Jaime Siles, el joven financiero y director ejecutivo de IFM (International Financial Management) en España, se encuentra en el centro de la atención tras la suspensión del contrato de agua en San Javier (Murcia). IFM, un fondo de origen australiano australiano, se enfrenta a dificultades después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) anulara la adjudicación del contrato de agua a Aqualia, empresa de la cual el gestor australiano posee el 49% de las acciones, debido a irregularidades en el proceso de licitación.

La situación en San Javier ha puesto en tela de juicio la transparencia y la integridad del proceso, destacando omisiones de responsabilidades por parte de los profesionales del Ayuntamiento y la mesa de contratación, presidida por el alcalde José Miguel Luengo Gallego. IFM, que posee casi la mitad de las acciones de Aqualia, se ve directamente afectado por esta decisión, que podría poner en entredicho las inversiones de la compañía en España.

La resolución del TACRC establece la anulación del acto impugnado y de todo el proceso de contratación, conforme a lo expuesto en su fundamento jurídico sexto. Esta determinación surge tras evaluar un recurso presentado por uno de los participantes en la licitación, llevando al rechazo de los demás recursos, ya que implica de manera directa la invalidación del contrato para la gestión del agua y el alcantarillado en San Javier.

FCC Aqualia, un paso en falso por el que fondo tendrá que dar explicaciones a sus inversores

Uno de los aspectos resaltados en los recursos, que ha llevado a la anulación de la adjudicación, es la presunta negligencia de los técnicos del Ayuntamiento de San Javier y de la mesa de contratación, presidida por el alcalde del PP, José Miguel Luengo Gallego. Se señala que se habría aceptado sin cuestionamientos todos los informes proporcionados por Ingeagua, la consultoría externa contratada de manera directa y sin competencia para redactar los pliegos y evaluar las propuestas del concurso, incluso en el mismo día de su recepción.

Jaime Siles, quien fuera nombrado director ejecutivo del fondo australiano en julio de 2023 y tras varios años en la compañía, se enfrenta a importantes desafíos en los próximos meses. Con tan solo 37 años es el encargado de gestionar 8.000 millones de los fondos de jubilación australianos y participando en importantes movimientos financieros.

El financiero, conocido por su juventud y enfoque disruptivo, ha sido el rostro visible de IFM en los últimos años. Su paso por la compañía acumula un par de tropiezos. El primero de ellos fue al llegar a la dirección general, tras su participación en la OPA (Oferta Pública de Adquisición) a Naturgy, la cual no alcanzo los resultados esperados y la operación se catalogó como fracaso. El segundo de sus tropiezos ha llegado en el mes de diciembre tras la anulación del contrato de agua de San Javier.

En octubre, Jaime Siles se reunió con el presidente Pedro Sánchez para trasladarle las intenciones que tiene el fondo en España. Invertir en hidrógeno verde y en chips son dos de sus principales apuestas de futuro, Siles también considera a España como “un mercado interesante y de oportunidades”.

El directivo del fondo australiano defendió que, asumiendo que siempre se producen cambios en cuanto al entorno regulatorio, como inversor a largo plazo IFM gusta de la "consistencia y de la predictibilidad".

El recorrido de IFM en España

IFM es un fondo que gestiona los ahorros para la jubilación de millones de australianos y de ciudadanos de todo el mundo. Solo en España apuesta 8.000 millones, lo que le consolida como su tercer mayor mercado, tras Reino Unido y EE UU.

La trayectoria del fondo en España está marcada por dos momentos. El primero fue en 2014, cuando establecieron las primeras relaciones con OHL, con la compra de Conmex, una autopista en México, y después se hicieron con su matriz, OHL Concesiones. El segundo momento clave llegó en 2018, cuando acordaron la toma de un 49% en Aqualia, la filial de aguas de FCC.