Cuando Javier Milei aterrizaba dentro de nuestras fronteras el pasado fin de semana nadie podía imaginar lo que estaba a punto de suceder. Bajo la apariencia de una inocente visita, en la que aprovechaba para presentar su libro, reunirse con empresarios españoles y acudir a la convención organizada por Vox, Europa Viva 24, el presidente argentino originaba una crisis diplomática tan solo con sus palabras como herramienta. Milei cargaba contra Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, a la que llamaba "corrupta" y el Gobierno exigía una disculpas, que acababan con la retirada de la embajadora española en Buenos Aires. El asunto ha copado la agenda de los programas de la parrilla, entre ellos La hora de La 1, donde Silvia Intxaurrondo ha contado lo que haría con Milei si fuese Sánchez.
El matinal de La 1 comentaba la decisión del Ejecutivo español después de tomar una decisión final tras llamar a consultas a la embajadora española en Argentina. En ese momento, Intxaurrondo desvelaba cuál es la decisión qué tomaría ella con respecto a Milei: "Igual la medida no es cargar contra los argentinos, que no tienen la culpa de que su presidente haya dicho lo que ha dicho. Igual la cuestión es declarar persona non grata a Javier Milei, eso sería una medida intermedia que cargaría simplemente contra Javier Milei, pero que despejaría el camino para los dos países y también para las empresas españolas", decía, tajante.
🔴 URGENTE | La presentadora de TVE, Silvia Intxaurrondo, llama a declarar “persona non grata” a Milei en España: “Eso sería una medida intermedia que cargaría simplemente contra él”.
— Unai Cano (@unaicano10) May 21, 2024
Es una comisaría del Gobierno que va dando lecciones de periodismo.pic.twitter.com/3reo5gjPTs
Y es que, a raíz de la crisis diplomática originada en los últimos días, el presidente argentino pasaba de reunirse con algunos de los principales empesarios españoles a subirles los impuestos. Por ejemplo, el caso de las empresas pesqueras gallegas con negocio en Argentina, a las que Milei les ha impuesto una tasa del 15% sobre los bienes exportados. Además, ahora, nuestras empresas deberán pagar más a raíz del uso y aumento de un impuesto kirchnerista, por el tributo Para una Argentina Inclusiva y Solidaria.
La decisión del Gobierno
Estas palabras de la presentadora estrella de las mañanas de TVE se producían al mismo tiempo que el Gobierno anunciaba su decisión de retirar definitivamente a la embajadora española en Buenos Aires. Una drástica decisión amparada por las polémicas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez.
Después de vincular a la mujer de Pedro Sánchez con la corrupción, algo que negó este mismo martes la UCO, cuerpo especializado de la Guardia Civil, el Gobierno argentino ha seguido con sus injundias y exabruptos contra el Gobierno español. Algo que, finalmente, y tras debatirse en el Consejo de Ministros, obligó a Moncloa a retirar a la embajadora española en Buenos Aires.
Cabe destacar que, pese a lo que defienden desde la derecha española, este tipo de actuaciones tienen precedentes en nuestro país. Tal y como se encargada de recordar el propio PSOE este miércoles, minutos después del anuncio de José Manuel Albares, ministro de Exteriores, en noviembre de 2020, el Gobierno de Pedro Sánchez retiró a su embajador en Venezuela en protesta por las irregularidades por el proceso electoral y tras la crisis abierta por la salida del opositor político Leopoldo López, alojado precisamente en la residencia del embajador en la capital venezolana durante 18 meses.
Antes de ello, en 2012, el Gobierno de Mariano Rajoy retiró al embajador en Damasco, en Siria; y en 2016, los populares dejasen sin embajador español la Embajada en Caracas, después de que, desde el Palacio de Miraflores en la capital, el dirigente chavista dijera que Rajoy es "racista, basura corrupta y basura colonialista" por su apoyo a los presos políticos en el país sudamericano. El PSOE le apoyó en esa decisión.