Telemadrid sigue fraguando nuevos fichajes. Tras los desembarcos de Miguel Lago y el que se ha convertido en el presentador estrella de la apodada como "TeleAyuso", Antonio Naranjo, la cadena madrileña ha apostado por seguir esta estela y fichar a un nuevo rostro. En su caso, también ha sido colaboradora en tertulias de las privadas; en concreto, y al igual que Naranjo, ha formado parte de En boca de todos, el matinal de Cuatro. 

Se trata de Patricia Cerezo, periodista que ha tenido una discreta trayectoria mediática, pero que siempre ha dejado claras sus ideas. En los últimos meses, durante su participación en el programa de Mediaset España, ha protagonizado algunos polémicos momentos, como cuando se enfrentó a Sarah Santaolalla por las manifestaciones del 8M, Día Internacional de la Mujer. “¿Quién va a estar detrás de esa pancarta? ¿Quién se va a poner el color moradito y quién va a tener las santas narices de levantar la mano en favor del feminismo?”, lanzaba, haciendo referencia a Podemos y la denuncia que interpuso Lola Sánchez, expolítica de los morados, a Juan Carlos Monedero por abuso sexual.

Recientemente, a raíz de la participación de Melody en el Festival de Eurovisión, Cerezo secundaba los argumentos de la derecha, basados en que el mensaje de apoyo a Palestina por parte de RTVE perjudicó a la cantante en el certamen musical: "Por supuesto que Melody era de las favoritas e iba a quedar entre las ocho primeras. La actuación fue perfecta, muy eurovisiva y es una artistaza. Menos mal que lleva la trayectoria que lleva y no la va a penalizar. Pero, por supuesto que sí, ese rótulo de TVE fue muy inoportuno antes de la emisión del festival, cuando se pide que no se politice para que el voto no esté contaminado. Yo estoy segura de que la ha perjudicado". De esta manera, incentivaba los bulos -que la andaluza ya ha desmentido- que hablan de una mala relación entre la diva española y la delegación que la ha acompañado en estos meses".

El verano pasado fue muy sonada su salida de ¡De Viernes!, ya que fue despedida y sustituida posteriormente por Terelu Campos. Algunos medios publicaron en aquel momento que la colaboradora "se lo esperaba" debido a la relación con sus superiores y que, además, tampoco estaba demasiado contenta en su puesto de trabajo debido a los invitados y el tono del programa: "Era mucho más agresivo que cuando empezaron y les vendieron que este programa era todo lo contrario al Deluxe y cada semana se iba pareciendo más", recogía Lecturas. 

En cuanto a su faceta personal, Cerezo estuvo casada durante 24 años con Ramón García, con quien tiene dos hijas, Natalia y Verónica. Tras su separación, ambos han mantenido una relación cordial y ella ha asegurado, en varias ocasiones, alegrarse de los éxitos profesionales de su exmarido.

Cerezo llega a Telemadrid para ponerse al frente de la segunda temporada de Aquí se hace, que se estrena en Telemadrid el próximo lunes, 26 de mayo, a las 22:30 horas. El programa reivindica la riqueza del tejido productivo de Madrid y el saber hacer de sus gentes. A lo largo de las entregas, la periodista llevará a cabo un recorrido por los productos y oficios de la región, que no solo satisfacen la demanda local, sino que también alcanzan mercados nacionales e internacionales.

"Aquí se hace regresa con el objetivo de desvelar esa faceta menos conocida de la Comunidad, demostrando que en Madrid no solo se consume: también se produce, y mucho", afirman desde la pública madrileña. Cerezo se incorpora al proyecto en sustitución de Mónica Martínez, que actualmente es la copresentadora de El análisis de diario de la noche junto a Antonio Naranjo.

En cuanto al contenido de las entregas -la primera de ellas tendrá como punto de partida la localidad de Arganda del Rey- se incluirán otras secciones que abordarán aspectos clave del patrimonio productivo. Una de ellas ofrecerá un recorrido por el pasado, presente y futuro del Metro de Madrid, destacando la innovación y la tecnología desarrolladas en uno de los sistemas de transporte más representativos de la Comunidad. Otra se centrará en el arte del teñido artesanal, una técnica ancestral que aún perdura en la región como símbolo de creatividad y expresión individual. Finalmente, el espacio se adentrará en el alma de la industria vinícola de Arganda del Rey, una tradición profundamente arraigada que ha marcado la historia y el carácter de esta localidad.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio