'Las hijas de la criada', la novela con la que Sonsoles Ónega ganó en 2023 el Premio Planeta tendrá su versión televisiva. Atresmedia prepara una serie basada en esta historia protagonizada por varias mujeres de una saga familiar que montaron en Galicia un imperio de la industria conservera. Con un total de 11 ediciones, se convirtió en el libro más vendido del año pasado en España (500.000 ejemplares), y sus derechos de traducción han sido vendidos a 8 países, hasta el momento, a Italia, Francia, Portugal, Rumania, Bulgaria, Hungría, Mongolia y Rusia.

La serie está en este momento en fase de guión y la producción corre a cargo de Buendía Estudios Canarias con la participación de Atresmedia TV. Todavía no hay fecha para su estreno. La adaptación audiovisual de 'Las hijas de la criada' es fruto del acuerdo con Planeta Book & Film Rights.

Una venganza terrible

La novela recorre todo el siglo XX a través de tres generaciones de mujeres de una familia gallega acomodada. La acción se inicia con un hecho terrible, el intercambio intercambio de dos bebés recién nacidas, una entre algodones, la hija de la señora, y la otra, la hija de la criada, en el suelo. La novela nos traslada desde una Galicia mágica y extraordinaria, a la Cuba colonial, convertida en tierra de oportunidades para numerosos gallegos. Las protagonistas son también mujeres extraordinarias que se rebelaron contra su destino en un mundo de hombres. Pese a todas las adversidades que tuvieron que pasar, consiguieron crear todo un imperio en la industria conservera bajo la mano firme de Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, ajena por completo a la venganza de la criada. Abandonada por su esposo y en una época en la que no se permitía a las mujeres ser dueñas de su vida, asumió las riendas del cada vez más ruinoso negocio familiar para hacerlo brillar de nuevo en el prometedor sector de las conservas.

Sonsoles Ónega (Madrid, 1977) es periodista, licenciada por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Ha trabajado en CNN+ y Noticias Cuatro, y fue corresponsal parlamentaria de Informativos Tele 5 desde 2008 hasta 2018. Entre 2018 y 2022 presentó distintos formatos televisivos en Mediaset, como Ya es mediodía o Ya son las ocho. Desde octubre de 2022 está al frente del exitoso magacín Y ahora Sonsoles en Antena 3. Es autora de las novelas Calle Habana, esquina Obispo; Donde Dios no estuvo; Encuentros en Bonaval; Nosotras que lo quisimos todo; Después del amor (Premio de Novela Fernando Lara 2017) y Mil besos prohibidos.

Ganar el Planeta fue para ella una alegría inmensa. Es un reconocimiento a su novela más redonda, fruto de mucho trabajo y, como ha repetido en varias ocasiones, de reducir el tiempo de ocio que pasaba con sus hijos. Es también una historia en la que reivindica la importancia de la educación para lograr la igualdad entre hombres y mujeres. Asimismo, pone en valor el papel de tantas mujeres a lo largo de la historia, que siempre estuvieron ahí, pero sus logros han quedado desdibujados. "Las mujeres no somos conscientes de lo que somos hasta que la vida nos pone en una situación de tener que luchar y pelear para ponernos en pie", nos explicaba en una entrevista con motivo de la publicación de 'Las hijas de la criada'. Los lectores, y en breve los televidentes, vibrarán con el arrojo de unas mujeres sobrepasadas por las circunstancias que, sin embargo, nunca tiraron la toalla.

 

boton whatsapp 600