Radio Televisión Española (RTVE) lleva meses acumulando polémicas. Desde las sombras que rodean a algunos de sus programas, como MasterChef, pasando por el culebrón Broncano, que acabó con su particular 'Boda Roja' con los caídos José Pablo López y Elena Sánchez Caballero, hasta llegar a la filtración de una de las pruebas de sus oposiciones. La Corporación está sumida en una situación de bloqueo, en la que también está pendiente decidir qué ocurrirá con la presidencia interina. Por ello, el Gobierno ha aprobado un decreto que cambia la mayoría parlamentaria necesaria para elegir a los consejeros de RTVE.
El Gobierno mueve ficha en RTVE
El Ejecutivo ha aprobado este martes el decreto por el que se cambian las mayorías parlamentarias necesarias para elegir a los integrantes del consejo de administración de RTVE ante el bloqueo de la Corporación, tal y como ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.
"Les garantizo que el próximo Consejo de Administración de RTVE será el más plural de la historia", ha asegurado el ministro, recordando que en los últimos cuatro años RTVE ha tenido un administrador único y tres presidentes, lo que supone, a su juicio, "una inestabilidad en la gestión que no es deseable para nadie, para ninguna empresa pública y tampoco para nadie". "En la actualidad, de los diez miembros del Consejo de Administración, seis tienen su mandato caducado", ha señalado.
Aprobamos un real decreto-ley para renovar el Consejo de Administración de RTVE y superar el bloqueo actual.
— Oscar López Agueda (@oscarlopeztwit) October 22, 2024
Con un triple objetivo: pluralismo, estabilidad y profesionalidad.
La radio y televisión públicas tendrán el Consejo más plural de la historia. pic.twitter.com/k1SB5A3nzF
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros persigue un objetivo triple, ha explicado el plenipotenciario en la materia: reforzar el pluralismo de la corporación, asegurar la estabilidad de la institución y garantizar la profesionalidad en la composición de su Consejo de Administración. De este modo, el Consejo de Administración de RTVE pasará de diez miembros a tener 15, once de los cuales serán elegidos en el Congreso de los Diputados y cuatro de ellos en el Senado, por mayoría de dos tercios.
Además, la composición del Consejo respetará el principio de presencia equilibrada entre hombres y mujeres, tal y como establece la ley de igualda efectiva y la ley de paridad que ha aprobado en los últimos meses el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez. "Será el más plural de la historia", ha defendido el titular, quien además ha lanzado un mensaje al Partido Popular. "Me atrevo a aventurar que el PP también estará en el Consejo de Administración de RTVE", ha dicho.
Y es que López ha afirmar estar "absolutamente convencido" de que la radio y la televisión pública, que a su juicio "requiere de consensos parlamentarios", va a responder "a la pluralidad que tiene el Parlamento", en referencia a la presencia de un abanico amplio de fuerzas políticas, como en la Cámara Baja. Eso sí, López negociará con todo "menos con Vox".
Un mandato de seis años
Entre la información que ha trascendido de este decreto se detalla que el mandato de los consejeros de RTVE tendrá una duración de seis años, sin renovación parcial y con una limitación enmarcada en una sola reelección. Además, las Cortes aprobarán también la reforma para reforzar la aprobación de los mandatos marco en el Congreso y el Senado, que, según ha destacado el ministro, "es donde emana la legitimidad de la radio y la televisión pública".
El mandato marco tendrá una duración de nueve años y de él se derivarán los contratos programa que firme el Gobierno con RTVE. "Para que ese refuerzo de la misión de servicio público sea un debate entre todas las formaciones políticas y tenga la garantía y el aval del pluralismo que tiene el Parlamento español, habrá esa aprobación en el Pleno de los mandatos marco de la Corporación", ha avanzado López.
Igualmente, el real decreto aprobado busca garantizar la profesionalidad de los miembros del Consejo de Administración y, por lo tanto, vuelve a establecer "dedicación exclusiva" a los consejeros, que quedarán sujetos al régimen de incompatibilidades de los altos cargos de la Administración General del Estado y al régimen de incompatibilidades establecido en la legislación mercantil para los administradores. De este modo, los consejeros de RTVE tendrán también un régimen de incompatibilidades.
Al ser preguntado por si, con este real decreto, el Gobierno está intentando sortear la mayoría absoluta del PP en el Senado, al designar la Cámara Alta a cuatro consejeros y el Congreso a 11, López no solo ha reconocido que este decreto es "fruto del diálogo de los dos socios del Gobierno de Coalición", en referencia a PSOE y Sumar, sino que también ha asegurado que el reparto "mantiene la proporcionalidad de otros repartos que ha habido en el pasado".
"Serán otras formaciones las que se pronuncien sobre ese real decreto y las que digan si finalmente lo acuerdan o no lo acuerdan. Ahora se inicia un camino, yo no puedo ni debo hablar por otros. Y, como le digo, vamos a iniciar un camino y la voluntad del Gobierno es llegar a los dos tercios, obviamente, y contar con todos. Por lo tanto, eso ya es una negociación parlamentaria, serán las distintas formaciones políticas las que fijen su posición", ha sentenciado sobre los posibles pactos.