El aterrizaje de David Broncano en la televisión pública española está en boca de todos, especialmente por los buenos datos de audiencia que ha cosechado en sus primeros tres programas de emisión. La Revuelta se ha convertido en líder de la noche frente a El Hormiguero, pero también ha conseguido conquistar a las redes sociales con su formato y algunas novedades. Entre ella hay dos reseñables: la pregunta parlamentaria y una cuestión a sus invitados que se podría convertir en la tercera pregunta clásica: ¿Eres más racista o machista?.
Así se lo preguntó por primera vez el flamante presentador a la actriz Najwa Nimri este martes y lo volvió a repetir ante Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga este miércoles, sumando este interrogante a las otras dos -relaciones sexuales en el último mes y dinero en el banco- que se han convertido en un habitual desde que las lanzara desde hace siete años en La Resistencia. Pero, si el invitado estrella fuera nuestro país, ¿qué respondería? ¿Es España más racista o más machista?
¿Es España racista?
Si vemos los datos, España es -al menos- algo más racista que antes. Y es que los delitos de odio crecieron un 21,3% en el pasado año 2023, según datos publicados por el Ministerio del Interior. En concreto, el pasado 1 de julio la cartera que lidera Fernando Grande-Marlaska presentó el Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023 tras recopilar los casos de todo el pasado ejercicio, de lo que se extrae que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron un total de 2.268 infracciones penales e incidentes de odio.
Este resultado responde al aumento de la concienciación y sensibilización social sobre este tipo delitos, como defendió entonces el titular del Gobierno, celebrando también la labor de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (Ondod) y los agentes. "Esta sensibilización es crucial para combatir la infradenuncia. No solo la víctima es, en muchos casos, desconocedora de su propia situación, sino que, lamentablemente, en innumerables ocasiones son también los testigos quienes la normalizan", defendió hace ya dos meses y medio.
Los delitos de odio crecieron un 21 % en 2023
— Ministerio del Interior (@interiorgob) July 1, 2024
Grande-Marlaska ha presentado este lunes el informe anual, durante la reunión de la Comisión de Seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio
📎 https://t.co/gEJgliNdxF pic.twitter.com/USZjfozuj2
"Todos y todas, a través de nuestras labores diarias, somos responsables de que este discurso no socave la cohesión social, estigmatizando y deshumanizando a los que son diferentes", añadió entonces para poner de relieve el papel de los ciudadanos. A la pregunta concreta de si España es racista, las cifras contestan solas en los delitos de odio por racismo y xenofobia, que supusieron 856 casos y el 41,8% de total de las denuncias. Por detrás están los relacionados con la orientación sexual e identidad de género (522) y en tercer lugar se encuentran los de ideología (352).
En variación interanual, también suben todos los delitos, excepto el de discriminación por razón de enfermedad, que registra los mismos 11 hechos. Pero los que más aumentan son contra personas con discapacidad, con un incremento del 113% con respecto a 2022, así como por antisemitismo (77%) y antigitanismo (68%), en segundo y tercer puesto. Por tipos, los que más se produjeron fueron las amenazas (433) y las lesiones (376), seguidas por la promoción al odio (200), las injurias (157) y los daños (130).
La nacionalidad en este caso también influye. Y es que las mayores víctimas de estos ataques son españoles, con el 62,1% del total de victimizaciones registradas, aunque se ha notado un incremento en los delitos contra las personas procedentes de Marruecos (8,3%) y Colombia (4,8%). En cuanto al atacante, el número de detenidos o investigados por delitos e incidentes de odio ha ascendido a 1.161 personas, y en su mayoría son hombres (78%) y de entre 26 y 40 años de edad (25,4%).
También la Fiscalía ha señalado este preocupante aumento, asegurando que las denuncias por delito de odio se incrementaron por tres. Según se recoge en la memoria del Ministerio Público, presentada en la apertura del año judicial, en el año 2023 se incoaron en las diferente fiscalías provinciales 511 diligencias de investigación preprocesal frente a las 166 diligencias del año 2022 que supone un notable incremento de las denuncias recibidas en las fiscalías territoriales superior al 300%.
¿Y machista?
Si hablamos de machismo, nuestro país no se queda atrás tampoco. Según recoge Amnistía Internacional, solo durante el primer trimestre de 2023, los juzgados españoles recibieron 146.327 denuncias, un 10,92% más que en el mismo periodo del año anterior. En total, las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 45.154, un 11,54% más. El 65,72% de las víctimas tenía nacionalidad española, el número de víctimas menores tuteladas ascendió a 116 y la tasa por cada 10.000 mujeres ha sido de 18,4% en toda España, 1,7 puntos más que en 2022.
Pero más demoledores son los datos sobre asesinatos machistas. Con el de una joven de 31 años este jueves en Bilbao, serían 36 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año 2024. En total, serían ya 1.279 las muertas por esta lacra desde el año 2003, cuando se comenzaron a registrar estos eventos. El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y no deja rastro en la factura del teléfono.
⚠️Estamos recabando datos del asesinato por presunta #ViolenciaDeGénero de una mujer de 31 años en la provincia de Vizcaya. #NiUnaMenos#NosQueremosVivas
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) September 12, 2024
Además, cada dos horas hay una violación en España, convirtiendo a 2023 como el año que más delitos contra la libertad sexual de la serie histórica ha registrado. En concreto, el pasado ejercicio se produjeron 4.875 violaciones -13 al día y una cada dos horas-, y 19.981 delitos contra la libertad sexual al año -1.665 al mes, 54 al día y dos cada hora-, según los datos revelados por el balance anual de criminalidad del Ministerio del Interior.
La cartera de Maslaska publicó el pasado mes de marzo el informe, que recoge que los delitos contra la libertad sexual -agresión sexual, abuso, acoso, exhibicionismo, prostitución y sus variantes- han crecido un 15,1% respecto a 2022. Especial relevancia tienen los resultados sobre las agresiones sexuales con penetración o las violaciones, que se han incrementado un 14,2%. Y todo ello sabiendo que tan solo un 8% de las víctimas de violencia sexual denuncian.
Así, se podría considerar que España es más machista que racista, aunque ninguno de los dos extremos es nimio. Uno de los casos más llamativos en el segundo ha ido de la mano del jugador del Real Madrid Vinicius JR, que ha denunciado públicamente que el país es racista. El auge de la ultraderecha también ha ido de la mano de un mensaje xenófobo y de la concepción social de que "vienen a quitarnos el trabajo", son "violentos" o son quienes cometen los delitos como "delincuentes". Ahora bien, el machismo va mucho más allá de lo que se ve.