Nueva jornada de análisis geopolítico en La Noche en 24 horas. Xabier Fortes conectaba en directo con Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria para hablar, entre otros asuntos, del marco actual de la guerra en la Franja de Gaza. Profundizó en el apartado institucional de la contienda, al ponderar el momento en el que se encuentra la relación de la Unión Europea con Israel, así como el papel que desempeña Estados Unidos en Oriente Próximo.

Jesús Nuñez exponía a Xabier Fortes como Netanyahu sigue campando a sus anchas y llevando a cabo un genocidio al que sigue sin ponerse freno. Una masacre en la que se evidenciaba en, por ejemplo, ver cómo mientras Núñez contaba a Fortes sus observaciones en la pantalla podía leerse en un rótulo que, en la jornada del 10 de julio, al menos 52 había muerto en la Franja de Gaza mientras seguían las negociaciones por una tregua en Catar. 

Xabier Fortes preguntaba al Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria acerca del nuevo acuerdo alcanzado entre la Unión Europea e Israel para mejorar, "en teoría" como apuntaba el presentador, la ayuda humanitaria a Gaza. Fortes cuestionaba si es un hecho verdaderamente positivo que puede llegar a cumplirse o si se trataba de una estratagema más de Israel para calmar la tensión internacional y seguir su ofensiva sobre el pueblo palestino. Jesús Núñez no mostró muchas esperanzas en este nuevo acuerdo pues, tal y como dijo, han sido muchas las medidas que se han tomado en el pasado reciente para presionar a Israel y llevarle a adoptar el derecho internacional, tratando, así, de "frenar una violación constante de las normas básicas de la guerra"; sin embargo, desde la administración de Netanyahu "se sigue manteniendo el mismo rumbo y rompiendo cualquier tipo de compromiso".

Núñez habló sobre la celebración de un consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea el próximo 22 de julio, donde, según él, se debe decidir si Europa hace algo con el acuerdo de asociación que mantiene con Israel que viene revisando, para comprobar si se viene violando en este territorio el derecho internacional. En este sentido, el Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria subrayó que, buscando calmar las aguas, "Israel trata de descafeinar la presión de los 27 con una medida que dice prometer un incremento de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza sin fijar cuánto ni por dónde entraría". 

Israel juega una vez más con aparentar flexibilidad para permitir la ayuda humanitaria, cuando se ha podido escuchar hablar al ministro de Defensa israelí sobre una supuesta ciudad humanitaria en el sur de la Franja que, en realidad, debemos interpretar como un campo de concentración

Un campo de concentración de medio millón de personas, tal y como apuntaba Fortes tras escuchar a Jesús Nuñez. "Es lo que pretende (generar) en Rafah, previo a su exterminio", señaló antes de pasar a preguntar por el papel que está jugando ahora Estados Unidos en el conflicto. El presentador de La noche en 24 horas ponía sobre la mesa la sanción que Washington ha impuesto a la relatora de la ONU para los territorios palestinos por un supuesto "descarado antisemitismo". Una sanción que incluye el bloqueo de bienes y activos, así como retirada del visado y prohibición de entrada en EEUU.

Jesús Núñez no titubeo a la hora de responder y lo hizo de forma severa: "Es una aberración más de la administración estadounidense". Un Gobierno americano al que señaló haberse convertido en cómplice de la masacre y que, ahora, añade también tratan de silenciar retractores. Expuso que esta acción no es nada nuevo y que ya la había realizado recientemente con altos miembros de la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.

Tratan de evitar que tomen decisiones que vayan en contra de su principal aliado en la región, del propio Israel

Así, argumentó que si ya lo había hecho con cargos de semejante rango, ahora busca acallar a la enviada especial de la ONU. Un trabajo el de esta relatora que escuece a ambos países, ya que como explicó Jesús Núñez, su trabajo está demostrando "la cantidad de veces que Israel ha violado el derecho internacional y sus obligaciones como potencia ocupante en Gaza y Cisjordania.. Recordemos que para Netanyahu y los suyos la ONU es antisemita y los cualquiera que denuncie las aberraciones que está llevando a cabo el Gobierno israelí... Pero esta no es la primera vez, y van a lo personal, con jueces de la Corte Internacional tratando de bloquear sus cuentas o investigando movimientos de su familia".

Amnistía Internacional defiende la labor de la relatora

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha reaccionado a la medida de Washington, mostrándose "consternada" y ha defendido que Francesca Albanese "trabaja incansablemente para documentar e informar sobre la ocupación ilegal, el apartheid y el genocidio de Israel, basándose en el Derecho Internacional".

FRANCESCA ALBANESE

"Recordamos que los relatores especiales son expertos independientes. No son nombrados para complacer a los gobiernos ni ser populares, sino para cumplir con su mandato", ha manifestado a través de su perfil en la red social 'X'.

Por último, ha sostenido que "los gobiernos de todo el mundo y todos los actores que creen en el orden basado en normas y en el Derecho Internacional deben hacer todo lo posible para mitigar y bloquear el efecto de las sanciones contra Albanese y, a nivel general, para proteger la labor e independencia de los relatores especiales".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio