario [gráfico ascendente], esto es lo que ha ocurrido después en el crack inmobiliario [gráfico descendente]. Los inmigrantes que vinieron se marcharon. ¿Y qué nos está pasando ahora? Con la expansión económica, están volviendo a volver. Esto es lo que ocurre en cada ciclo económico, las migraciones vienen con las economías fuertes y se van cuando las economías son débiles porque son, fundamentalmente, mano de obra barata. Y los países que reciben se aprovechan muchas veces de esa mano de obra".

Con respecto a las segundas cifras, publicadas por "alguien tan sospechoso de comunismo como el Banco de España", este "dice que el 25% de nuestro crecimiento se debe a los inmigrantes y, de hecho, de todo este económico que están viendo, hay parte de los españoles y parte de los extranjeros". "Los extranjeros aportan y no restan. Segundo desmentido que hoy hemos visto alimentado en el Congreso e insisto que desmiente alguien tan poco sospechoso de progresía como el Banco de España", proseguía. 

La "tercera clave": "España es incapaz de funcionar sin inmigrantes". "Si deportamos a siete u ocho millones de inmigrantes, viendo las profesiones, olvídense de 'cuidados y empleo doméstico'. Prácticamente dos de cada tres empleadas domésticas, prácticamente la mitad de los cuidadores, son inmigrantes. Como son inmigrantes los ayudantes de cocina, quienes recogen en el campo, el 44% de la obra la hacen los inmigrantes. España es incapaz de funcionar sin ocho millones de inmigrantes", explicaba el comunicador. 

Para finalizar, "última clave y último desmentido": "No vienen a robar el empleo, vienen a hacer empleos que, en muchas ocasiones, los españoles no quieren. Y esta es la conclusión, de nuevo, de un organismo no demasiado sospechoso. Banco de España, lean la frase: 'La inmigración no tiene efectos negativos sobre las oportunidades y los salarios para el conjunto de los trabajadores nativos'. De hecho, dice que no tiene efectos negativos significativos, nada".

Tras repasar los datos, Javier Ruiz emitía su particular resumen: "Qué tenemos. Tenemos una campaña de Vox en el Congreso muy bien servida, muy caliente, muy polémica y muy poco sustentada en cifras".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio