Eurovisión 2024 pasará a la historia como uno de los festivales más polémicos y tensos de las últimas décadas y todo debido a la presencia del Estado de Israel, cuya participación ha sido puesta en duda por eurofans y participantes, ya que el país hebreo ha asesinado a más de 30.000 civiles inocentes en una incursión sin precedentes en la franja de Gaza. Una de las participantes más críticas con la presencia de Israel y su cantante, Eden Golan, ha sido la representante de Irlanda, Bambie Thug.
La cantante irlandesa, visiblemente emocionada, ha intervenido en una entrevista posterior al festival asegurando que se siente “muy orgullosa de que haya ganado Nemo”, el representante no binario de Suiza que se llevó el triunfo en la noche del sábado.
Bambie continuaba mostrándose feliz de que ambos países se encontrasen entre los 10 primeros, “luchando por esta mierda entre bastidores, porque esto ha sido muy duro y horrible para nosotros”, decía entre lágrimas y aplausos de su delegación, en alusión al posicionamiento que, tanto Suiza como Irlanda, han tenido en las horas previas al festival, contra la presencia de Israel y todo lo que ello ha conllevado, como acoso a periodistas o la propia descalificación del representante neerlandés por causas aún no esclarecidas.
Tras mostrar su orgullo, Bambie ha reivindicado que “ellos son Eurovisión”, “la UER no es Eurovisión, que le jodan a la UER, ya no me importa. Que les jodan”, ha declarado sin ningún tipo de tapujo la representante irlandesa.
“Los que hacen esto son los concursantes, la comunidad que hay detrás, el amor, el poder y el apoyo de todos ellos es lo que hace el cambio y el mundo ha hablado y los ‘queers’ están llegando”, ha dicho emocionada para terminar su sonado discurso reivindicando que las personas no binarias son las ganadoras, en alusión a Nemo, de nuevo. Todo ello entre aplausos de los allí presentes, en un discurso para la historia que ha dado la vuelta al mundo y que ha dejado a la Unión Europea de Radiodifusión en una situación muy incómoda tras permitir lo ocurrido durante este fin de semana.
Grande Bambie y muy de acuerdo con todo lo que ha dicho, los han tratado fatal y tiene que saberse todo #Eurovision #Eurovision2024 pic.twitter.com/FnkGwiAa25
— Rob (@robrodril) May 12, 2024
El eurovisión más tenso en décadas
Nemo, representante de Suiza, ganó un caótico y políticamente tenso Festival de la Canción de Eurovisión, triunfando en Malmö. Un triunfo eclipsado por la controversia y los abucheos por la presencia de Israel.
El evento, que generalmente es festivo, y que es de los más vistos a nivel mundial, llegó a convertirse en un auténtico caos horas antes del arranque de la gran final, ya que los organizadores intentaron sin éxito contener el enfado monumental de fans y delegaciones hacia la participación de Israel.
Pese a la tensión y la oposición de algunas delegaciones, como la Suiza, representada por Nemo, la victoria no fue para Israel sino para el país helvético, que presentó una de las propuestas favoritas, ganándose al público y jurado con “The Code”, un himno sobre su viaje a la aceptación de su identidad no binaria.
“Espero que este concurso pueda estar a la altura de su promesa y seguir defendiendo la paz y la dignidad de todas las personas”, dijo Nemo después de aceptar el trofeo.
Su victoria, la primera de una persona no binaria en Eurovisión, fue el primer triunfo de Suiza desde que Celine Dion se llevara el triunfo en 1988.
Malmö fue la sede del festival en el 50º aniversario de la irrupción de ABBA en el certamen, pero el evento se encontró rápidamente eclipsado por la tensión, que llegó a su punto álgido horas antes de la final.
Miles de manifestantes se encontraban a las puertas del recinto para protestar por presencia de Israel en el certamen, que iba a participar mientras continuaba matando civiles en Gaza.
Los organizadores de la UER defendieron con ahínco la presencia de Israel, una postura que se volvió cada vez más insostenible a medida que artistas, emisoras y fans se enfrentaron por la presencia de la cantante israelí.
Golan fue abucheada por algunos miembros de la multitud, mientras que otros le dieron la espalda o abandonaron el espacio. Fuera, la Policía rodeó a un pequeño grupo de manifestantes propalestinos, manteniéndolos separados de la multitud que llegaba al evento mientras coreaban consignas en favor de la libertad de Palestina.