LaSexta Xplica trataba este fin de semana uno de los problemas que afectan a la sociedad, especialmente, a un sector en concreto: el difícil acceso a la vivienda por parte de los jóvenes. Gonzalo Bernardos, sin tapujos, los culpaba directamente de ello y ponía en cuestión su capacidad de ahorro.

El economista basaba su discurso en el caso genérico de un "chaval que quiere ahorrar para comprar una vivienda". Según el colaborador, este perfil "se hace tres vacaciones, come de restaurante dos o tres veces, fines de semana, fantásticos...", por lo que cuestionaba la dificultad de este segmento de la población para acceder a una vivienda. Además, también dudaba de la capacidad de ahorro: "Ahorrar cuesta esfuerzo, y uno no puede pegarse la vida padre y ahorrar a la vez. Aquí lo que sucede es que el sacrificio se ha perdido en una sustancial medida".

Sus palabras despertaban la indignación de otros de los colaboradores, que expresaban su malestar al respecto: "Bueno, bueno. Yo es que hay veces que de verdad alucino. Como si a la generación de mis padres no les gustara irse de vacaciones o comer en buenos restaurantes", decía Afra Blanco, una de las tertulianas más polémicas del programa. Sin embargo, Bernardos no iba a cambiar de idea: "No lo hacían, como mucho al pueblo y por cuatro euros". 

Relacionado Rosa Villacastín: "No sé si Milei toma sustancias, pero no está bien de la cabeza"

El también profesor de Economía de la Universidad de Barcelona continuaba su argumento diciendo que, en nuestro país, "la gente mayor no gasta, porque aunque no tienen futuro, creen que van a vivir como Matusalén". Por el contrario, según él mismo, la gente joven se encuentra en el polo opuesto: "Tiene futuro, pero gasta como si no hubiera ninguno".

Blanco continuaba mostrando su desacuerdo con las declaraciones de su compañero: "Esto no es una lucha entre generaciones, es una lucha de clases", decía la sindicalista. "Alguien dirá: '¿Es que acaso la formación ha dejado de ser un ascensor social?' No, cuanta más formación, más cobro, menos paro. ¿Entonces nos están mintiendo y España no va bien? Sí, España tiene mejores datos de los que tenía hace dos años. De hecho, nuestra riqueza debería de haber crecido un 3,9%", continuaba exponiendo ella.

Entonces, Blanco pasaba a explicar el "problema": "Tenemos al 60% de la población que no ha crecido su riqueza, y tenemos un 10%, el que más tiene, que ha visto crecer su riqueza más de un 11%, y el 10% que menos tiene ha perdido el 25% de su riqueza", señalaba, tajante. "¿Cuál es la radiografía de ese 10% más pobre? Trabajador o trabajadora, con nómina, estamos hablando de generación X, generación Millennial y generación Z", le explicaba a Bernardos.

Relacionado El lado más personal de Rosa Villacastín: "Me siento abrumada con tantas muestras de cariño por mi jubilación"

Para concluir, Afra Blanco apuntaba a que estas "tres generaciones" tienen un mismo problema, que no es otro que "no tienen propiedad", lo que, para la sindicalista, supone "el mayor factor de desigualdad que existe hoy en día".

Una socióloga para los pies a Gonzalo Bernardos

En el debate sobre el acceso a la vivienda por parte de este sector de la población intervinieron jóvenes, adultos y expertos. Gonzalo Bernardos apuntaba que "ahorrar cuesta esfuerzo y uno no puede pegarse la vida padre y ahorrar a la vez", despertando la oposición de la socióloga Miriam Jiménez, que consideraba que estaba promoviendo el "discurso del no esfuerzo". "Claro, te lo mereces todo por haber nacido", le contestaba, con sorna, el economista. 

Ella no se echaba para atrás y subrayaba que varios estudios han probado que "la riqueza se hereda, no se gana", pero algunos de los colaboradores saltaban como un resorte, impiendo que la socióloga pudiera continuar. "Madre mía, es muy complicado", decía Jiménez ante la actitud de sus compañeros de plató. 

La experta defendía el derecho de los jóvenes a poder vivir solos y acusaba a los economistas de negar los datos y evidencias. Miriam Jiménez apuntaba a que, anteriormente, el precio de la vivienda era menor y pedía que los alquileres se regularan. En ese instante, Bernardos volvía a interrumpirla, provocando su indignación: "Si me dejas terminar, que eres un irrespetuoso y no dejas de interrumpir. Yo no te interrumpo", le contestaba, indignada. Finalmente, su compañero guardó silencio, no sin que el presentador pidiera en varias ocasiones que se la dejara terminar, y la socióloga pudo exponer su visión sobre el acceso a la vivienda.  

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes