“Un gran libro que marcará un hito. Jean Lopez relata la crónica íntima, política, ideológica y militar de los últimos días del Führer”. Así elogia y califica Le Figaro Magazine el reciente libro publicado por la editorial Espasa. Y no exagera el medio francés, pues nos encontramos ante un diario cautivador y un libro fascinante hasta su final que narra los últimos días de Adolf Hitler, desde su regreso a Berlín el 15 de enero de 1945 hasta su muerte el 30 de abril del mismo año. A través de un relato detallado, se exploran los acontecimientos, decisiones y tensiones que marcaron el ocaso del Tercer Reich.
No puede ser más oportuna además la fecha en la que se publica. Por un lado, en un momento en que resurgen en el mundo personajes autoritarios y amenazas a la libertad. Y también coincide casi con el aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y cuando están a punto de cumplirse 80 años de la muerte del mayor genocida que ha sufrido la humanidad.
Lejos de la imagen de un dictador todopoderoso, este libro muestra a Adolf Hitler como lo que realmente fue: un líder derrotado, acorralado por su propio fracaso y completamente ajeno a la realidad. En Los últimos cien días de Hitler, Jean Lopez reconstruye con precisión ese tramo final de su existencia, desde su regreso a Berlín el 15 de enero de 1945 hasta su suicidio en el búnker el 30 de abril.

La agonía del Tercer Reich no fue solo el hundimiento de un régimen, sino una carnicería sin sentido, prolongada por la obstinación de un hombre que prefirió arrastrar consigo a millones antes que aceptar su derrota. Mientras las tropas aliadas avanzaban y Berlín se desmoronaba, Hitler, consumido por la paranoia y el resentimiento, seguía dando órdenes absurdas, sacrificando soldados y civiles en una guerra que ya estaba perdida. Su desprecio por la vida humana quedó aún más patente en sus últimos discursos, donde culpaba a su propio pueblo de la catástrofe y lo condenaba a perecer con él.
Lopez no se limita a seguir la caída del dictador; su libro ilumina los horrores de ese final: las marchas de la muerte, la represión interna, los crímenes de guerra soviéticos y la descomposición total del aparato nazi. Pero si hay algo que queda claro es que el mayor responsable de esa destrucción fue Hitler, quien, hasta su último aliento, prefirió la aniquilación antes que la rendición.
Con una prosa detallada y una documentación impecable, Los últimos cien días de Hitler desmonta cualquier atisbo de victimismo en torno a la figura del Führer. No hay aquí lugar para la más mínima justificación, solo el retrato de un dictador consumido por su odio y su megalomanía, y de un país que pagó con sangre su legado de muerte y fanatismo.
Jean Lopez, uno de los principales especialistas en la II Guerra Mundial
Director editorial de Guerres&Histoire, Jean Lopez está reconocido como uno de los principales especialistas en la Segunda Guerra Mundial. Es autor de diversas obras sobre el frente germano-soviético. Entre sus libros cabe destacar Historia visual de la Segunda Guerra Mundial, Les Mythes de la Seconde Guerre mondiale, Les Grandes Erreurs de la Seconde Guerre mondiale (ambas con Olivier Wieviorka), Les Maréchaux de Staline (con Lasha Otkhmezuri) o Kharkov 1942.