Canal Sur, de nuevo en el punto de mira. El Consejo Profesional de RTVA ha denunciado una falta “muy grave” cometida por la cadena autonómica por “blanqueamiento de la figura de Franco” en los informativos. Se trata de un reportaje televisivo que recoge la obra del dibujante malagueño José Pablo García, quien ha llevado al cómic la vida del dictador Francisco Franco tomando de referencia la biografía realizada por el británico Paul Preston. Una explicación que recogió el presentador de los informativos de Canal Sur para dar paso al traslado a una librería andaluza, donde el reportero charla con el autor del libro.

El cómic en cuestión, con 200 páginas y unas 1.200 viñetas, recoge la vida de Franco, desde su infancia hasta su muerte, pasando detalladamente por la época de la dictadura. En conversaciones con Canal Sur, el dibujante explica que el militar tuvo “una relación muy conflictiva con su padre, sufrió malos tratos, bullying en el colegio”.

Desde el ente público andaluz, explican que el artista realiza una imagen de Franco como “un dictador con una personalidad compleja, que siempre se preocupó de su propia imagen”. En estos términos, García definió al dictador como un “protoinfluencer” al considerar que “siempre se preocupó de su imagen”.

Asimismo, explicó que, a raíz del libro que el propio Franco escribió a sus 30 años, Diario de una bandera, en el que recoge sus vivencias militares en Marruecos, éste ya “fue creando el mito”. Desde Canal Sur, alabando la obra del dibujante, aseguran que el cómic de Franco “trata de ajustarse a la realidad”.

“La imagen que se tiene de él es que era un bobo y tuvo mucha suerte para llegar al poder. Realmente, su escalada al poder fue accidentada, con obstáculos y rivalidades que se fue quitando una a una de en medio”, concluye García, a lo que el periodista de Canal Sur continúa explicando que ésta es la única adaptación en cómic sobre el dictador creada en toda la democracia española.

“Grave blanqueamiento” a Franco

Como respuesta a este reportaje televisivo, el Consejo Profesional de RTVA, órgano autónomo conformado por profesionales que velan por las buenas prácticas e independencia periodística, ha denunciado a través de redes sociales la falta “muy grave” que supone “el blanqueamiento de la figura de Franco por la dirección de Informativos de Canal Sur”.

“Los profesionales defendemos el compromiso de nuestra televisión con la defensa de los valores democráticos y los Derechos Humanos”, terminan alegando.

Canal Sur, señalado por “ideología y descrédito”

No es la primera vez que el Consejo Profesional de RTVA pone el acento en las prácticas periodísticas del ente público andaluz. Este mismo mes de diciembre, a través de un comunicado, denunció la gestión editorial de la cadena al apreciar que hay indicios de “ideología y descrédito” en sus informaciones.

Se remite a lo sucedido entre los días 26 y 27 de noviembre en el programa Despierta Andalucía, en el que condenaron que se “mermó el prestigio de toda la cadena, comprometiendo la profesionalidad de todos sus trabajadores y dañando la imagen de la televisión pública”. Todo ello debido a que cancelaron las entrevistas a las ganadoras del Premio Planeta 2025, Paloma Sánchez-Garnica y Beatriz Serrano, para dar paso a última hora a la comparecencia ofrecida por el exlíder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, “tras la polémica de la filtración del correo del abogado del novio de Ayuso”, defendieron.

El Consejo Profesional matizó entonces que dicha comparecencia política no llegó a durar ni tres minutos, pese a que la extensión del programa en sí “es de dos horas”, pero esta temática se alargó en el espacio por “los comentarios de tres tertulianos en el plató”. En estos términos, el órgano comunicativo alegó que este giro en la programación no se debió a la actualidad, sino “a la ideología, lo que provocó una situación que deja en mal lugar a la cadena y compromete el trabajo de muchos profesionales”.

Tan sólo un día más tarde, el mismo programa andaluz actuó con la misma mecánica para hablar a grandes rasgos y durante un tiempo prolongado sobre la entrevista que ofreció el conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, a Cadena Cope aquella mañana. Entonces, Canal Sur dejó sin entrevista a las ilustradoras Raquel Díaz y Andrea Cuesta.

boton whatsapp 600