Mediaset España parece sumida en una especie de círculo de polémicas que no censan. Tras darse a conocer la salida de Borja Prado como presidente del grupo de comunicación, ahora se han filtrado las supuestas razones que le llevaron a dimitir de sus funciones. Es más, incluso se ha publicado que el profesional incluso se encargaba de difundir con cuentagotas diversas informaciones que implican directamente a Alberto Núñez Feijóo y la medida para impulsarse de cara a las elecciones generales.

En plena controversia, El Confidencial Digital ha asegurado que Prado ya avisó a sus círculos más íntimos que dimitiría en caso de que Mediaset no respetase los cambios que pretendía acometer. El viraje de la televisión hacia el "centro derecha", con su correspondiente significación abierta, ha sido algo que, supuestamente, ha enfadado considerablemente a la familia Berlusconi. Y este es precisamente principal reto que, según el citado medio, traía bajo el brazo.

Feijóo presidente sin 'Sálvame' como fundamental disidente

A juicio de Borja Prado, Alberto Núñez Feijóo "no tenía" la visibilidad necesaria en Telecinco de cara a las siguientes elecciones generales, mermando sus posibilidades de formar Gobierno. Por ese motivo, y todavía con poder en labores editoriales como presidente, inició una reconversión que pasaba por cerrar aquellos espacios más discordantes con la ideología del Partido Popular (PP). En efecto, 'Sálvame' era el principal escollo así como la productora encargada de su puesta en marcha.

En este sentido, el medio referido apunta a que Prado fue el impulsor del polémico Código Ético "para que no se pudiera insultar a la gente". Con el paso de los meses, los mandatos del mencionado texto impidieron que 'Sálvame' y el resto de espacios pudiesen hablar de distintos personajes o, básicamente, pudiesen seguir poniendo en marcha su modelo crítico. ¿Cuál fue entonces la medida estrella para "quitar un programa de nivel horrible"? Proponer a Ana Rosa Quintana como sustituta.

La premisa de partida, por lo tanto, fue que "la persona más serie de esta televisión" se convirtiese en protagonista de la franja vespertina de Telecinco. Aunque todavía es pronto para hacer un balance, el nuevo 'TardeAR' sigue sin superar los índices de audiencia del extinto 'Sálvame' pese a que ha iniciado una senda de máximos que, bien seguro, deberán estudiarse con cautela pese a no alcanzar el liderazgo de su franja de emisión.

Las diferencias de Borja Prado con la directiva de Mediaset

Paolo Vasile dimitió como CEO de Mediaset España obligando a que la compañía, todavía cotizando en el IBEX 35 por entonces, renovase por completo su estructura directiva. Ya en noviembre de 2022, el grupo de comunicación dio a conocer las promociones de Alessandro Salem, Massimo Musolino y Borja Prado, consejeros delegados y presidente respectivamente. Todo parecía funcionar con normalidad en los meses posteriores incluso con el desarrollo de una nueva línea gráfica para Telecinco.

No obstante, la convivencia interna se rompió por completo con el principio del fin de la "telebasura" en mayo de 2023. Así dio a conocer un diario nacional el cierre de 'Sálvame' tras cosechar éxitos durante 14 años, propiciando la irrupción de la entonces "reina de las mañanas" en la franja vespertina. Tan solo un mes después, y con sendas polémicas generadas dentro y fuera de los pasillos de Mediaset Espala, se dio a conocer la nueva estructura directiva. 

En este caso, Borja Prado se mantenía como presidente para dirigir de manera directa la división de Relaciones Institucionales, asignada a Mario Rodríguez, pero ya sin especificar su influencia directa en la línea editorial de los canales de Mediaset España. Mientras tanto, Alessandro Salem mantenía su responsabilidad directa sobre el resto de áreas. Lo cierto es que en la reorganización interna llevada a cabo por Mediaset el pasado verano su rol quedó reducido a un cargo meramente institucional. Algo que había asegurado que nunca sería cuando accedió a la presidencia hace año y medio.

Cabe recordar que la autoridad respecto a los ceses y nombramientos corresponde a MFE-MediaForEurope, la matriz de Grupo Audiovisual Mediaset España. A fecha de publicación de esta noticia, ElPlural.com sigue sin recibir contestación de la consulta enviada al "conglomerado panaeuropeo" respecto a la situación actual de Borja Prado.