La televisión ha sido testigo del camino de Aurah Ruiz a lo largo de los años, pero pocas veces ha mostrado su faceta más vulnerable delante de las cámaras. Con motivo de la presentación de Madres: detrás del corazón, la natural de Canarias toma asiento para conceder una entrevista donde se sincera sobre la maternidad, el miedo, el juicio público y la lucha incansable por su hijo. "Mi primer paso como madre fue un terror", asegura sin tapujos, a corazón abierto, confesando que llegó a no tener "ganas de vivir".

"El sentimiento es el amor y la unión"

Para Aurah, el amor es el eje central de la maternidad: "El sentimiento es el amor y la unión, porque es tu hijo y ese amor no es igual a ningún amor que hayas sentido… ni por tu pareja, ni por tu perro, ni por tu amigo, ni por tu madre, ni por tu padre. Siempre va a ser un amor muy especial y bastante distinguido". Un mensaje con el que, sin duda alguna, todo lector puede empatizar de alguna manera.

Desde que su hijo nació, la canaria ha hablado abiertamente de su experiencia, pero nunca con la perspectiva y madurez que tiene ahora. El camino no es fácil, de hecho, su pequeño sufre una enfermedad rara, razón más que suficiente por la que Aurah no ha parado de trabajar en televisión; situación que, por otra parte, siempre fue objeto de críticas. En Madres: detrás del corazón, encontró la oportunidad perfecta para sincerarse frente a las cámaras como nunca antes.

Su entrevista más sincera, alejándose de Sálvame o ¡De Viernes!

El punto de partida de este programa convenció a Aurah Ruiz para conceder su entrevista más sincera: "Como me exponen a mí el proyecto, que solo se vaya a enfocar en el tema de abrirte, con una conversación donde tú puedas exponer realmente lo que sientes como madre desde tu experiencia. Entonces, sin tocar ningún punto más, si lo comparamos con un ¡De Viernes!, estamos tocando bastantes puntos con diferentes colaboradores que te van a preguntar, donde tú no puedes realmente abrirte bien".

Aurah Ruiz, en Mediaset España

"Yo sí he hablado en millones de ocasiones desde hace años, desde que nació mi hijo. He hablado en diferentes formatos de televisión, he hecho Sálvame, he hecho un montón; […] pero nunca desde la tranquilidad, la madurez también que tengo, porque evidentemente ahora pues tengo una edad, han pasado ya siete años", explica en relación a cómo el paso del tiempo le ha hecho cambiar como persona.

La dureza de su historia: "Mi primer paso como madre fue un terror"

Uno de los momentos más duros de la entrevista llega cuando Aurah relata su proceso al convertirse en madre, preguntada por las críticas a las que se ha tenido que enfrentar durante tantos años. No oculta de quién se acuerda: "Le he guardado un espacio a aquellas madres que están luchando y que se sienten solas, porque yo en su momento no pedí ayuda de ninguna madre".

Llegados a este punto, Aurah Ruiz se convierte en un altavoz para muchas mujeres: "Necesitas a alguien que tenga una experiencia personal igual que la tuya, que siga adelante, que luche por amor… Que aunque ella piense que no está haciendo nada, aunque está al lado de una cuna, sí lo está haciendo. Que aunque esté agotada, saca la fuerza de donde no la tiene". Lo cierto es que para ella fue una experiencia extremadamente difícil: "Una madre que tiene un hijo sano, que todo ha sido precioso, no puede hablar desde mi punto de vista".

Tampoco tiene reparos en abrirse en canal y reconocer que debe pronunciarse con naturalidad: "Ha sido todo una verdadera mierda, porque lo ha sido. Yo hablo así en la entrevista porque de lo bonito y del amor que yo le puedo sentir a mi hijo, mi primer paso de ser madre fue una mierda. Fue un terror". La angustia de aquellos primeros años la llevó al límite: "Yo dejé de comer y me quedé en 46 kilos. Y yo mido 1,71. Me quedé más [delgada] que en Supervivientes porque dejé literalmente de comer. No podía ni comer, ni beber, ni nada. No tenía ganas de vivir".

"Tengo miedo todo el rato"

La maternidad también ha cambiado la forma en la que Aurah ve la vida y afronta el miedo: "Yo cojo muchos aviones a la semana para venir a trabajar aquí, vivo en Gran Canaria". Tiempo atrás, era un hábito de lo más normal volar; sin embargo, todo cambió: "Yo temo por mi vida cuando me subo en un avión, porque temo no morir, sino de que cómo le explican a mi hijo que mamá ya no está. Yo creo que eso nunca lo va a entender, entonces tengo miedo a hacerle daño".

Este sentimiento de constante preocupación es compartido con muchas madres: "He hablado con muchas madres de ese sentimiento y lo tienen, lo comparten conmigo. No soy la única loca".

Aurah Ruiz. Mediaset España

"He escondido más el ser madre por guardar la privacidad de mi hijo"

Acostumbrada al escrutinio público, Aurah no es ajena a las críticas: "En una red social, que es lo que yo ofrezco, no quiero mostrar pena". Cierto es que en el pasado sí que sintió la necesidad de mostrar uno de los episodios más duros de su vida: "En el ingreso de mi hijo sí mostré todo por redes sociales, era lo que me salía, pero ahora… pues no me apetece".

"Y el hecho de esconder un poco más el tema de ser madre en red social ha sido por un poco guardar la privacidad de mi hijo y porque mi hijo es 'hijo de' y la verdad es que con todas las cosas que pasan hoy en día en el mundo… me da mucho miedo que pasen cosas", sentencia al instante. En definitiva, una decisión que llegó con la madurez y el paso del tiempo, pero siempre en consonancia con defender los intereses de su pequeño.

"Si te conocieran de verdad, la gente no hablaría así de ti"

A pesar de las percepciones externas, Aurah deja claro que en sus redes sociales muestra lo que quiere, sin ceder a los comentarios o las expectativas de los demás: "Es verdad que mucha gente, pues por ejemplo la presentadora, mi familia, amigos… me dicen: 'Si te conocieran de verdad, es que no hablarían así'. Supervivientes me dio a conocer de otra forma y la gente cambió muchísimo su punto de vista. Pero es que yo no he cambiado, yo siempre he sido así".

A través de esta entrevista, Aurah Ruiz ha ofrecido una versión de sí misma que va mucho más allá de las apariencias, mostrando el amor, el miedo y la lucha que definen su maternidad. Una conversación que, sin duda, abre el corazón de muchas madres que han pasado por lo mismo.

boton whatsapp 600